#DOQUMENTA2020: Las flores que arrancas, un grito más por ellas que dejan la tierra y se vuelven cempasúchil

Por: Daniela Alcántara | @Danni_Alcantara

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Como palabras que regresan a sonidos, significados que vuelven a ser solo significantes, y figuras en el cielo que de nuevo se convierten en remolinos de nubes, así resuenan los nombres de las 10  mujeres al día que pasan de persona a estadística en este país. Una cifra más, una mujer menos.  

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

El mensaje se convierte en algo tan recurrente que la misma sociedad se desensibiliza de ello, porque lo vemos en todas partes, y sucede en cada esquina. Ellas se van, y nosotros, ¿qué estamos haciendo? 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

El cortometraje dirigido por Claudia Estrada Tarascó retrata 3 perspectivas fundamentales alrededor de la violencia de género en México: La historia de Yamil, una madre que, como miles en este país,  perdió a su hija Yuri Lizeth a causa de feminicidio, la historia de Patricia, una activista feminista que creó la asociación civil “Mi útero feliz” a través de la cual aboga por los derechos reproductivos y sexuales de la mujer, y la historia de María, una activista indígena de la comunidad de Bajachón (Chiapas) que promueve y brinda asesoría a las mujeres víctimas de violencia de género en la Defensoría de la Mujer y el Infante. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

El montaje se sostiene en estas tres historias, mismas que representan los diferentes frentes a través de los cuales luchamos las mujeres en este país: Las que pasaron por ello y piden justicia, las que se convierten en la única ayuda dentro de su comunidad, y las que utilizan sus privilegios para levantar la voz por quienes ya no pueden hacerlo. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Si bien lo toca solo por encima, el cortometraje también explora la relación de México con el luto y cómo es que el Día de Muertos queda también manchado de sangre, bolsas negras y criminales impunes. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Sucinto, pero doloroso, “Las flores que arrancas” muestra de nuevo los palabras, regresa el significado al significante, y nos retorna las figuras que vemos en las nubes, para que nunca olvidemos los nombres de las que ya no están, y a su vez, recordemos que la lucha sigue en pie, y que hace falta de todo un ejército de hermanas que realicemos activismo verdadero, que eduquemos desde nuevas perspectivas, que salgamos a las calles a reclamar justicia, que escuchemos a nuestras madres, amigas y vecinas, que nos protejamos entre todas y que entretejamos redes de sororidad para construir nuevas dinámicas sociales con el fin de que futuras generaciones de mujeres puedan vivir y florecer plenamente. 

Hoy, ella que es La Muerte llora por tener que arrancar flores antes de su tiempo. Hagamos lo que esté en nuestras manos para procurar que sigan sobre la hierba, que sigan floreciendo, y que cada vez sean menos los cempasúchiles que ponemos en nombre de ellas.  

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. Yuri Lizeth. 

Las flores que arrancas forma parte de la selección oficial de cortometrajes nacionales de la 8va entrega del Festival Internacional de Cine Documental, DOQUMENTA 2020. Para saber más del programa de este año puedes dar clic aquí. 

Link: http://doqumenta.org/edicion-2020/#seleccion

1C1A0196 2.jpg
Daniela Alcántara
Comunicóloga. Fiel creyente del poder de las historias. Peggy Olson versión millennial de día, guionista de noche. De vez en cuando disfruto hablar de feminismo, mindfulness, Timothée Chalamet, y por supuesto, de cine.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: