Por: Esther Montes | @venuscirene
Cuando hablamos de creación de contenidos y youtubers, desafortunadamente vienen a nuestra mente los nombres de quienes han desaprovechado la plataforma, convirtiéndose en un chiste para la industria. Lo cierto es que, a pesar de esas polémicas, existe realmente un grupo de creadores de contenido que no solo han logrado inspirar a los miles y hasta millones de suscriptores en YouTube, sino que también han cambiado sus propias vidas.
Ganador del premio del jurado en el Festival SXSW 2021, el documental Lily Topples the World de Jeremy Workman es realmente una de esas historias que trascienden el entorno digital en el que se originaron.
Lily Hevesh es una chica de 22 años que a los nueve años descubrió que amaba construir cosas, imágenes, todo lo que viniese a su mente a través del uso de fichas de dominó. Aunque la plataforma no permite que menores de edad creen canales, Lily se las ingenió para hacerlo. Así, desde 2009 a la fecha, la youtuber ha creado mundos para sus más de 3.1 millones de suscriptores.

Callada, sencilla, precisa, determinada, Lily era toda una celebridad cuando llegó a la universidad, un entorno en el que, reconoce, finalmente se sintió arropada. Y es que la historia de esta genio es tan compleja como sus creaciones.
Jeremy Workman profundiza en los orígenes de la ahora empresaria, quien fue adoptada en China cuando apenas tenía un año de edad. Sus padres comparten con lágrimas por qué decidieron adoptarla, aún cuando ya eran padres de dos chicos, y lo orgullosos que están de ella.
A pesar del gran cariño que sus papás y hermanos le dieron, Lily siempre se sintió ajena a su entorno al ser la única chica de origen asiático en su escuela y en la ciudad donde vive.
Su forma de ser, tímida hasta hace algunos años, la llevó a refugiarse en este maravilloso mundo del dominó donde hoy por hoy es pionera, así lo confirman ante las cámaras sus amigas más cercanas, quienes expresan que antes de ella eran muy pocas las mujeres que lideraban las listas de canales en YouTube. Cuando Lily apareció en la escena no tardó en convertirse en un modelo a seguir y en una de las mujeres más exitosas en la plataforma.

Ese hito no solo queda en evidencia por quienes consumen sus videos, quienes la adoran, sino también por quienes forman parte del mundo del arte del dominó. Estos llamados constructores reconocen que, luego de meses de hablarse por mensajes, llegado el momento de verse frente a frente jamás imaginaron que Hevesh5, como se conoce a Lily, fuera una mujer.
En Estados Unidos, se indica en el documental, solo existen 15 artistas de dominó profesionales. La número uno es Lily Hevesh.
Desde el inicio del documental queda muy claro hacia dónde va Lily: convertirse en la mejor, lo cual ha implicado sacrificios enormes, como dejar la universidad para dedicarse a esto por completo, buscando lanzar su propia marca de fichas de dominó, una odisea que se ha hecho realidad.
Cuando el director Jeremy Workman le pregunta cómo se siente con todo lo que ha logrado, Lily es sincera: cansada, pero contenta. Jamás imaginó que todo esto pasaría por tan solo hacer algo que ama y que la ayudó a superar muchas inseguridades.
Si sus padres no la hubieran adoptado, externa no saber qué habría sido de su vida en China, pero algo tiene claro: si no hubiese creado su canal de YouTube y compartido lo que ama, seguiría siendo esa niña temerosa que no se sentía parte de nada y le costaba relacionarse con otras personas.

Deja una respuesta