Postales GaF: El cine como creador de conexiones

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos tiempos tempestuosos.

De: Julie Rosales Ríos | @ros_julie

Para: Pao Malora

Entrar a Letterboxd y encontrar las calificaciones de una persona sobre las películas que ha visto me ha parecido una actividad bastante interesante, ver las más de 150 películas añadidas y preguntarme ¿por qué le habrá dado 4 estrellas a Ya no Estoy Aquí? Y luego estar de acuerdo en la estrella que le dio a Nuevo Orden y no pedir saber nada más porque también la viste y entendiste la razón. Es como si de cierta forma estuviera teniendo un diálogo con alguien que no conozco y eso me parece fascinante. 

La dinámica era escribir sobre un tema, y por días intenté pensar sobre qué podría escribir, quería algo que pudiera alegrarle el día a alguien, más que una nota informativa de cine que probablemente leería alguien que sabe más de cine que yo, porque sí, soy una apasionada de las películas, pero aún lo sigo estudiando, intentando entenderlo y analizarlo aún me siento muy nueva en esto; por lo que decidí que quería escribir algo que pudiera de cierta forma conectar con la persona que me lea. 

Por lo tanto, después de mucho pensar e investigar decidí hablar sobre una película que me cambió por completo el panorama y cuya calificación que le dio mi amiga secreta la comparto por completo, este filme para mí fue un parteaguas en mi vida, porque es mexicana, dirigida por una mujer mexicana como yo. 

Decir que solo la trama me inspiró sería injusto, porque la historia detrás también me causó un impacto, ver todo lo que una mujer apasionada podía hacer me hacía tener esperanza en que tal vez algún día sería yo, sería mi amiga, serían todas las que aman este arte tanto como yo o más. Pero al mismo tiempo me provocó un conflicto y fue el darme cuenta de la brecha de oportunidades que existía en el mundo cinematográfico para nosotras las mujeres. 

Estoy hablando de Los Adioses (2017) dirigida por Natalia Beristáin, la cual nos cuenta la historia de la magnifica Rosario Castellanos, explora su vida, nos lleva de la mano con ella, conocemos su éxito, pero también su sufrimiento, entramos por casi 1 hora y media a la vida de la autora de «Balún Canán» y de «Mujer que Sabe Latín» y creo que fue manejada de una forma magistral. 

Me gusta cómo trata los problemas que se cargan socialmente a las mujeres cuando se decide ser madre y tener una carrera a la vez, quisiera decir que esto ha cambiado, pero creo que aún hay un largo trecho por recorrer. Tal parece que la sociedad sigue castigando a una mujer que decide tener una carrera y dedicarle tiempo, en lugar de entregarle su vida a su hijo. 

Otro tema que me dolió mucho ver fue el del amor romántico ¿Cuántas nos hemos perdido así por un hombre? ¿Cuántas veces nos hicimos chiquitas para no fragmentar el ego de la pareja? Nadie merece que nos hagamos pequeñas, ella lo vivió y en sus obras nos dijo que no lo hiciéramos de nuevo. El amor no te limita y mucho menos te corta las alas.  

Pero lo que más disfruté fue ver el feminismo ondeando en toda la película, la resiliencia, la fuerza y a la vez la vulnerabilidad que el personaje de Rosario Castellanos mostró en cada escena, creo que la actuación de Karina Gidi fue excelente, en serio pude sentir las emociones que ella tenía cada que le pasaba algo o que superaba algún obstáculo, conecté mucho con el personaje. 

El mundo está lleno de Rosarios, cada una con resiliencia para vencer batallas externas e internas, con fuerza para salir adelante y con corazón para crear a partir de lo vivido, porque eso hacía ella, hablarnos a través de sus palabras. Darnos esperanza, ella pensaba en nosotras, en las que estaríamos después y nos dejó unas palabras para resistir y eso estamos haciendo. 

Natalia Beristain nos dio algo que es raro encontrar en el cine mexicano olvidado por los mismos mexicanos, una película con corazón, aquí Rosario es un personaje, sin embargo, sabemos que su existencia fue real y que este sigue siendo su legado, inspirarnos a crear, a escribir a partir de lo vivido, han pasado más de cuarenta años de su muerte, pero ella nos sigue alentando a crear historias. 

Finalmente, puedo decir que terminé con una lista enorme de películas por ver, quiero seguir conociendo y debatiendo de cierta forma calificaciones y opiniones, porque creo que esto es lo fascinante del mundo del cine, cada lectura del texto cinematográfico es diferente y es precisamente el conocer la cosmovisión de las personas lo que enriquece el diálogo. Yo te digo por qué le di una estrella y tú dime por qué le diste cinco y armemos un debate. Si los ojos son la ventana al alma, yo creo que el cine es la puerta al corazón.

Julie Rosales 

Imagen que contiene tabla, taza, sonriendo, mujer

Descripción generada automáticamente

Estudiante de literatura y lingüística hispánica. Fan consagrada de Greta Gerwig. Intento fallido (hasta el momento) de ilustradora. Interesada en la fantasía, películas coming of age y sobre todo el cine de mujeres.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: