TV Review: I May Destroy You — la vida después del trauma.

El movimiento #MeToo no sólo llevó a miles de víctimas a exponer sus experiencias y formar una comunidad que te dice incansablemente “no estás sola, te creo y te entiendo”; sino también —como era de esperarse— inspiró la realización de historias para ofrecer como producto audiovisual en la industria del entretenimiento. Una de las mayores propuestas era la producción original de Apple TV+, The Morning Show, protagonizado por Jennifer Aniston y Reese Whiterspoon. Una serie que atrajo a varios espectadores a la nueva plataforma con la debida razón, sin embargo, al final se llegaba a sentir como si algo faltaba en ella: una voz dispuesta a volverse vulnerable para el público. Michaela Coel se convirtió en esa voz y trajo al mundo I May Destroy You, una de las series más emblemáticas del 2020 y que seguro continuará trascendiendo.

Michaela Coel: la actriz de I May Destroy You que escribió la serie a  partir de su propia violación - Clarín

Michaela, que ya era acreedora de un premio BAFTA gracias a su Chewing Gum, escribió los 12 episodios de la serie producida por BBC One y HBO basándose en un trauma propio. I May Destroy You narra la historia de Arabella Essiedu, una prometedora escritora londinense que se encuentra trabajando en el borrador de su segundo libro. Atrapada en un bloqueo de escritora, es seducida con la idea de salir de fiesta con sus amigos y lo que debía ser un pequeño rato de diversión, termina por convertirse en las 24 horas más aterradoras de su vida después de despertar en la oficina de sus agentes literarios con un golpe en la cabeza, un teléfono destruido y lagunas mentales de la noche anterior. Conforme el día va transcurriendo, empieza a unir las pocas piezas que recuerda y concluye en que fue drogada y violada sexualmente. Arabella tiene que encontrar las piezas que hacen falta para dar con el o los culpables, mientras aprende a lidiar con la vida después del trauma, a prueba y error. 

Lo que la serie "I May Destroy You" nos enseña sobre el consentimiento  sexual

Aunque todas las descripciones de la serie nos llevan a catalogarla como una serie sobre agresión sexual y conscentimiento, las etiquetas le quedan cortas. Es una serie que nos envuelve en el misterio de dar con el culpable, pero que poco a poco vamos soltando para empezar a ver la humanidad en ella. Con el característico humor inglés que intenta disimular la angustia (parecido a lo que vimos en Fleabag), también es una serie sobre amistad, moralidad compleja al punto de volverse ambigua, trauma y resiliencia. Una serie que nos hace cuestionar en distintas partes qué haríamos nosotros si estuviéramos en la misma situación o cómo la hemos manejado si es que ya la vivimos. 

Podría destruirte' es la serie que no puedes perderte este año

La serie muestra el grupo de personajes más humanos que he visto en muchísimo tiempo en la televisión. Son personajes que por momentos te agradan y en otros llegas a condenar sus acciones, personas al fin. Personajes con defectos, que cometen errores pero que están en una posición en la que tú como espectador no demoras en entender. Personajes que atravesaron situaciones en su vida recientemente que de alguna manera u otra han cambiado su perspectiva del mundo y cómo reaccionan ante él. Durante julio de este año, el sitio Vulture publicó un perfil de Michaela Coel escrito por E. Alex Jung, hablando sobre la visión de sus personajes, el movimiento Black Lives Matter y cómo las redes sociales pueden hacernos ver todo de una manera polarizada, la creadora dijo:

“Aprendí que cuando estoy traumatizada, hago una línea y digo peligroso o seguro. A veces cuando pasas de ese modo durante mucho tiempo, la línea se convierte en bueno o malo, bondadoso o malvado, ángel o diablo, no yo o yo, amigos o enemigos. Pero no es real. No estoy diciendo que remuevas la línea, pero si entendemos que no es real, puede permitirnos ver de una manera diferente la situación que estamos viendo”.

(“I learned that when I am traumatized, I make a line and I say dangerous/safe. Sometimes when you stay in that mode too long, the line becomes good/bad, nice/evil, angel/devil, not me/me, friends/enemies. But the line is not real. I’m not saying remove the line, but if we understand that it isn’t real, it may enable us to look at the thing that we are calling over there differently”)

Link al artículo original de Vulture: 

https://www.vulture.com/article/michaela-coel-i-may-destroy-you.html

Y es la mejor manera de sintetizar las características de los personajes y las decisiones que toman a lo largo de la temporada para llegar a descifrarlos. No son un extremo o el otro, son solo seres humanos. 

La serie comienza sentando un precedente de misterio, incluso vemos interactuar a la protagonista con la policía en algunas escenas y aunque nos llegamos a ver inmersos en el caso, comprendemos que no es una historia de “descubre quién es culpable”. Es una historia en la que juntos con Arabella aprendemos a aceptar lo que viene después. A ser escucha activa de incluso lo que se dice sin palabras y dejar por un lado nuestras teorías sobre el crimen. 

I May Destroy You review – could this be the best drama of the year? |  Television & radio | The Guardian

También es importante mencionar que durante la historia vemos diferentes tipos de agresiones sexuales; algunos cometidos hacia el mismo personaje y en otras ocasiones donde un personaje juega la dualidad de depredador y víctima. A pesar de eso, I May Destroy You no se siente congestionada, una serie que te aburre porque todo te resulta repetitivo. En su lugar, pretende mostrarte que hay distintos niveles en las experiencias de todas las personas, y aunque un nivel no debe minimizar al otro, las maneras en que se pueden enfrentar o asimilar son discernidas, y que las microagresiones también se disfrazan de buenas intenciones. 

Durante el lunes 31 de agosto, I May Destroy You terminó la primera temporada en Latinoamérica y se encuentra completa en el servicio de streaming HBO GO. No tiene una segunda temporada en planes por ahora y me parece el camino correcto. Es una historia que termina en su punto ideal y que con todo y sus pequeños hilos sueltos, nos enseñan que la vida continúa, incluso después de una tragedia. 

Protagonizada por Michaela Coel, Weruche Opia, Paapa Essiedu y Stephen Wight, no pueden perderse la que será una de las mejores series del 2020 y de la década. 

Screen Shot 2020-02-05 at 11.11.17 AM
Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: