Review #AmbulanteEnCasa: Talking About Trees — hablando de árboles y otros malestares necesarios

Por: Jessica Loher |@loherw

La ópera prima del director sudanés Suhaib Gasmelbari, muestra la cruda realidad de Sudán una población que desde hace décadas tiene prohibido consumir cualquier tipo de cine que no esté autorizado por la policía moral de aquel Estado.

En este documental la audiencia es testigo de la travesía por la cual unos cineastas, miembros del Sudan Film Group (SFG), tienen que pasar para organizar proyecciones en un antiguo cine de su ciudad. Si bien la policía o el gobierno mismo no están explícitamente presentes en el largometraje, es verdad que las personas involucradas en el proceso de prestar el lugar y las herramientas para que estas proyecciones se lleven a cabo, saben que dicha actividad puede traerles graves repercusiones.

Justo como a los propios fundadores del colectivo cinematográfico sudanés, el cual está formado por los amigos Ibraham, Manar, Suleiman y Altayeb que durante los años sesenta y setenta tuvieron la oportunidad de estudiar en las mejores escuelas de cine de Alemania y Rusia pero que al volver a su tierra natal se encontraron con que no podrían desarrollar sus habilidades libremente pues cualquier producción que denotara la más pequeña crítica al gobierno, tendría consecuencias.

“We are the best optimists, because our hope was refined by the toughest kind of despair”

“Somos los mejores optimistas, porque nuestra esperanza fue refinada por el tipo de desilusión más fuerte”

Como diría el director en entrevista con Serge Kaganski, “la situación puede ser mala, pero a pesar de todo la amistad permanece como algo poderoso” y eso es algo que se nota en la interacción de estos cineastas que ya andando en sus setenta u ochenta años no han dejado de apoyarse mutuamente en los momentos donde pareciera que ya no tiene sentido continuar con esta labor, donde no buscan nada más que mostrarle a su pueblo que hay mucho más allá de lo que sus gobernantes intentan imponerles por medio de filmes creados a partir de una ideología política determinada.

En Talking About Trees se logra captar la esencia de quienes no sólo se dedican a difundir el trabajo de otros artistas sino que también por las condiciones sociopolíticas que les han tocado, se ven en la terrible situación de guardar sus mejores historias para otro momento en que su realidad sea diferente.

Pues como diría el director brasileño Carlos Dieguez: en países donde el gobierno no toma tan en cuenta al sector cultural y artístico, no se hacen las películas ideales sino las que son posibles de realizar. 

Esto último parece más familiar de lo que como audiencia latinoamericana nos gustaría admitir, pues aunque aún no se ha llegado al punto de limitar la industria cinematográfica de la manera en que sucede en Sudán, lo cierto es que el apoyo del gobierno sigue siendo limitado en cuanto a presupuesto se refiere.

El poeta alemán Bertolt Brecht alguna vez escribió que vivía tiempos sombríos en donde tan sólo hablar de árboles parecía un crimen, hoy en día el país africano parece vivir esa misma realidad donde por intentar que el pueblo conozca el mundo a través de una pantalla las vidas de los protagonistas de este documental y otros de generaciones más jóvenes, como es el caso de Gasmelbari, están en peligro constante lo cual provoca que con más razón se dé la famosa fuga de cerebros, en este contexto, de mentes creativas y con un gran potencial.

“… the history of Sudanese cinema only exists through missing images that would, in a way, have been erased before being even printed.”

“… la historia del cine sudanés sólo existe a través de imágenes perdidas que, de alguna manera, habrían sido borradas antes de siquiera ser impresas.”

Screen Shot 2020-01-24 at 9.49.47 AM
Jessica López:
Fanática de historias que cambian vidas y creadora de otras que pretenden hacerlo. Sus más cercanos creen que ha visto demasiadas películas y series, pero ella no está de acuerdo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: