Para: Natalia Beristáin
De: Julie Rosales | @ros_julie
Querida Natalia Beristáin:
Escribir y buscar crear siendo mujer en un país machista y misógino a más no poder no debe ser fácil; por eso, encontrar películas que fueron escritas por mujeres y que de una u otra forma impactan en mi vida, me llena de esperanza, porque cada día mi vida se ve más y más rodeada por el feminismo, lo que me hace valorar el trabajo de las mujeres que se atreven a crear en un país que no hace más que ponerles piedras en el camino y sobre todo dudar, porque México es un país lleno de duda hacia las capacidades de las mujeres.
En estos días donde todo el país es caótico y donde vemos cómo la violencia hacia las mujeres crece de forma exponencial, encuentro refugio en tus películas, en las películas hechas por mujeres, escucho la voz de la directora, de la guionista y por un momento siento que me habla y me calma, no queda más que pelear y seguir encontrando formas de resistir.
Aspiro a un día lograr lo que tú lograste, por el momento estoy haciendo mi tesis sobre tu película Los Adioses (2017) y sobre Asfixia de Kenya Márquez, y cada que vuelvo a ver sus obras me vuelven a inspirar y vuelvo a entender y aplaudir todo el trabajo que existe detrás. No solo son 86 minutos de cinta, son momentos, son esfuerzos, son ganas de ver tu proyecto en la luz de la gran pantalla y pelear por ello.

Por cierto, mi tesis lleva por nombre “El guion cinematográfico como herramienta para la construcción de personajes femeninos en el cine de mujeres en las películas mexicanas Los Adioses y Asfixia”. A veces cuando la estoy escribiendo pienso que de una u otra forma puede llegar a tus manos, la discutimos y me compartes tus impresiones, sería algo maravilloso.
No sé si en algún momento de tu creación te planteaste llegar a inspirar, no sé si sabías que en tus diálogos, en tus escenas y en tus personajes habría mujeres como yo que encontraron la motivación para no darse por vencidas, no sé si por tu mente pasó que Los Adioses se convertiría en un antes y un después en la vida de tus espectadoras. Al menos para mí lo fue: la cinematografía, los encuadres, las tomas, no hay algo en ella que me disguste y me dio la seguridad que necesitaba para decir en voz alta “esto es lo que quiero hacer”.

A veces imagino que un día nos conocemos y hablamos de cine, tal vez indirectamente ya empecé a hablarte con esta carta, me encantaría saber: ¿quiénes fueron las mujeres que te inspiraron a ti? ¿cómo empezaste en el cine? ¿cuándo supiste que hacer películas era lo que querías hacer con tu vida? ¿qué consejo le darías a una aspirante a cineasta de 23 años como yo? Tal vez algún día en el futuro, cuando el mundo o el país sea menos caótico te pueda hacer estas preguntas. No sé tú, pero yo creo que en estos tiempos violentos crear es resistir, dar visibilidad a las mujeres, conocer la visión femenina es una necesidad porque no somos una minoría, somos la mitad de la población y merecemos representación; y así como tú lo haces a través de tus personajes y diálogos en tus películas aspiro a hacerlo yo algún día.
Sin más por el momento e imaginando que me lees te mando un fuerte abrazo desde Tehuacán, Puebla.

Estudiante de literatura y lingüística hispánica. Fan consagrada de Greta Gerwig. Intento fallido (hasta el momento) de ilustradora. Interesada en la fantasía, películas coming of age y sobre todo el cine de mujeres.
Deja una respuesta