#VLAFF2020: Panamá

Por: Lizette Galeana |@gaoltt

Panamá, primer largometraje de ficción del director ecuatoriano Javier Izquierdo, cuenta la historia de dos amigos que se encuentran por casualidad en la ciudad que le da título al filme. Éstos perdieron todo contacto desde la escuela y deciden ponerse al corriente de sus vidas, desentrañando poco a poco una serie de recuerdos, opiniones políticas y hasta mentiras.

Panamá: dos personajes que sostienen un relato sobre el pasado del país

Aquí se entremezcla la realidad con la ficción. La película está basada en los últimos días del guerrillero Juan Carlos Acosta, miembro del grupo Alfaro Vive Carajo, quien fue capturado y torturado por el gobierno de Ecuador durante la década de los ochentas. Sin embargo, lejos de mostrar esos momentos devastadores, la trama se centra enteramente en una reunión amistosa, pero sumamente incómoda, guardando un par de sorpresas en su recta final.

Javier Izquierdo explica cómo realizó «Panamá» | La República EC

La apuesta visual guarda similitud con una obra de teatro. Los actores conducen toda la trama con sus diálogos y las locaciones son contadísimas. Esto abona a crear un ambiente de confianza con los dos únicos personajes que vemos en pantalla. Esteban (Diego Coral), el banquero vivaracho de derecha; y José Luis (Jorge Fegan), de actitud recelosa, quien se presenta como periodista pero claramente oculta algo.

Puesto que no existen grandes secuencias de acción, la cinta obliga al espectador a escuchar a los personajes con total atención y no solo eso, sino a tomar en cuenta sus expresiones. La cámara se posa la mayor parte del tiempo en sus rostros, sobre todo en el de José Luis, a quien en varias ocasiones le parece inconcebible lo que está oyendo de los labios de su amigo.

Es esa es la tesis principal de la historia, mostrar el choque de perspectivas entre dos puntos de vista moldeados por circunstancias históricas y sociales, las cuales a primera vista no podrían ser más diferentes, pero unidas por un contexto compartido.

PANAMÁ, la nueva película dirigida por Javier Izquierdo - La Descarga

Es desalentador ver como la mayoría de los temas tocados a lo largo de su conversación el día de hoy aún son puestos a debate y nos aquejan. Si bien son problemáticas peculiares de Ecuador, en ningún país latinoamericano hemos podido superar cuestiones parecidas. La única diferencia parece ser la forma en la que se lleva la discusión, bastante dada a caer en polémicas cuando en realidad el micrófono debería ser otorgado a quienes han sido y siguen siendo oprimidos directamente.

Panamá es una cinta que algunos la disfrutarán por su sencillez y sinceridad, mientras que otros no por las mismas razones. Es importante darle la oportunidad a un tipo de cine diferente, más propio y cercano, uno que no busca ni por asomo competir con sus exuberantes pares importados del mundo anglosajón.

IMG_5221_2.jpg
Lizette Galeana
Graduada de Sociología de la Comunicación y Educación. Ha participado como sonidista y fotógrafa en cortometrajes y documentales. Actualmente es todóloga, escribe, dibuja en sus ratos libres y es parte de una colectiva local feminista.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: