Postales GaF: Viendo el mundo a través de Agnès

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos días tempestuosos.

De: Thelma Ruiz |@thelmaruiz

Para: Gemma Leyva

La primera película que vi de Agnès Varda (y la que me hizo enamorarme de ella y su cine) fue Las playas de Agnès (2008). A veces es muy abrumador dedicarse al cine, o a cualquier arte, para mí es muy pesado lidiar con un mundo tan lleno de snobismo y comparación. Pero Agnès me ha recordado una y otra vez que hacer y ver cine es lo más divertido del mundo, y esta película es un claro ejemplo de ello. En una película de ella aprendí más de lo que aprendí en toda la carrera de cine y mejor, divirtiéndome y encontrándome a mí misma.

Gemma cuenta que le encantan las interesantes historias que una simple imagen puede contar. Es por esto que las imágenes que comparto en este texto, aunque no sean todas de Las playas de Agnès, son imágenes que parecen decir absolutamente todo de quién era ella. Imágenes que incluso lograron capturar la esencia misma de Agnès.

Decidí escribir sobre esta película porque, además de que Agnès es una de las spirit animals de Gemma, esta es una película que cualquier amante del cine y las artes debe ver por la obra de arte que es. Las playas de Agnès es una exploración de la vida de Agnès Varda por medio de sus recuerdos, haciendo uso de diferentes recursos tales como fotografías, entrevistas, objetos, pinturas e incluso pequeños segmentos de todas sus obras. Además de ser un documental autobiográfico también explora, usando la vida de Agnès como hilo narrativo, diferentes momentos históricos del mundo, fotografía y el cine. Sobre todo, Las playas de Agnès es un análisis a detalle de la memoria y cómo funciona y nos permite ver el mundo a través de las imágenes borrosas de la memoria de Varda.

«La memoria es como la arena en mi mano, conservo un poco y un poco se va.»— Agnès Varda
Una vez, tras ver una película de Agnès, un hombre comentó que ver su cine era como ver a una niña con una cámara de video. Estuve tan en desacuerdo que me enojé. Esta película es un claro ejemplo de cómo Agnès tiene un lenguaje cinematográfico impecable que no es igual a ningún otro. El carácter de su narración se podría considerar incluso surrealista, cruzando la frontera entre realidad y fantasía, debido a su recurrente uso de figuras retóricas como la caminata en reversa (que simboliza el viaje en el tiempo al pasado), los espejos, usados desde un principio como una manera de reflejar los recuerdos entre sí y explorar el autorretratos e imágenes fijas yuxtapuestas con vídeo lo cual por igual, le da a la película una estética de collage. No es una niña con una cámara, es una maestra de la cinematografía.

A través de este documental, Agnès nos enseña el mundo a través de sus ojos. A través de su intelecto, de su humor. A través de su vida. Nos enseñó a desafiar las reglas, a desafiar a los hombres y a no tenerle miedo al mundo, sino a entenderlo. Agnès le dio una voz a las mujeres en el cine. Gemma, tras leer los textos que has compartido para GAF pude ver que igual tienes una increíble voz. Tu texto sobre el documental de Alexander McQueen siempre ha sido de mis favoritos debido a tu atinado análisis. Espero que tengas un increíble día y nunca dejes de compartir lo que piensas.

“No estoy detrás de la cámara. Estoy dentro de ella.” — Agnès Varda

Thelma Ruiz

Editora de Gaf, diseñadora de producción mexicana. Feminista, fanática de Agnès Varda.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: