REVIEW #BLACKCANVAS2020: En La Era

Por: Valentina Ramírez | @PhilomathGo

La nostalgia de una experiencia que no hemos vivido, la intimidad de personas que no conocemos, y el hipnotismo de un sueño que se desvanece al despertar: esa es la atmosfera que percibí al ver el cortometraje de Manuela de Laborde, En la Era. Se trata de un proyecto abstracto que documenta el trabajo al interior de un taller escultórico en Xilitla, Las Pozas, estado de San Luis Potosí. Sin embargo, esto no es evidente, la fotografía y el montaje ecléctico del corto parece más cercano al de una secuencia de sueño que a un documental. Además, el diseño sonoro por Camila de Laborde contribuye a este efecto de ilusión. 

Entre las imágenes que retrata Manuela hay una combinación de escenas cotidianas, la naturaleza, el trabajo artístico del taller, y la comunidad que rodea, o de la cual son parte, estos escultores. Los planos detalle, tan cercanos a los objetos que retrata que se vuelven difíciles de interpretar, y los acercamientos a las personas filmadas dan una sensación de intimidad que casi sería invasiva si no fuese por la dulzura con la que lo hace. En vez de hacernos sentir que estamos invadiendo un espacio al que no pertenecemos, parece un recuerdo familiar. La naturaleza que colma casi cada plano del cortometraje, el musgo que crece entre las piedras húmedas, las palmeras que contrastan con el cielo azul, y el barrio que rodea el taller escultórico, lleno de casas de cemento gris, me dieron una constante sensación nostálgica, que luego choca con la segunda mitad del cortometraje, donde la escala de grises amplía la sensación de abstracción que vemos en las esculturas siendo trabajadas. 

EN LA ERA – Manuela de Laborde

Más que ser un documental del proceso de trabajo de estos escultores, me parece un documental de la experiencia subjetiva de goce y de familiaridad al interior de esta comunidad. De alguna forma, me parece que logra transportarnos a este pequeño mundo mucho más de lo que lo habría logrado con un proyecto “objetivo” (haciendo énfasis en las comillas), y creo que justamente refleja una capacidad de empatía que naturalmente viene de una directora, una visión que no es comúnmente vista en los documentales, pues estamos acostumbrados a los retratos autoritarios que surgen de la cámara como herramienta masculina. Por lo menos esa es la sensación que me da encontrarme con un proyecto tan original, ya que no puedo evitar preguntarme cómo es que llegó hasta aquí. 

La fotografía, su corrección de color, y el montaje del corto nos ofrece una experiencia muy especial. Logra transmitir sensaciones muy íntimas y al mismo tiempo, nunca deja de servir como documental, sólo que no documenta lo que normalmente estaríamos habituados a ver. No retrata un proceso, sino una atmosfera que, curiosamente, escapa de lo sólido, a pesar de estar mostrando esculturas de concreto. 

En la Era forma parte de la cuarta edición del Festival Festival de Cine Black Canvas 2020. Consulta su programación.

Screen Shot 2020-01-23 at 10.01.21 AM
Valentina Ramírez
En los últimos años he probado un poco de todo. Pasé de estar estudiando animación digital a ser bailarina de bellydance a periodista. Ahora estudio historia del arte, porque lo único que tienen en común todos mis intereses es que nunca se alejan de la estética, el arte y la belleza.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: