The Final Cut: Daft Punk y su humanización a través del cine

Por: Itzel García

La separación de una de mis bandas favoritas, ha sido ese pretexto para escribir sobre ellos y esa peculiar relación que tuvieron con el cine. Una de las películas con la que más relacionamos al dúo francés compuesto por Thomas Bangalter y Guy-Manuel, claramente es Edén (2014) de Mia Hansen-Løve, la directora francesa nos sumerge en una premisa sencilla y que es lo que hoy está viviendo Daft Punk: la vida tanto artística como ordinaria está compuesta por la única verdad, el fin de las cosas.

Sin embargo aunque Mia abordó esa increíble premisa inteligentemente y se inspiró en ellos por haber sido un disruptivo en la música house-francesa de los 90’s, construyendo secuencias tan representativas de la manera en que comenzaron su carrera, tocando en fiestas caseras y demás. La presencia y la relación tan estrecha de Daft Punk con el cine no es por ser la inspiración para una película o por hacer una brillante banda sonora con más de cien músicos para Tron: Legacy.

Daft Punk apostó por el cine para que formara parte de su carrera y unicidad. Su música se potencializó, empezando por la claridad y construcción de su concepto sobre no mostrar sus rostros gracias a un filme de Brian De Palma llamado El fantasma del paraíso (1974), que les inspiró desde que tenían doce años.

Definitivamente el crear lazos con cineastas como Spike Jonze para su primer video musical Da-funk y posteriormente con Michel Gondry en Around the World donde por primera vez nace la idea de usar cascos inspirados en RoboCop, fueron decisiones que impactarían su carrera, ya que a partir de ahí dejarían de ser humanos y se convertirían en robots gracias al efecto 2000.

Sus colaboraciones cinematográficas continuaron cuando se acercaron al japonés Leiji Matsumoto, de quien eran grandes admiradores por su trabajo de ciencia ficción ambientado en el espacio, y así realizaron Interstella 5555, que es una película animada sin diálogos que tiene como objetivo narrar cada canción de su disco Discovery, por medio del secuestro y rescate de una banda pop. Jugando en los universos de espacio y la tierra, abordando y cuestionando temáticas sobre el star system y los distintos obstáculos a los que se tienen que enfrentar como músicos.

Sin duda, el legado más grande que dejaron en el cine, fue Electroma, que era un simple videoclip para su disco Human After All y terminó convirtiéndose en una película. Ambos se dedicaron a dirigir y coescribir el guión, el cual es una historia sumamente interesante.

Daft Punk es el nombre de una ciudad donde ya no existen los humanos, pero dos de ellos ( Thomas y Guy-Manuel) buscarán la manera de dejar de ser esos robots, sometiéndose a un tratamiento que les dará una máscara de cara humana. Electroma fue estrenada en el Festival de Cannes en 2006 y en ese entonces todos pensaban que era el fin de Daft Punk. Justamente por ese momento de la separación, conteo y explosión de uno de ellos, que utilizaron ahora en el Epílogo con el que se despidieron este lunes.

La genialidad de Daft Punk, radica en esa manera tan única, genuina y enriquecedora de mirar al mundo. Me gusta pensar que veían su música a través del lenguaje cinematográfico y ese vehículo los convertía en humanos.

Definitivamente, no es la única banda que ha logrado esta conexión con el cine, pero sí de las pocas. Sobre todo en este género musical que en ese entonces no tenía un rostro. La relación entre la música y el cine es un lazo de fuerza absoluta, no solo por las grandiosas bandas sonoras dentro de los filmes para intensificar ciertos momentos o formar parte de la narrativa, sino porque al final comparten eso que es sumamente esencial en la creación de una canción o película: el ritmo, el tiempo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: