TV Review: SKAM España

Por: Liliana Sánchez | @lili_sanchez07

La violencia de género es algo frecuente, invisible a los ojos de muchos y más en las relaciones  de pareja. Sin embargo, es poco común ver esta representación de una forma que no  estigmatice o revictimice a la mujer. Es por eso que la tercera temporada de SKAM España acierta al presentar este tema a través  de los ojos de Nora, una adolescente de 17 años.  

El remake español de la serie noruega, titulada SKAM, que significa “vergüenza” en noruego tiene como protagonistas a cinco chicas que en el transcurso de la serie presentan sus  vivencias y dificultades teniendo de tema central, alguna “vergüenza” que sienten la  necesidad de esconder. La serie original fue creada y dirigida por Julie Andem y actualmente cuenta con siete  remakes. No obstante, la versión española dirigida por Begoña Álvarez, es la única que ha  decidido adaptar la historia de modo que solo se enfoque en el grupo de amigas y hable de  temas como bisexualidad o violencia de género. 

Aunque no es necesario ver las otras temporadas para entenderle, sí es recomendable para  obtener un poco de contexto. La tercera temporada tiene como protagonista a Nora, de 17 años, quien se reencuentra con su primer amor de la infancia, un amigo de su hermana mayor,  Miquel. Es encantador, romántico y todo lo que Nora sueña, así que cuando surge una  relación entre ellos todo va de maravilla.  

El problema es que Nora siempre había tenido bien claro las diferencias entre un chico que  vale la pena y uno que no, pero eso se empieza a difuminar mientras más tiempo pasa con  Miquel. De repente ya no puede pasar tanto tiempo con sus amigas, el hecho de no verse  durante más de dos días seguidos altera a su novio y qué decir de si no le contesta los  mensajes rápido. Todo esto va formando una cadenita que hace que Nora, quién siempre se había  autodenominado como la más independiente y cuidadosa en cuestión de las relaciones, se  vea envuelta en una de dónde no sabe cómo salir. 

La historia contada a través de 9 capítulos de no más de 25 min, habla de la violencia de  género de una manera sutil y a la vez necesaria, no se necesita ser explícita para poder  entender todo lo que le pasa a Nora. Incluso al principio el mismo espectador está en el lugar  de ella; las acciones parecen las de un novio preocupado ¿o realmente hay algo mal ahí? Con  el paso de los capítulos llegué incluso a dudar al igual que la protagonista si realmente era mi  paranoia o había pasado algo ahí. Ese creo yo, es un mérito de la serie, porque me parece uno de los retratos más fieles que he  visto sobre este tipo de violencia. Los cambios muchas veces son tan sutiles al principio, que  resulta difícil ver la línea y cuando ya se ha cruzado.

¿Lo más notable en mi opinión? Como el cariño de su grupo de amigas es indispensable para  que sepa que sí se puede salir adelante y que la amistad de ellas y la sororidad entre mujeres  es la relación más importante en su narrativa.

Actualmente la serie postea clips diarios de la cuarta y última temporada, enfocada en qué  significa ser musulmana y feminista en una sociedad racista y con islamofobia. Los capítulos  de todas las temporadas están disponibles en el canal Movistar+ en YouTube.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: