Film Diary: Sundance 2021 – Mass, ¿es necesario perdonar para poder seguir adelante?

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Judy (Breeda Wool) trabaja en una iglesia episcopal, cuando llega a su lugar de trabajo se le nota abrumada por la jornada laboral que tiene delante de ella. Al parecer se prepara para una reunión muy importante que requiere meticuloso cuidado de los detalles, Judy nunca se ha preparado para una reunión similar y no sabe qué detalles son oportunos o no. Kendra (Michelle N. Carter), quien es la encargada de intermediar el evento no parece estar satisfecha con el montaje y Judy angustiada no sabe qué tanto de su trabajo afectará en las horas siguientes.

Una nueva escena nos presenta a una pareja conformada por Gail (Martha Plimpton) y Jay (Jason Isaacs), quienes están indecisos. Ellos participarán de la reunión en la iglesia. Gail no tiene ganas de hacerlo y busca en su esposo el soporte para decir todo aquello que ella no se va a atrever. Después de considerarlo varios minutos, por fin deciden aparcar y encaminarse al interior de la iglesia. Judy y Kendra los dirigen al salón donde está preparado todo, Judy teme que no estén satisfechos con el resultado. En breve, otra pareja —Linda (Ann Dowd) y Richard (Reed Birney)— se unen a ellos y la tensión entre todos de inmediato se vuelve obvia. La intención de la reunión es cerrar las heridas que una misma tragedia afectó a dos familias de manera diferente y poder seguir adelante.

«Mass» es la historia de muchas familias. «Mass» es la historia de la interacción de dos parejas que necesitan seguir adelante después de que el hijo de una, matara al hijo de la otra en un tiroteo escolar. Es un tema inquietante y la mayor parte de la película ocurre con una conversación entre cuatro padres que un día les cambió la vida para siempre, con consecuencias distintas.  Al llevarse a cabo en un espacio cerrado con solo cuatro personajes discutiendo en escena, la película tiene mucho de una obra de teatro; y a pesar de que los cortes de cámara se vuelven monótonos, el tono de la conversación y las actuaciones espectaculares hacen que el ritmo de la película no parezca detenerse, salvo algunos silencios que transmiten al espectador la misma incomodidad de los personajes.

Fue escrita y dirigida por Fran Kranz como debut directoral, después de tener una popular carrera de actor. Kranz empezó a construir la idea de Mass luego del tiroteo de Parkland School, el 14 de febrero de 2018. Es una propuesta interesante presentar una tragedia de este tipo y la crítica de la falta de atención hacia la salud mental de los adolescentes, desde la perspectiva de los padres, y evitar explotar la parte más violenta. Los estadounidenses tienen un historial nada pequeño sobre tiroteos escolares, es una realidad alarmante que lo único que la detuvo en el último año fue una pandemia. 

Es un tema que ya se ha retratado en diferentes formatos y que se seguirá explorando hasta que no se genere la conciencia suficiente. En el 2019 una organización sin fines de lucro, Sandy Hook Promise, estrenó un anuncio sobre el regreso a clases donde los alumnos muestran emocionados sus nuevos útiles escolares, mientras el tono se va volviendo más y más oscuro. Durante el 2020, Netflix estrenó el corto animado Si algo me pasa, los quiero, sobre dos padres llorando la muerte de su hija a causa de la misma fatalidad. 

El trabajo de Kranz y los actores es inquietante en el buen sentido artístico de la palabra, el espectador logra integrarse lo suficiente con la historia para sentir el dolor real de los personajes, su incomodidad y desesperación por salir corriendo del lugar. La empatía por cada pareja no es inmerecida, todos perdieron algo ese mismo día y todos llevan un peso encima. Si el director planea continuar su carrera detrás de cámaras, lo debería de hacer con historias movidas por sus personajes y no por su argumento, porque resulta muy bueno dirigiendo actores. 

«Mass» es una historia de dolor, pérdida, perdón y reconciliación. Una película que con buena distribución podría ubicarse en la mira de los votantes para la siguiente temporada de premiaciones, al menos para los actores y el guión. Estrenó durante el Sundance Film Festival de 2021 y espero pronto podamos encontrarla disponible para el público general. 


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: