Film Review: Megan is missing

Por: Fernanda Lozada A.

La aplicación popular en internet TikTok, está llena de retos y tendencias virales, una de las más recientes y que involucra uno de sus retos más comunes y exitosos dentro de la plataforma consiste en grabar en escasos treinta segundos o por mucho un minuto la primera reacción de alguien ante otro video, sonido o en este caso, producción audiovisual. 

Millones de personas se han unido a este reto donde se les desafía a ver la cinta del 2011 dirigida por Michael Goi, Megan is missing

En la aplicación abundan video reacciones donde se puede apreciar mayormente a chicas grabándose a sí mismas mientras ven la película por primera vez, muchas de ellas presentan su video con cinco cortes, exponiendo en los primeros dos su ansia ante la espera de que llegue el momento del nudo en el filme mencionando que hasta ese punto es una película de terror cualquiera pues, es bajo este género que se promociona esta producción, posteriormente, en el tercer corte hay un cambio radical en el comportamiento de a quienes vemos reaccionar pues ahora se les ve visiblemente consternadas y a muchas en llanto junto con el texto “primera foto” que ellas mismas editan, cuando leemos “segunda foto” las expresiones se tornan más violentas, hay quienes están perplejas y sumidas en incesantes lágrimas cubriendo sus ojos instintivamente, sin embargo, en el último corte del breve video donde leemos “escena del barril” hay chicas que escriben que no pudieron continuar viendo y desertaron, hay otras que se muestran terriblemente perturbadas y en un continuo estado de shock. 

Still de Megan is missing

Lo viral de estos retos han llevado a millones de personas a popularizar esta cinta estrenada ya algunos años atrás, no obstante, la película ha motivado controversias y no solo aquellas que refieren que los videos de la plataforma muestran reacciones exageradas y poco realistas si no que ha despertado la crítica de muchos otros sobre su narrativa y el tema que expone. 

El filme presentado en formato “found footage” o “home video” (muy característicos del género de terror) presenta la leyenda que advierte estar basado en eventos reales, que si bien desde un inicio nos sumerge en una atmosfera distinta nos predispone desde antes al horror, ya no al terror (aunque en realidad es una historia ficticia basada en casos reales). Los primeros cuarenta y cinco minutos aproximadamente son de contexto, se nos presenta a las protagonistas y sus respectivos entornos, así como a quien resultará ser el horrífico antagonista. Desde el título sabemos de qué va ir la historia proyectada, sin embargo, la psique humana y los horrores que oculta la mente dota de individualidad a cada uno de estos casos pues, las atrocidades de las que es capaz el ser humano son inimaginablemente variadas; uno de los puntos que ha generado controversia en cuanto al tema es la triste verdad de ser una realidad actual, la violencia y en específico la que sufrimos las mujeres está latente en gran parte del mundo si no es que en todo el globo. Hay quienes abogan que está moralmente mal buscar vender un producto (fílmico en este caso) utilizando esta problemática pero, pese a que el cine sí es un negocio, no siempre se busca lucrar con el tema de la narrativa, en Megan is missing se utiliza el recurso de la crudeza y la violencia explícita con el fin de visibilizar, de proyectar una realidad para ser capaces de reconstruirla, si bien tal vez no fue la mejor decisión la promoción de la misma bajo el cobijo del género, en realidad provoca un auténtico terror y no por tener los mejores efectos o técnicas si no por el simple hecho de saber que es una historia que fácilmente sucede en el presente, que dichos horrores los ha sufrido alguien, que un par de chicas que tenían toda una vida por delante se vieron frustradas ante las terribles manías de un hombre enfermo. Definitivamente es una película que genera opiniones encontradas y todo depende de la perspectiva del espectador, pues, hay quienes buscan en ella una película de terror y existen millones de ellas que son infinitamente aterradoras pero esta debe ser una cinta que provoque una reacción diferente a la que podría provocar ver El exorcista por ejemplo, porque el filme de Goi proyecta el día a día de las posibilidades a las que nos enfrentamos las mujeres al vivir en una sociedad tan violenta con nosotras, y, es que, aunque existe la violencia en general, aquella que se perpetra contra las mujeres ha resultado ser todavía más visceral y lasciva. 

Still de Megan is missing

La cinta está bien ejecutada, cuenta con actuaciones sólidas y con la seriedad suficiente para retratar una realidad tan cruda, en realidad, para los fanáticos del género no resultará tan gráfica (pese a contar con algunas escenas bastante perturbadoras) como lo hacen parecer quienes se unieron al trend en TikTok, sin embargo, es una película fuerte y que merece ser vista con una mentalidad de comprensión y sobre todo respeto. 

Fernanda Lozada:

Estudiante de cine que gusta de la literatura, la escritura creativa y la poesía así como de los perros y los idiomas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: