Postales GaF: Queremos ver poesía, queremos ver música

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos días tempestuosos.

De: Paola Malo | @paomalora

Para: Alejandra Piña

¡Hola, Ale! 

Tenía mucho tiempo que no escribía una carta, te confieso que me estoy lanzando a esta tarea con miedo y emoción. Miedo, porque cuando escribimos no podemos dejar de ser nosotras mismas; emoción, porque gracias al feminismo estoy aprendiendo a sentirme cómoda con la vulnerabilidad. Te voy a contar un secreto: el género epistolar me apasiona, de hecho en algún punto de mi vida consideré hacer mi tesis de licenciatura sobre la cartas de Rosario Castellanos o los diarios de tu tocaya Pizarnik. Sé que también son escritoras que admiras, lo cual me hace pensar que eres una persona que tiende a la introspección y a la poesía. 

Hablando de Castellanos, seguramente viste Los Adioses de Natalia Beristáin. ¡Por dónde empezar a hablar de ella! Recuerdo que cuando se estrenó me quedé inconforme, sentí que habían quedado fuera muchas cosas importantes; ahora reconozco que eso sucedió por petulancia mía, porque me sentía especialista en la vida de Castellanos, ¡¿quién me creía?! A la fecha, he visto la película tantas veces que perdí la cuenta, ¡me fascina! Qué terrible es perdernos un goce mayor a causa de nuestro ego. 

Me parece que Beristáin logró retratar con destreza el mundo interior de una mujer escritora y madre que, además, se encuentra en una batalla constante por mantener su salud mental. Conforme escribo me vuelvo a acordar de Pizarnik, que se quitó la vida (de Castellanos dicen que su muerte también fue suicidio), y no puedo dejar de pensar en el viejo y dañino estereotipo del artista como alguien que necesita del dolor para crear. Sin duda la romantización del trabajo del artista debería haber quedado ya obsoleto, pero hay otro factor presente en la vida de Castellanos y de muchas mujeres más, no necesariamente escritoras, y es el papel que desempeña el hombre en esa pérdida de la sanidad, y es que como bien lo vemos en Los Adioses, es tangible lo diferente que es la concepción de intimidad y compromiso que tenemos mujeres y hombres. Por tanto tiempo se nos ha acusado a las mujeres de ser superficiales, cuando los superficiales son ellos, pues su masculinidad y vanidad no les permite conectar con sus emociones. 

Alejandra Pizarnik

Voy a cortar aquí ese tema porque podría seguir y seguir. Me gustaría ahora hablar de otra de tus pasiones, la música. Se me pone alegre el cora de saber que coincidimos tanto, me imagino unas buenas charlas con café cuando termine la pandemia, pero mientras eso pasa, te cuento que solían gustarme mucho las biopics sobre músicxs, después no sé por qué les fui perdiendo el gusto; si mal no recuerdo, la última que vi fue Bohemian Rhapsody, que me dejó indiferente. A pesar de que le dieron el Óscar a Rami Malek, a mí me quedó la impresión de que Bryan Singer no mostró a plenitud la actuación de Rami y que incluso lo limitó, vaya, hasta siento que no confió en él, lo noto por ciertos encuadres y edición donde lo corta antes de tiempo pero ¡qué sé yo! Podría estar equivocada y es parte de la crítica: no deja de ser tan subjetiva como el arte mismo. Me gusta estar en el camino de la crítica cinematográfica con compañeras como tú. 

Cuando puedas, recomiéndame una buena biopic sobre músicxs, como intercambio ¿me dejas recomendarte un libro? Qué chistoso se siente hacer una pregunta cuando no tengo la posibilidad de saber tu respuesta de inmediato. El título es Brilla la luz para ellas: Una historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020 de Romina Zanellato. Capaz ya lo conoces porque sabes mucho del tema, pero si no, lo podemos discutir cuando lo leas.  

Te mando un abracito de pixeles y te deseo Feliz San Valentín. 

Pao Malo

Screen Shot 2020-04-27 at 15.38.59.png
Estudió Letras sin saber bien bien para qué, pero sin arrepentirse ni un segundo. Se arma tantas historias en la cabeza que termina somatizando, pero algunas veces, le sirven para escribir ficción.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: