#DOQUMENTA2020: Glory to the Queen, jaque mate al patriarcado

Por: Mayra Cerda | @maycerdis

Hoy en día Georgia, país que solía ser una república soviética, es un atractivo turístico gracias a sus calles laberínticas en la capital Tiflis, su seguridad y su ubicación donde se intersectan Europa y Asia. Sin embargo, nadie se imagina que en la década de los años 80 vivió una revolución digna de ser contada, y es gracias a documentos de archivo y grabaciones actuales que podemos ver el documental Glory to the Queen (2020) de las directoras Tatia Skhirtladze y Anna Khazaradze. Este documental sigue la vida de cuatro mujeres y sus logros en el mundo del ajedrez que, más allá de darles medallas olímpicas y campeonatos mundiales, logró mostrarle al mundo entero que las limitantes de una mujer terminan donde la sociedad lo permite y lo tolera. 

En Glory to the Queen lo único que se tiene que hacer para mostrar el impacto total de esta particular historia es mostrar una tras otra tras otra mujer nombrada en honor a una de estas jugadoras: Nona Gaprindashvili, Nana Ioseliani, Maia Chiburdanidze y Nana Alexandria. Las directora Tatia y Anna nos muestran esporádicamente a mujeres de diferentes edades y profesiones que no tienen nada en común más que el lugar donde viven, el idioma que hablan y el nombre que llevan. Una generación de Nonas, Maias y Nanas que quizás rompieron el corazón de sus padres al no seguir los pasos de campeonas de ajedrez pero que sienten orgullo al llevar un nombre con tanto peso en la historia de su región. Estos instantes son simples pero íntimos con cada mujer que aparece en pantalla y es una manera muy sorprendente de mostrar su legado.

Entre 1960 y 1980, la época post-Stalin donde todavía había represión política,  estas cuatro mujeres formaron parte del grupo soviético que ganó dos campeonatos mundiales de ajedrez y que individualmente lograron hazañas inigualables, como por ejemplo Nona que mantuvo su primer lugar invicto por cuatro años consecutivos, así como también logró ganar el título de Gran Maestro en 1977. En la película a pesar de que la directora les pregunta cuestiones sobre la política y su influencia en sus travesías, es claro que las cuatro tenían en mente sólo la determinación de ser las mejores, sin una agenda política ni la necesidad de rebelarse más que con cada movimiento de las piezas en sus tableros. 

A pesar de que sus logros en grupo e individuales son impresionantes, mucho más si se toma en cuenta que sucedieron durante una época en la cual las mujeres eran consideradas inferiores e incapaces de ganarle a hombres, lo que más destaca es su humildad y respeto por el juego. Es claro que, a pesar de que han pasado más de 30 años, cada una de ellas sigue amando el ajedrez y no sienten más que orgullo por su gran trayectoria. 

Te invitamos a disfrutar de este y muchos más documentales que forman parte de la programación del Festival DOQUMENTA 2020.

Screen Shot 2020-01-29 at 1.55.21 PM
Mayra Cerda
Cuando Mayra no está en alguna cabina de ESPN esperando a entrar al aire, probablemente la encuentres en una sala de cine intentando contener sus emociones y lágrimas ante personajes nuevos e historias familiares, que la llenan de inspiración por seguir descubriendo todo lo que el séptimo arte nos invita a conocer y sentir.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: