Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC
María Mercedes Coroy es una actriz guatemalteca de origen Kaqchikel, nació en 1994 en las faldas del Volcán de Agua en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Desde pequeña se sintió atraída por las artes escénicas y participó en obras teatrales y danza dentro de su comunidad. Su debut como actriz en producciones audiovisuales llegó con la ópera prima del director guatemalteco, Jayro Bustamante, Ixcanul. En dicha película retrata a la protagonista, María, una adolescente de 17 años que es forzada a casarse en un matrimonio arreglado; es un filme que expone la realidad del país ante el machismo, el racismo, clasismo, tráfico de personas, entre otras críticas sociales. La película participó en varios festivales internacionales donde en algunos además fue galardonada, como el Berlinale y el TIFF. María Mercedes no demoró en colocarle en el ojo del estrellato.
En el 2018 trabajó en la serie mexicana, Malinche, con el rol de la famosa esclava e intérprete de Hernán Cortés durante los acontecimientos de la Conquista mexicana. Ese mismo año estrenó la producción estadounidense, Bel Canto, dirigida por Paul Weitz y protagonizada por Julianne Moore. Su más reciente trabajo es La Llorona, trabajo que la reunió con Jayro Bustamante. La Llorona es una película de Terror Sobrenatural, centrada en el fantasma de una de las víctimas del Conflicto Armado Interno. La Llorona formó parte del Festival Internacional de Cine de Venecia, el TIFF, Sundance, entre otros; además es la película seleccionada para representar a Guatemala en la siguiente edición de los Premios Oscars.

Antes de que La Llorona fuera anunciada como la elegida guatemalteca para representar al país en las consideraciones de La Academia y gracias a La Casa de Producción, tuvimos la oportunidad de entrevistar a María Mercedes Coroy, estas fueron sus respuestas.
GaF: Sé que desde antes de Ixcanul tú ya te interesabas por la actuación y las artes escénicas, ahora, no solo eres parte representativa del cine guatemalteco, sino que además representas a una minoría dentro de la industria del cine en general y muchas personas (especialmente mujeres, adolescentes y niñas indígenas) se pueden ver reflejadas en ti y en tu historia ¿lo has llegado a sentir como una presión o una responsabilidad a veces?
María Mercedes: Sé que muchas personas, especialmente mujeres, adolescentes y niñas se ven reflejadas en mí porque me lo han hecho saber en algunas ocasiones y a veces siento que es una responsabilidad. A la vez [eso] me motiva más, porque eso quiere decir que estoy aportando a la juventud, a la niñez y adolescencia a que puedan proponerse metas y que sí las pueden alcanzar.
GaF: Si alguien se acerca a ti con la inquietud de perseguir una carrera similar a la tuya ¿Qué consejo le brindarías?
El consejo que le brindaría es que estudie y se capacite en la carrera que le gusta, el constante aprendizaje es muy importante, la disciplina y la entrega por lo te gusta hacer. También buscar espacios donde pueden darse a conocer con su carrera y aprovechar esa oportunidad para poder desempeñar lo que les gusta. Ser humilde y sencillo, que nada cuesta ser uno mismo.

GaF:A pesar de que la industria del cine en Guatemala es relativamente pequeña, hay mucho talento que incluso ha trascendido fronteras del país, como tú y el equipo con el que trabajaste en Ixcanul y La Llorona ¿qué considerarías que motivaría a las guatemaltecas a realizar más arte y exponerlo al mundo? Aparte del urgente y necesario apoyo por parte de las instituciones que tienen el poder.
Ser perseverantes, no rendirse ante cualquier obstáculo que se presente, luchar por lo quieres y de [pensar] cómo te quieres ver más adelante. Si se presentan oportunidades, aprovecharlas.
Hacemos ese llamado a las instituciones, que vean la realidad y la necesidad de tener centros educativos adecuados en las diferentes ramas de arte y que la población indígena tenga acceso sin ninguna restricción y discriminación hacia nosotros ya que ellos tienen el [poder] y la obligación de velar por las necesidades de la población.

GaF: Hablando de consejos, a través de tus personajes se narran fragmentos complicados de la historia y realidad del país ¿cómo te preparas para una escena difícil?
Creo que todas las escenas son difíciles desde que empiezas a tener el guion en las manos. En los momentos difíciles de una escena me preparo con recordar que puedo dar más de lo pienso y recordar que desde niña quería, anhelaba estar en pantalla grande; el saber que hay una niñez que sueña con lo mismo y a través de lo que hago se pueden dar cuenta que sí se puede alcanzar un sueño y convertirlo en realidad.
GaF: ¿Cuáles son las diferencias más destacables que experimentaste al trabajar en producciones nacionales versus trabajar en una producción internacional con directores no guatemaltecos?
Esas grandes experiencias que me han ido formando, las producciones guatemaltecas donde empecé como actriz. Hay directores que te dirigen a la historia y te piden que reacciones [cómo] quieren ver[te] en cámaras. A nivel internacional aprendí que hay directores que quieren que tú les propongas ciertas ideas en las escenas, aparte de ser una producción sumamente grande a diferencia de Guatemala.
Más que internacional o local, creo que depende mucho del director y su filosofía.
GaF: ¿Has considerado explorar otras áreas del cine además de la actuación? Y si sí, ¿cuál(es) y por qué?
Sí, tengo curiosidad por explorar en el cine el departamento de arte y maquillaje.
En el primero, porque me encanta cómo se construye donde se cuenta la historia, cada detalle dice mucho y el significado que le da. En maquillaje, debido a me gusta cómo se van transformado los personajes en cuanto a [las] diferentes escenas que desarrolla la película.

GaF: Para terminar, ¿Cuál es la última película o serie que hayas visto y que te haya marcado a nivel personal o profesional?
Sonará un poco extraño pero la última película que vi fue la de Maléfica 2 y me marcó en ambas partes.
En lo personal: porque deja un mensaje que me tocó y recordó la realidad y es la de no más guerras, sembramos la paz con igualdad para todos, ser más humanos, proteger y cuidar de nuestra naturaleza, los animales, árboles, plantas, ríos y mares, esas criaturas que nos rodean y nos dan salud.
En lo profesional: cada personaje te reta y el reto de este personaje es dar a conocer que no es mala ni buena, es un ser humano queriendo igualdad.
Ixacul y La Llorona están disponibles para comprar y alquilar en Mowies.Com
Deja una respuesta