Por: Thelma Ruiz | @Thelmarz
En vista de la situación mundial, la edición XV del festival KINOKI no se ha quedado atrás y ha decidido mudarse a una plataforma digital.
Este año, el programa del festival cuenta con invitadxs especiales impartiendo diversos talleres como Michel Franco, Faride Schroeder (en un taller de creación de personajes), Daniela Zamudio (maquillaje cinematográfico), Mariana Gorbea (camino hacia Game of Thrones) y Leslie Montero (curso de foto).
Por otro lado, la selección oficial de Kinoki es la siguiente:
El día de hoy, miércoles 5 de agosto se presenta la categoría Ficción con cortometrajes que nos muestran como, cansados de nuestra cotidianidad, podemos crear refugios difíciles de escapar y que quizás, habitarlos es lo único que llega a tener sentido.
- Vortex de Mauricio Kuri
- Gritar en silencio de María Paola Ramírez Rodríguez
- Cruz de Andrea Rosales
- Castillo Vacío de Sebastián Amaya
- Sólo un poco Aquí de Melisa González
- Piedad de Daniel Cano
Asimismo, mañana, jueves 6 de agosto, será tiempo de Documental. Jueves de historias sobre la crueldad humana, secretos familiares que tardan en revelarse, una crítica del mundo del fútbol dentro de nuestra sociedad y sobre los inicios de un boxeador.
- Lacus de Ignacio Miguel Ortiz
- La hija Indigna de Abril Victoria Dores Portaluppi
- Un matrimonio feliz de Antonio Zagal
- Todos los fuegos de Victor Giovanni Moreno Mejia
- La rueda de piedra de Juan Pablo Garcia
- Family Dishes de Joel Ortega
- Los rugidos que alejan la tormenta de Santiago Reale
- Maquinal de Samanta Sabrina Bianucci
- Esta herida cuando no cicatriza se vuelve piedra de Nicolás Turjanski
- El Elotero de Diego Campos González
La categoría de Animación se presentará el viernes 7 de agosto y contará con cortos traídos Moldavia hasta Argentina. Momentos de ternura agridulce, de una quietud obligada y un hombre del tamaño de una rama forman parte de esta selección.
- Superbot de Remy Leroy
- Yikásidahi (Esperar el amanecer) de Gabriela Clar
- Of de Vlad Bolgarin
- The Quiet de Radheya Jegatheva
Por igual, el viernes será presentada la categoría Experimental, la cual incluye propuestas desde Brasil en la que un hombre debe contar hasta diez para poder conciliar el sueño y desde Alemania, un corto sobre un Aleph escondido en el arte.
- A casa e o medo de Eduardo Aliberti, Henrique Truffi y Valentina Salvestrini.
- El Ángel de la historia de Eric Esser
- La confesión de Facundo Rodriguez Alonso
- Ritalín de Benjamín Leiter
- Até 10 de Gabriel Coêlho
- Capilla del diablo de Nicolás de Bórtoli
Todo lo que ofrece esta edición es completamente gratuito y los espera en el portal KINOKI EN CASA. Para disfrutar al máximo la experiencia deberán contar con un registro previo que sólo requiere su correo. Así podrán acceder, tanto al circuito de cortometrajes en un tiempo de 24 horas, como a las conferencias y talleres. Por igual, Kinoki estará presente en la redes sociales (@kinokicine).
No olviden participar en todas las actividades y visitar el sitio del festival en esta semana del 5 al 8 de agosto del 2020.

Deja una respuesta