Por: Andrea Rendón |@andrearendon__
The Old Guard estrenó este fin de semana y ha encantado. Las cintas de acción protagonizadas por mujeres han tenido a una gran representante en con la nueva cinta de Gina Prince-Bythewood. Los efectos especiales de la película son de suma importancia, ya que sin ellos, prácticamente no sería igual.

Conversamos con Sara Bennett, supervisora de VFX de The Old Guard y es la segunda mujer ganadora del Oscar VFX en el 2016 a los mejores efectos visuales en la película de Alex Garland:Ex-Machina, por la que también recibió una nominación al BAFTA Film Award 2016. Es una de los cinco fundadores de Milk, una compañía de efectos visuales independiente con sede en Londres, es supervisora de VFX y Jefa de 2D. Seguramente conoces muchísimas películas de ella, incluidas varias de Annhilation, Harry Potter, Los Miserables, Las Crónicas de Narnia, etc.

Gaf: Hola, Sara. Muchas felicidades por la película, tengo muchas preguntas que se me han ocurrido al verla. Quisiera decirte que estoy muy contenta de poder platicar contigo. Admiro mucho tu trabajo. ¿Cómo estás?
Sarah: Estoy muy bien gracias, ¿y tú?
Gaf: Muy bien. Muchas gracias por esta llamada. Me da mucho gusto poder hablar contigo. Tengo algunas preguntas sobre ti y la película. Quiero decirte que realmente aprecio tu trabajo. Mi primera pregunta es, ¿cuál fue tu primer acercamiento al cine?
S: De hecho me capacité originalmente como maquillista. Me encantaban las películas de terror y el maquillaje de efectos especiales. Solía ver películas antiguas de terror con mi padre los fines de semana y me sentí atraída inmediatamente por hacer películas de terror, efectos especiales, maquillaje y prótesis. Me mudé a Londres y trabajé para una compañía de efectos especiales y conocí a gente ahí que me empezó a hablar sobre efectos visuales en la computadora y pensé: “¡qué emocionante!”. Entonces empecé a investigar más al respecto y primero empecé como runner y fui subiendo. Me enamoré del compositing (composición visual) y fue ahí realmente cuando todo comenzó.
Gaf: Muy bien, gracias. La siguiente es, ¿por qué decidiste dedicar tu vida laboral a los efectos especiales?
S: Como ya mencioné, empezó con las películas de terror, especialmente cuando vi la película The Dark Crystal. Fue de las primeras películas que vi y me enamoré de ella. Desde ahí empezó mi amor por el cine. Después vi Labyrinth y Legend y eso fue todo. Ahí supe que quería trabajar en cine. Me encantaba ese escape y simplemente perderme en una película durante unas cuantas horas. En ese momento no sabía obviamente a dónde me iba a llevar o qué iba a hacer, pero como mencioné antes empezó al trabajar en esa compañía de efectos visuales, y al aprender más de eso. Así empezó mi carrera.

Gaf: ¿Qué significa para ti ganar un Oscar y trabajar en grandes producciones?
S: Es realmente increíble y totalmente inesperado. Sé que éramos los underdogs. Para mí representa uno de los grandes galardones que puedes recibir como artista y en general como persona de la industria. Es algo surreal y me siento muy agradecida por eso. Me ha abierto muchas puertas y me ha dado mucha confianza en mí misma y me siento muy orgullosa de eso. Fue algo muy emocionante para todos nosotros los que estuvimos involucrados. Fue completamente inesperado e increíble, maravilloso.

Gaf: Creo que tu proceso creativo en VFX es muy especial entonces, ¿cómo es el proceso creativo entre el departamento de VFX y la directora de la película?
S: Aprecio mucho a Gina. Es la primera vez que trabajo con ella. No tenía ella mucha experiencia en efectos especiales, entonces el proceso de guiarla a través de cómo funcionan los efectos en la película y cómo le podrían ayudar a contar su historia fue muy bueno. Al principio pensábamos que no iba a haber tantos efectos especiales, pero en el proceso de la pre-producción nos dimos cuenta de que se necesitarían más de lo originalmente planeado. Creo que de hecho se duplicaron las tomas.
Lo bueno de Gina y lo que me encantó de trabajar con ella es que cuando estábamos en juntas y platicábamos sobre las escenas y nuestro enfoque, estábamos todos los departamentos y todos aportábamos ideas. Yo he trabajado y tengo mucha experiencia con efectos especiales, pero no quiere decir que siempre sea bueno introducir efectos visuales. Los efectos prácticos también son muy buenos y a veces mucho mejores porque es real y lo estás filmando realmente. Entonces ella quería que fuera lo más real posible. Cuando por alguna razón no se podía hacer eso, yo le sugería ideas y siempre me pedía que le mostrara referencias para asegurarse de que los efectos se iban a ver reales y que funcionarían. Así que estuvo muy bien para mí el mostrarle ese proceso. Muchas veces trabajas con directores con mucha experiencia en efectos visuales y otras no, como en este caso. Todo el proceso lo disfruté mucho. Disfruté mucho trabajar con ella y ha sido una gran experiencia de principio a fin.

Gaf: ¿Cuál fue el reto más grande en The Old Guard?
S: Hay una toma en la que Nile salta de un edificio. Ese fue un gran reto. Inicialmente tenemos una idea de cómo se debería de ver una toma y cómo debería funcionar técnicamente. Luego la narrativa/historia cambió durante el rodaje, entonces tuvimos que cambiar cómo íbamos a hacerlo relativamente rápido. Cambiar metodologías. Y este cambio ocurrió muy cerca del rodaje. Unas semanas antes de que tener que rodar. Estaba un poco nerviosa porque cada vez que llegábamos a hacer una toma, había un cambio de último minuto, lo cual nunca es bueno pero desafortunadamente es lo que sucede a veces. Entonces siempre estaba un poco nerviosa por cómo se iba a ver. Realmente tuve que esforzarme por que se viera lo mejor posible. Pero sí prácticamente trabajábamos en una toma durante la producción para que se viera bien pero creo que eso fue esa fue una de las tomas más difíciles.

Creo que también la regeneración fue complicado para todos porque era parte crucial de la historia y todos los detalles tenían que verse perfectos, que se sintiera real. No solamente hay que enfocarse en que sea bien visualmente sino que todo debe funcionar en unos cuantos segundos de una escena dramática para el espectador. Esos fueron algunos retos pero todo salió muy bien al final.
Gaf: Quería preguntarte sobre qué opinas de estas películas de acción con personajes femeninos como protagonistas. Creo que está muy bien pero ¿tú qué piensas sobre estas películas?
S: Me encantan. Me encantan las películas de acción con escenas de pelea, batallas sangrientas y me fascina que ambas protagonistas sean mujeres y sobretodo súper badass. Eso fue algo que nunca me cuestioné. Siempre funcionó la escenografía, la coreografía, las tomas. Está tan bien hecho, tan bien ejecutado que creo que el sentimiento hacia el público de que sean protagonistas femeninas en una película de acción es perfecto en este momento.
Gaf: ¿Qué retos has enfrentado en la industria y si crees que la situación de las mujeres está cambiando en la industria del cine?
S: Me han preguntado esto los últimos años y no sé si es porque yo no he notado nada pero yo personalmente nunca he tenido problemas por eso. Siempre me ha gustado trabajar con las personas con las que me ha tocado, con las que están en puestos más arriba de mí. Me han enseñado muchas cosas. Personalmente nunca he tenido algún problema. Sí tengo amigas que han tenido problemas, pero yo nunca me he enfrentado con eso.
Ahora hay muchas más mujeres en puestos de liderazgo, AD’s, y puestos de supervisión también. Es muy bueno ver a mujeres en el ámbito técnico y no solamente en puestos de producción que es a donde normalmente se iba la mayoría. Hay muchas mujeres ahora en estos roles tan importantes y es clave el seguir impulsándolo. Hay muchos lugares ya en donde desde pequeñas se les enseña a las niñas sobre ciencia, tecnología y arte. Cuando antes la ingeniería se dirigía más hacia los niños por ejemplo, ahora está abierto para todos y todas y las cosas están cambiando.

Gaf: Finalmente, ¿tienes algún consejo para niñas que quieran ser supervisoras de efectos especiales?
S: Sí, claro. Tener confianza en una misma. A veces va a ser difícil pero hay que levantarse, sacudirse y seguir adelante. Si es algo que realmente quieres hacer, lo vas a lograr. Realmente tienes que quererlo. Escucha a la gente, pide consejos, si tienes mentoras o mujeres cercanas pregúntales tus dudas. Creo que si realmente deseas algo, puedes tenerlo solamente tienes que esforzarte y seguir y seguir. Y por supuesto disfruta el proceso en el camino, eso es muy importante. Y bueno, ese es mi consejo.
Gaf: Muchas gracias y finalmente, ¿qué sigue para Sarah Benett? ¿Tienes algún proyecto?
S: Soy cofundadora que una compañía que se llama Milk VFX, entonces por lo que está sucediendo ahora globalmente, todo se está trabajando remotamente. Por todo lo que está pasando, me tomé un descanso unas semanas y después vuelvo a Milk y trabajaré desde casa. Por el momento no estoy comprometida con ningún proyecto, solo estoy tomándome un descanso después de The Old Guard pero la verdad ya quiero comenzar la próxima, lo que sea que surja próximamente.
Gaf: Muchas gracias Sarah por tu trabajo en el cine y en The Old Guard, disfruté mucho la película. ¿Te gustaría decirle algo al público sobre la película?
S: Espero que hayan disfrutado la película. Es una muy buena película.
Traducción: Mariana Sandoval Gamboa
Deja una respuesta