Postales GaF: Miradas al deporte

De: Laura Uribe | @Lauu_Uribe

Para: Itzel Sacnité

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos días tempestuosos.

¡Hola Itzel! 

En tus opciones de “regalo” mencionaste a muchas directoras y actrices que también amo y, honestamente escribir sobre cualquier de ellas habría sido también muy enriquecedor (y mucho más fácil) pero me llamó la atención que pediste una recomendación sobre algo en particular: el deporte.

 Para serte honesta es un tema del que siempre trato de huir, no porque lo odie ni mucho menos, sino porque me es totalmente desconocido, nunca he sido fan de los deportes, ni seguido ninguna competencia en particular (excepto los mundiales de futbol) Pero me pareció una buena idea intentar complacerte en tu petición y a la vez, aprender más de este mundo por medio de algo que todas las que escribimos en Girls at Films amamos: el cine. 

El deporte siempre ha estado presente en el cine y hay muchas películas interesantes para reflexionar sobre él y el papel que juega en la sociedad: recientemente me vienen a la mente Yo, Tonya y La batalla de los sexos, quizás porque fueron de las que más me impresionaron en un momento en el que empezaba a interesarme más por el feminismo y lo que muchas atletas tienen que lograr en caminos que, como casi siempre, han sido pavimentados y dominados por hombres. 

Creo que quizás una de las cosas por las que justo no lo sigo tanto es por esto último, a veces (en mi caso) cuesta conectar con algo en lo que no sueles verte representada. Es justo acerca de la representación por donde va la recomendación que espero te guste de mi parte. Sentía que una buena forma de acercarme al tema era no tanto a través de la ficción, sino de algo más real, y vi varios documentales que hablaban no solo del deporte en sí, sino de varias cosas que también giran alrededor de ellos, como la competencia, la disciplina y la hermandad que se crea en las canchas, lonas y estadios. Ya había oído de Rising Phoenix (Netflix) pero por una u otra razón no había podido verlo, y puedo decirte que desde los primeros minutos de este documental del 2020 sabes que vas a ver algo increíble.

Rising Phoenix. Netflix

 “De las Olimpiadas surgen los héroes, los Paralímpicos es a donde van los héroes” es una de las frase con las que abre el documental y creo que no podría ser más acertada. Además de los testimonios de varios atletas como Bebe Vio, campeona de esgrima, Ellie Cole, nadadora y Jean Baptiste Alaize, corredor, de quienes conocemos sus experiencias más íntimas y personales de cómo llegaron a convertirse en deportistas de alto rendimiento, también nos muestran la historia de estos juegos en sí y las dificultades que los organizadores tuvieron para que fueran tomados en serio por la comunidad deportiva y las autoridades olímpicas. Me parece que es un viaje a la historia muy interesante que logra transmitirnos la angustia que les ha tocado vivir en situaciones tan complejas como la de casi quedarse sin dinero para los Paralímpicos de Río de Janeiro en 2016, ya que las autoridades tomaron parte de su presupuesto para los Juegos Olímpicos, o en 1980 cuando la Unión Soviética era sede de estos últimos, el país rechazó abiertamente celebrarlos en su territorio y tuvieron que hacerlo en Holanda. Todo el documental es un relato de dificultad, tras dificultad, pero también de muchas victorias y satisfacciones a pesar de todo esto, y creo que es justamente lo que hace que, al terminar de verlo te quedes con un sentimiento de esperanza, pero también de amor al deporte, oyendo hablar a tantos atletas sobre la hermandad y los lazos que crean al participar en algo tan grande como unos Juegos Olímpicos. No te voy a negar que quizá tengas que verlo acompañada de unos kleenex, pues hay algunas historias que resultan tan inspiradoras como emotivas y es imposible no conectar con quienes nos hablan a través de la cámara. 

La historia de los Juegos Paralímpicos es una llena de piedras en el camino, pero también una de dignidad y amor en la que es difícil no pensar cada que lees u oyes una noticia sobre que pasará con los de Tokio, por ejemplo. En fin, creo que es un documental que seguramente disfrutarás y que te contará muchas cosas que ya son parte de la historia Olímpica. Entre otras recomendaciones que también me gustaría hacerte es la de las películas Un equipo muy especial, sobre la creación de la primera liga profesional de béisbol de mujeres (nuevamente, la representación) y que ya es un clásico noventero, creo que es de las pocas películas que vi siendo niña en las que protagonistas eran mujeres jóvenes, ahora que lo pienso. Otros documentales interesantes pero también muy crudos, son los relacionados a los abusos que sufrieron las gimnastas olímpicas estadounidenses a manos del que era su doctor, Atleta A y En el corazón del Oro (Netflix y HBO) tocan este tema de una manera muy personal y valiente, y creo que son películas que todas las personas deberíamos ver para darnos cuenta de lo lejos que pueden llegar los abusadores y un sistema que los protege. Espero que a ti (y a lxs lectorxs) les gusten estas recomendaciones y creo que puedo decir que es un mundo que ya no me parece tan lejano, es lo bueno del cine, el poder acercarnos a cosas que parecen tan ajenas pero que a lo mejor no lo son tanto. Ojalá hayas disfrutado esta lectura tanto como yo disfruté viendo estas películas y escribiendo esto, al final otra cosa que podemos aprender del deporte es el trabajo en equipo, algo que hacemos a diario en Girls At Films y que, espero, sigamos haciendo mucho tiempo más. 

Atleta A. Netflix

Un abrazo fuerte, 

Lau.  

Captura de pantalla 2019-07-04 a la(s) 23.11.06
Laura Uribe es egresada de la carrera de Comunicación y Producción de Medios por la UDLAP y del Taller de Periodismo del Diario Reforma.
Ha publicado en Chilango, Quién, Elle México, In Style, Aire y S1ngular. Actualmente es Content Manager en una agencia de publicidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: