Por: Daniela Alcántara | @Danni_Alcantara
Del 18 y hasta el 21 de julio estará disponible a través de la plataforma de Vimeo On Demand para toda Latinoamérica, la 2da Muestra de Cine Hecho por Mujeres, una iniciativa impulsada por la Asociación guatemalteca del audiovisual y la cinematografía, Agencia Ocote y la publicación feminista La Cuerda.
En esta muestra se presentan las diferentes obras cinematográficas de seis talentosas directoras que están haciendo cine desde su propia mirada, una que naturalmente habla de la complejidad de las experiencias femeninas.
Sus historias retratan la pérdida, la libertad, la identidad, el abuso, el arrepentimiento y la masculinidad tóxica, pero siempre desde la visión de una protagonista femenina, algo que es refrescante de ver, y que desafortunadamente no vemos representado con mayor frecuencia en los grandes expositores de cine.
La Tiricia o cómo curar la Tristeza (2012) dirigido por Ángeles Cruz

Hay retratos sociales dolorosos, difíciles de ver, pero necesarios de experimentar. En este cortometraje nos muestran la cara de “La tiricia”, denominada también como la enfermedad del alma, aquella que nos aqueja cuando el corazón siente con fuerza el mayor de los dolores. En su epicentro, la imagen se vuelve un poderoso espejo que nos envuelve en la historia de 3 generaciones en algún lugar de México; y cómo sus historias de abuso se interconectan y se van heredando a través del tiempo…hasta que Alicia decide detenerlo y proteger a su hija de sentir en carne propia la mayor de las tiricias.
Malva (2015) dirigida por Lucero Sánchez Novaro
Desde su increíble plano de apertura, este cortometraje nos obliga a realizar uno de los cuestionamientos más complejos de la experiencia humana: ¿qué es vivir y qué es morir? Para Estela, una niña que acaba de ver fallecer a su mejor amiga a tan corta edad, esta se convierte en una pregunta que la lleva en una búsqueda de sí misma. Su historia nos habla sobre la pérdida del otro y también la propia pérdida de la inocencia. Pero, sobre todo, nos permite reflexionar sobre lo que significa verdaderamente estar entre la vida y la muerte, y cómo es que ser y no ser es una cuestión del momento. No todos tenemos 9 vidas como los gatos; para los humanos, estar al borde del precipicio es vivir, y en algún momento, también morir.
Camila (2018) dirigido por Urzula Barba Hopfner
Hay lazos difíciles de comprender y la conexión entre madre e hija suele ser uno de ellos. En esta historia, Camila es una niña introvertida que esconde sus sentimientos en palabras, pero los expone abiertamente por medio de su agudo sentido artístico. Su madre, Carmen, tiene problemas para comunicarse con ella, hasta que entiende que hay sentires que van más allá de la palabra hablada, y es a través del amor y el silencio, que ambas comprenden sus propias tristezas.
Se busca mecánica (2016) dirigido por Carla Molina
Romper la barrera de género es de por sí una tarea que no ha sido sencilla. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX y lo que llevamos de este nuevo siglo, la mujer incansablemente ha buscado destruir construcciones sociales establecidas y desafiar la normatividad laboral binaria; y el corto de Carla Molina no es la excepción. En él, Aura, una joven guatemalteca busca perseguir su pasión de ser mecánica sin ser menospreciada. ¿El único impedimento? Vivir en un mundo con prejuicios y concepciones arcaicas.
Isabel im Winter (2014) dirigido por Laura Baumeister y Teresa Kuhn
Este es el único cortometraje de toda la selección que no expone un punto de vista latinoamericano, sin embargo, la experiencia femenina aunque puede ser multifacética y multifactorial, no deja de ser universal; y en este corto, Isabel, una mujer que vive en un pueblo de Alemania, es un vivo retrato de lo que significa debatirse entre la búsqueda de la libertad y la responsabilidad que muchas veces se le delega únicamente a las mujeres por el hecho de ser madres. La historia habla sobre arrepentimiento, dolor, rechazo, y pone en cuestionamiento el papel que juega “la madre” sobre sí misma y su descendencia.
Todos estos cortos están disponibles gracias a la 2da Muestra de Cine Hecho por Mujeres. Para más información, pueden seguirlos a través de su cuenta de Twitter @CineHecho o en su página de Facebook: Muestra de Cine Hecho por Mujeres.

Deja una respuesta