Por: Ana Iribe | @samrockweII
Con el anuncio de los Emmy se dieron a conocer las cifras para el número de nominaciones de cada plataforma y estudio: el gigante de Netflix lidera con 160 y HBO se mantiene con 107, ¿y qué hay con las nuevas plataformas? Siendo la primera vez que participa, el primer lugar se lo lleva Apple TV+ con 18 nominaciones, que bien podría ser un dark horse en los Primetime Awards con The Morning Show, es muy probable que en los Creative Awards corriera con la misma suerte gracias a Beastie Boys Story; dirigido por Spike Jonze (Her, Being John Malkovich).
Estando en temporada de campañas For Your Consideration, Apple reunió a Eric Andre en una conversación con los nominados de esta cinta: además de Jonze, se encuentran los dos Beastie restantes, Michael Diamond y Adam Horovitz, aparte de Zoe Schack y Martyn Zub, encargados en edición y mezcla de sonido respectivamente. La conversación fue más que caótica, pero esto no significa algo malo si viene del grupo neoyorquino, pues es un adjetivo que comparte con el documental y el libro en el que se basaron, Beastie Boys Book. Pero a todo esto, ¿por qué se ha estado hablando de esta película?
Narrada por medio de una serie de presentaciones que tuvieron en 2019 para promocionar el libro, la cinta nos muestra la trayectoria del grupo contada por Diamond y Horovitz, a la vez que sirve como homenaje al difunto Adam Yauch, el motor creativo y tercer miembro de los Beastie. Spike Jonze no quería que fuera la grabación de un par de shows, quería traer al presente todos los momentos y recuerdos importantes de la banda, presentando una inmersión al espectador tanto por los trucos característicos del cineasta, como el punto clave de todo este proyecto: las emociones.
El crecimiento de la banda dependía bastante en los errores cometidos en sus primeros años, con el lanzamiento de Licensed to Ill (1986) y el indetenible estrellato que tuvieron siendo adolescentes, provocando que Yauch, Diamond y Horovitz se comportaran como las caricaturas que su primera disquera les obligó a portar: chicos fiesteros con un toque de misoginia y homofobia, y esto se refuerza con las sensaciones que el trío llegó a tener, como cansancio, decepción e irritación. Bien se responde en un momento más adelante de su carrera, cuando Yauch pide una disculpa a todas las mujeres en Sure Shot, canción que aparece en Ill Communication (1994). El tener un arco de redención ayuda mucho a tener empatía por ellos, que creo es la clave por la que el documental está teniendo la atención del público.
Otro punto importante demostrado en Beastie Boys Story es la búsqueda de identidad, la cual se fue experimentando a lo largo de su discografía, pero es hasta Check Your Head (1992) cuando por primera vez sintieron que eran artistas y ya no solo como una banda creada para el entretenimiento. Todo eso lo demuestran como un conjunto, pero tanto Diamond como Horovitz admiten que detrás de todo proyecto, canción, video musical, o simplemente una idea, estaba Yauch dando toda su curiosidad y creatividad; hay que mencionar que también llegó a consolidarse como cineasta, siendo uno de los fundadores de Oscilloscope Laboratories, impulsando en ese entonces nuevas voces como Kelly Reichardt y Denis Villeneuve.
Retomando el formato de la cinta, se tiene que recordar que se muestran 40 años simplificados en 2 horas, labor que Schack tuvo que compartir con Jeff Buchanan, al cortar un show de originalmente 4 horas. Schack mencionó en la conversación de Apple que está segura de haber visto cientos de grabaciones de la banda, ayudándola a la tarea de mostrar —tanto en el show como en la película— la evolución de un grupo de adolescentes que solo gustaba divertirse con sus amigos, a tres adultos que si bien “no crecieron, solo maduraron” en palabras de Diamond, se convirtieron en íconos del hip-hop y a la vez altavoces de causas necesarias: desde el movimiento por la independencia del Tíbet hasta el apoyo al feminismo.
Todo lo que se mira en pantalla se siente natural, desde las bromas, los desvíos del guión con cameo del mismo Jonze, además de los objetos y ambientes traídos desde el pasado hasta el presente hacen que te sientas parte de los recuerdos. Y claro está, las anécdotas contadas por Diamond y Horovitz dan un toque realista, aparte de tener la misma atmósfera de un stand-up. Incluso parece que Yauch comparte escenario con ellos, sea en metrajes de entrevistas o lo que cuentan los Beasties restantes en el escenario, pues bien dijo Jonze que era más interesante hacer el documental en ese lugar, ya que toda su vida estuvieron ahí. La amistad gana en Beastie Boys Story, una que trasciende de un mundo de tres personas, a una que es compartida por generaciones viejas y nuevas, y que solamente quieren compartir su arte de manera desinteresada tal como lo harías con un amigo.

Deja una respuesta