Postales GaF: Normal People

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos días tempestuosos

De: Berenice Ontiveros |@beryyynais

Para: Julia Bonetto

Querida Julia:

He pasado un par de semanas pensando qué escribirte, o más bien sobre qué. Ni tú ni yo nos conocemos, y aún si no hubiera pandemia me quedas a unos cuantos miles de kilómetros de distancia hasta la Patagonia. Lo que sé es que encontré el punto de encuentro cuando mencionaste tu gusto por la lectura, así que por ahí comenzaré.

¿Te pasaba que de niña o adolescente te encontrabas leyendo afuera de los pasillos de tu escuela o dentro del baño de tu casa?

Eso me pasaba a mí.

De niña me obsesioné con los libros de Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis, que para mí eran una puerta -o un ropero- a otra dimensión llena de fantasía y sueños; más tarde encontré autores como Pamuk con Nieves que me llevó hasta Turquía o Christie con El Asesinato en el Orient Express, y Nunca Me Abandones de Ishiguro que se convirtió en uno de mis favoritos.

De verdad disfruté mucho esa etapa de descubrimientos novelescos, noches de desvelo y viajes a otros mundos.

Después, el tiempo pasó, la vida adulta fue apareciendo y la lectura de ficción se transformó en leer notas periodísticas y miles de artículos en línea. Poco a poco fui sustituyendo ese tiempo de lectura en ver series y películas (que no es queja para nada, solo que es un amor distinto).

Hace unos meses, con el confinamiento a poco tiempo de haber iniciado y el desempleo como mi actividad principal, me puse a buscar qué ver y encontré Normal People.

Como fanática de lo nostálgico, las reselas iniciales me atraparon y me descargué la versión de prueba de Starzplay para ver completita la serie; de hecho, creo que me sucedió lo mismo que a ti que la vi en un solo fin de semana e inmediato conecté con la historia de Conell y Marianne.

Still Normal People


Probablemente a ti te pase, y si no desmiénteme, pero en seguida que terminó el último episodio (después de haberme dado unos minutos para procesar lo que acababa de ver), corrí a Google para buscar su ficha de IMDB, ver videos y entrevistas en YouTube y básicamente respirar Normal People, Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal durante horas y horas (incluso semanas, debo admitir).

Así descubrí que estaba basada en una novela escrita por Sally Rooney, considerada una de las mejores escritoras contemporáneas en la actualidad; de esta forma volví a encontrar un punto de encuentro entre las dos que nos llevó de Argentina a México y de ahí a Irlanda, de donde es originaria la serie, la autora y al parecer casi todo el equipo de producción y cast.

Sally Rooney

Producida por Hulu, la BBC, Element Pictures, y dirigida por Lenny Abrahamson (Room, 2015), fue filmada en su mayoría en Spiro, Dublín, y en locaciones en Italia y Suecia. Rooney también participó en la producción como productora ejecutiva y co-guionista junto a Alice Birch (quien colaboró en Succession, pero esa es otra historia).

Paul Mescal y Daisy Edgar-Jones habitan a estos dos jóvenes desde que son compañeros de la preparatoria hasta que egresan de la universidad, mostrándonos el amor y su vulnerabilidad en todas sus facetas. Ambos actores son electrizantes y su química frente a cámaras es lo que nos enamora y al mismo tiempo nos rompe el corazón.

Los dos personajes son tan complejos y frágiles como cualquier gente normal. Presenciamos su primera experiencia sexual y su etapa de enamoramiento para después vivir junto a ellos la inseguridad y la falta de comunicación que toda pareja atraviesa, a la par que observamos su transición de la adolescencia a la juventud llena de alcohol, drogas y ansiedad, para culminar en la depresión y desolación, pero sobre todo y ante todo pronóstico, en la esperanza.

Todo reflejado en la cotidianidad a la que todos en algún punto de la vida nos enfrentamos.

Eso precisamente fue lo que me atrapó: el realismo de las situaciones y momentos que tuvieron que pasar, juntos e individualmente, para poder llegar a ese punto de su relación dónde en esa última escena mostraron una madurez emocional de envidia.

Still Normal People

Justo ese estado emocional que viven ellos yo lo sentí como una montaña rusa; un deja vù de una etapa de mi vida que me perseguía a donde sea que fuere y que finalmente sentí liberada.

Es una serie que cura heridas. La catarsis que obtuve después de ver Normal People la recomiendo en extremo.

En fin, ya estoy yéndome por la tangente. Espero saber pronto de ti Julia, gracias por leerme y ¡feliz día del amor y la amistad!

Atentamente,
Bere Ontiveros

Berenice Ontiveros
Experimento andante. Comunicóloga y cineasta en proceso. A los 11 años fui a ver Las Crónicas de Narnia y ahí decidí que quería dedicarme al cine. No creo cambiar de parecer. Me gusta escribir y tomar fotografías.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: