Postales GaF: Before Sunrise

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos días tempestuosos.

11/02/21 – Monterrey, NL


De: Oralia T. |@oraleia

Para: Berenice O.

I guess when you’re young, you just believe there’ll be many people with whom you’ll connect with. And later in life, you realize it only happens a few times. Yeah. And you can screw it up, you know? Misconnect. 

¿No es maravilloso poder acordarte de la primera vez que alguna película te impactó tanto? La primera vez que vi Before Sunrise (1995, dir. Richard Linklater) y Before Sunset (2004) tendría como 13 o 14 años. Mamá las compró en DVD en esos paquetes dobles que solían sacar para abaratar la venta de películas. Dos o tres películas con temáticas parecidas (o la original y secuela) al precio de una. Recuerdo que las vi una tarde de verano y, para bien o para mal, mis expectativas románticas fueron alteradas por completo.

La sencilla trama plantea la dinámica conversación entre dos personas – Jesse (Ethan Hawke), un turista estadounidense, y Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa – que se conocen en un tren y deciden pasar la tarde y noche juntos en Viena. Por sí misma, la película es de ese género en la que no pasa nada: dos personas pasan mucho tiempo platicando de sus perspectivas sobre la vida, sus sueños, sus deseos, sus decepciones, cualquier cosa. La magia está en que hay una conexión increíble entre los dos, y mientras se van conociendo se enamoran, sin prisa, sabiendo que quizás sería la única vez que estarían juntos. Algo que no entendí en ese momento – y que apreciaría años después – es que, al estar jóvenes, se les hace fácil dejarlo a la suerte: nos vemos en 6 meses en el mismo lugar.

Tan pronto la acabé, puse la siguiente: 9 años después, Jesse es un escritor exitoso, Céline es activista en una ONG medioambiental, y se encuentran en París. Al igual que la original, pasan la tarde platicando un poco de todo: qué han hecho, cómo han cambiado, por qué no se reencontraron como prometieron. Entre las reflexiones que comparten sobre el Sena, la que más me marcó y la que me persiguió por décadas (aún ahora) fue cuando Céline reconoce que hacer una conexión genuina con alguien más es algo raro y es fácil de arruinar. No sé cuántos años tengas, qué hayas pasado en tu vida privada ni si te hayas enamorado así de alguien, pero, con el paso de los años, reconozco que sí tiene algo de verdad. 

Eventualmente, años después, salió Before Midnight (2013). Para ese entonces, ya me habían roto el corazón un par de veces, y estaba enamorada de alguien con quien me veía (y veo) a largo plazo. Al presenciar lo que enfrentan Céline y Jesse, ya con una vida en pareja, años después, noté que quizás podrían ser (¿o fueron?) una especie de mapa de qué esperar en cada momento (a los veintipocos, a los treintayalgo, a los cuarentaypico). ¿Es posible mantener una conexión así de genuina con alguien por décadas? Quizás, depende mucho de con quién estés y cómo resuelvan lo que se presenta. De todas las parejas que he visto en pantalla, esta es la que percibo más real, más palpable, que sí podrían existir en la vida real y tener los mismos problemas y momentos de luz que tenemos el resto. 

No sé si el próximo año veamos otro capítulo de sus vidas, sería una maravillosa sorpresa. Y esta carta se extiende sin saber a dónde llegar, cómo concluir y con qué cerrar para ser memorable. Lo que sí es que agradezco mucho que GAF haya planteado esta dinámica, que me hayas tocado tú para escribir un poco de una de mis parejas favoritas del cine, y que me puedas leer. Ojalá pases una maravillosa semana. 

Cuídate mucho, un fuerte abrazo, 

O

Oralia Torres
Nació del otro lado, rodeada de montañas, y vive en Monterrey, con vista al Cerro de la Silla. Feminista, vegetariana, escritora, crítica de cine, lectora y traductora. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: