Film Review: Tenet, la madurez del tiempo

Por: Begoña Iturribarría | @Begostereo

En la novela de Stanisław Lem (Śledztwo, La Investigación, 1959), existe un diálogo del personaje Gregory que pregunta: ¿usted prevé que la tierra se convertirá en un tablero de ajedrez y nosotros en los peones con los que dos autómatas jugarán una partida interminable?, a lo cual Sciss contesta: Sí, sólo que no preveo nada. Únicamente saco conclusiones. Todo esto suena increíble pero es real.

Por otro lado, Jorge Luis Borges en su particular interés en el espacio y tiempo escribió en el cuento El Libro de Arena (1975, Buenos Aires), que Si el espacio es infinito  estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo.

Con lo anterior, quiero tomar como referencia narradores autodiegéticos que, en su visión del universo, logran emanar el tiempo, el espacio, los mundos paralelos, que si bien son de índole científico, lo han logrado explicar con un lenguaje subjetivo de metáforas y reflexiones.

WB, 2020

En el último trabajo de Christopher Nolan, Tenet (2020), la trama transcurre en torno al Protagonista (John David Wahington) un agente de la CIA, quien participa encubierto junto con su compañero Neil (Robert Patrick) en la operación Tenet, quienes tienen como fin rastrear de dónde proviene una bala que tiene un comportamiento distinto al tener una trayectoria regresiva y saber cuál es su fin.

En escenarios alrededor del mundo como Londres, Tallin, Oslo, y otros lugares de  suntuosos restaurantes, yates, lujosas casonas o edificios como el teatro de la Ópera de Kiev es que la película Tenet —con un presupuesto de 205 millones de dólares — se desenvuelven los espías, que, como es recurrente, son parte de la naturaleza de este tipo de géneros que se escabullen entre espacios atmosféricos. El antagonista, el portador de las balas, Andrei Sator (Keneth Branagh), es un traficante de armas ruso experto en la utilización de las balas, del plutonio y otros objetos que fueron introducidos en una cápsula de tiempo.

Muy por encima, la trama de espías como la conocemos va amarrando y presentando nuevos personajes, entre ellos Kat (Elizabeth Debicki), esposa de Sator y de quien deberá ganarse su confianza para poder acercarse a él.  Hasta aquí, la cinta nos va dando elementos para encontrar los campos necesarios para que el objeto de deseo sea evidente. Pero es una vez que El Protagonista tiene el primer encuentro con Sator, que el film deja de explotar las acotaciones, y espera mucho más del espectador, ya que el sentido de la película, va más encaminada a una de ciencia ficción que de espías.

Reseñas de 'Tenet': ni siquiera Christopher Nolan puede hacer una película  que esté a la altura de este bombo – Recomendaciones de Series para Maniacos
WB, 2020

No es la primera vez que Christopher Nolan trabaja con elementos como el espacio y tiempo mientras que contrasta dos acciones que ocurren a la par. En Interestelar (2014), y en mi opinión el trabajo más escueto del director, insiste en un mensaje repetitivo y sensiblero del fantasma, dejando que  la trama principal pase a segundo plano.

Por otro lado, Tenet, retoma, sobre todo en los últimos minutos del desenlace, elementos de Inception (El Origen, 2010), del mismo director, una cinta que, por la forma onírica de representar los sueños y las ideas materializadas, pudo ser sin duda un gran trabajo cinematográfico, pero que, no alcanza a cuajar por la misma flaqueza del objeto de deseo.

Con Tenet, Christopher Nolan alcanzó un nivel de madurez como cineasta al dejar de lado al público al no explicar absolutamente cada detalle de lo que se está viendo en pantalla. Por un lado hay acción y espías, pero también una idea que, si en Inception quedó a la fuerza, en Tenet se refuerza y mejora con una trama y un trabajo cinematográfico y de edición excepcional. 

Sin duda, Tenet nos obliga a verla con mucho más detenimiento que otras de sus cintas, que aún con sus vicios de director, logra romper con varios de los parámetros que habíamos visto en sus trabajos anteriores.

Quizá Tenet habrá que verse más de una vez para comprenderla, al exigirnos más atención, puede generar el rechazo de un público que esperaba un trabajo como los anteriores de Nolan, pero no se puede negar la perspicacia del director y de una madurez en su cine. Quizá sólo es una película de ciencia ficción y hay que verla como tal, un trabajo cinematográfico.

Begoña Iturribarría
Periodista

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: