#VLAFF2020: Fendas

Por: Julia Iturbe | juliaiturbe_

“La luz es el principio de todo, ¿no?” 

Fendas es la historia de Catarina, una investigadora en física cuántica que estudia las variaciones de la luz a través del sonido. Mientras su investigación avanza, Catarina encuentra en la relación de ambas ondas, la posibilidad de comprender sonidos provenientes de distintas dimensiones a través de imágenes que registra.

La película, construye intimidad con pequeños detalles que revela el personaje principal a través de las breves pero significativas interacciones que sostiene con los otros personajes. 

Slits (2019) - Filmaffinity

Sin embargo, poco podemos conocer respecto a su pasado, presente e incluso futuro. El tiempo que el espectador logra compartir con Catarina se vuelve apenas un rayo de luz que ilumina lo suficiente como para vislumbrar sus deseos y anhelos, así como sus miedos y arrepentimientos.

“Mis ojos son dos fendas por las que atraviesa la infinidad. Por las que pasado, presente y futuro se destacan”

El título del largometraje, “Fendas” puede referirse justo a eso poco que podemos vislumbrar desde nuestra perspectiva, cuando la luz entra por las grietas de nuestra existencia e ilumina solo aquello que podemos o queremos ver. 

“Por mucho tiempo yo creí que el mayor problema de la vida era tener muchas opciones, eso lo enreda a uno. Que si uno no tuviera tantas opciones para hacer, todo sería más fácil” dice Catarina, mientras reflexiona y externa la fascinación que siente ante la posibilidad de escuchar y comprender sonidos de lugares y personas, provenientes de otras líneas temporales o dimensiones, a través de las fotografías que ha tomado de ellas.

En Fendas, Carlos Segundo plantea no solo la cautivadora investigación de Catarina, haciendo de ella un personaje misterioso a pesar de ser contada la historia desde su punto de vista, con un diseño sonoro inmersivo que convierte la experiencia de la protagonista en la del espectador. Si no también plantea el paralelismo entre la historia de ficción, donde la imagen y el sonido se convierten en una forma de relacionarse con otras dimensiones, y la película o el cine mismo, que a través de los mismos elementos nos permite experimentar la vida desde distintas dimensiones.

Screen Shot 2020-02-13 at 12.30.46 PM
Julia Iturbe
Estudiante de cine de cabello rizado y risa escandalosa. Veo películas porque el cine es lo que más me hace sentir.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: