Film Diary Berlinale 71: Theo and the Metamorphosis, una odisea utópica

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Theo (Theo Kermel), un joven con síndrome Down de 27 años, vive con su padre (Pierre Meunier) en una apartada cabaña en medio del bosque. Ambos cohabitan en armonía con la naturaleza y los animales, hasta que un día el padre se va, dejando al hijo y su imaginación solos. Es allí cuando Theo empieza su propia odisea en la que puede reinventarse, abrirse al mundo, experimentar la libertad y tratar de descubrir la naturaleza de todas las cosas que lo rodean. 

Theo and the Metamorphosis, o por su nombre original en francés Théo et les métamorphoses, es precisamente el viaje de conversión de una persona que ve el mundo de una manera diferente. Theo al estar aislado se ha inventado una realidad alterna en la que él puede destruir y construir las cosas a su antojo. 

Está obsesionado con convertirse en un samurái y su padre, un maestro de las artes marciales, lo está entrenando para lograrlo. Su madre los abandonó pero Theo asegura que es la Virgen María. Y sí, con eso se confirma que Theo no es un narrador confiable. La película posee poco diálogo pero la voz en off de Theo se manifiesta como un monólogo interno con el que conocemos el mundo que se ha inventado, sin embargo, las imágenes delatan la poca veracidad de ello.

Es una película que empieza como una historia dulce e inocente, pero para que Theo logre sus objetivos, el espectador se vuelve testigo y, hasta cierto punto, cómplice de cosas atroces que él hace para alcanzarlos. No es una película para todo público, de hecho, muchas de las decisiones dentro y fuera de la pantalla pueden llegar a ser cuestionables. Damien Odul, director y escritor de la película, trabajó al lado de Kermel y Kostia Botkin —actor previamente seleccionado en el rol protagónico— para darle forma a la historia del personaje. La película posee bastante influencia asiática, tanto en recursos de producción —el soundtrack y la atmósfera— como en la imaginación propia de Theo. 

Lo más atractivo de Theo and the Metamorphosis es su simpleza, su conexión con la naturaleza que le rodea y la idea de crear una historia sobre un personaje con discapacidad sin hacer que eso sea el núcleo de su narrativa, es la idea de un viaje psicológico y físico que puede generalizarse y traducirse a diferentes contextos.

Theo and the Metamorphosis estrenó en la categoría Panorama en la edición 71 de la Berlinale, la cual pudimos ver de manera digital para nuestra cobertura.


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: