Women We Love: Lupe Vélez

Por: Jessica Angel | @JessAM_21

Para algunas personas el nombre de Lupe Vélez resulta desconocido, lo cual es muy triste pues se trata de una de las actrices mexicanas más importantes de su época  y aunque en México no sea tan reconocida en Estados Unidos, específicamente en la comunidad chicana es considera como un icono de la belleza femenina y de la cultura mexicana, pero en su propio país no está presente. Es importante recuperar la parte de la historia que  le corresponde a las mujeres, para poder valorarnos y empoderarnos, es por eso que a continuación te cuento un poco  sobre la actriz :

María Guadalupe Villalobos Vélez, nació el 8 de julio de 1908 en San Luis Potosí, su padre fue militar  y su madre cantante de ópera. Desde muy  niña mostraba una personalidad fuerte  y en el libro  “Aquél San Luis de los años veinte” Luis Antonio Castro Prieto describe  a la actriz diciendo  “Una pizpireta y preciosa chiquilla corría entre las solitarias mesas del salón, entre alegre risas y haciendo diablura y media, sin imaginar que con el tiempo llegaría a ser una estrella del teatro nacional y del cine de Hollywood. Aquella inquieta niña era Lupe Vélez, “Polvorilla”, como lo llamaba su padre y dueño de ese lugar”. 

Durante la revolución mexicana su padre peleo a lado de Francisco Villa y Venustiano Carranza,  dejando a su hija  Lupe  muchos años sola con su madre y sus hermanos, provocando un gran sensación de abandono en ella; al respecto Celia del Palacio dijo  “Ante la situación de guerra que imperaba en San Luis Potosí, su padre regresó por ellos y los llevó a vivir a la Ciudad de México, pero los volvió a abandonar y no supieron más de él.”

Años más tarde Lupe y su hermana se fueron a estudiar  a un internado de monjas en San Antonio, Texas, por eso la actriz dominaba tan bien el idioma inglés. 

Al regresar a México comenzó a trabajar en una pequeña tienda, sin importar que en esa época era mal visto  que una mujer trabajara .

Incursionó en el teatro en 1925 cuando tenía 17 años, en un inicio quería usar el apellido de su padre pero por miedo  al desprestigio por tener una  hija artista , el general Villalobos impidió que Lupe  pudiera utilizar su apellido y  adoptó  por usar el de su madre,  haciéndose  llamar Lupe Vélez.

Años más tarde se fue a Estados Unidos y aunque le costó mucho trabajo obtener un papel dentro del cine hollywoodense, debido a  la xenofobia, racismo y la misoginia , su carrera despegó cuando fue  extra en la película  Sailors, Beware!, protagonizada por El Gordo y El Flaco.  Luego participó en otras cintas de la mano de Hal Roach.  Sin embargo su salto definitivo ocurrió al filmar con Douglas Fairbanks la cinta El Gaucho.

Hay una anécdota en la cual Fairbanks, durante el casting de la película, le pidió: «Quítate los zapatos». Ella, soberbia, le contestó: «¿Para qué? Eso no es necesario». Él insistió y ella  lo comenzó a insultar en español. «Ese es el tipo de mujer que quiero, estás contratada», le dijo. Sin duda era una mujer sumamente adelantada a su época.

Sobre  su muerte se han dicho varias cosas… Pero al parecer  tenía tres meses de embarazo y quería evitar ser juzgada por ser madre soltera. Por eso organizó una cena mexicana de despedida con sus amigos y en su habitación armó un santuario con velas y flores. Luego se tomo  64 pastillas, acabó con su vida el 13 de diciembre de 1944 y fue encontrada  sobre su cama. 

Su vida  y  muerte se han convertido en un mito, la actriz  siempre  será una leyenda del cine que rompió los estereotipos establecidos en Hollywood.

Datos curiosos :

En un episodio de los simpson titulado «La fobia de Homero» hacen referencia a la actriz mexicana.

El músico japonés Naruyoshi Kikuchi  compuso una pieza en su honor «The Funeral Of Lupe Velez”.  

Jessica Angel

Co-founder @lavie_arteestilo
Directora / Film director 🎬
Periodista/ Journalist✍️

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: