Review: ¿Qué les pasó a las abejas? — El gesto de habitar

Por Sofía Ochoa | @sofochoa

El solo título ¿Qué les pasó a las abejas? provoca; le da pesadez a un fenómeno que aunque sabemos que impacta a nuestro mundo, a nosotros mismos, aún no ha conseguido llevarnos a una acción definitiva: la lenta agonía de las abejas, el principal insecto polinizador de nuestro planeta. En el documental, la pregunta indica un camino que sus directores Adriana Otero y Robin Canul rastrean desde la historia compartida de Leydi Pech y Gustavo Huchin, dos apicultores y activistas mayas de Hopelchén, Campeche. La colaboración, el respeto y la comunicación, han marcado la relación que durante generaciones los mayas han tenido con las abejas. Cuando comienzan a ser impactados por su muerte emprenden una larga aventura de investigación y lucha que a la fecha no ha concluido.

Poco a poco, los protagonistas comienzan a dilucidar las causas de las súbitas muertes de las abejas: la deforestación de la selva maya y sobre todo la siembra de soya transgénica, creada por Monsanto, regada con pesticidas que envenenan, enferman y matan, todo lo vivo y lo que da vida: la tierra, el agua, a los animales, a las personas. La lucha en los oscuros laberintos de la burocrática justicia mexicana de los colectivos mayas, avasallados y empobrecidos por la historia, contra el monstruoso Monsanto, que se devora la vida para generar ganancias para unos cuantos, puede parecer desproporcionada. Justo ahí radica la fuerza de este documental.

No solo está la inteligencia y capacidad de síntesis (en gran medida resultado del trabajo de edición de Jairo Mukul con la asesoría de Lucrecia Gutiérrez, editora de Tempestad, (2016)) que comunica de manera sencilla un fenómeno complejo, sino la sensibilidad y audacia para mostrar desde la cotidianidad de sus personajes, desde sus paisajes y costumbres, desde sus albarradas y su frijol con puerco, desde los bordados de los hipiles y la profundidad de las miradas delineadas por el paisaje selvático que habitan, que la lucha contra Monsanto no es solo una lucha de unos cuantos individuos contra una corporación, sino la de una cosmovisión ancestral, que unifica al humano con la naturaleza, a la vida con la muerte, contra una manera de vivir y organizarse que privilegia el progreso tecnológico y el beneficio económico. La revolución no es una abstracción, está impresa en cada gesto y cada decisión, y se consolida en la forma en la que pisamos la tierra que habitamos.

¿Qué les pasó a las abejas? estrenó en Ambulante 2020 y cerrará el próximo 5 de junio el festival Cinema Planeta.

Sofía Ochoa
Es crítica de cine, gestora y escritora. Fundó y coordina el proyecto independiente de exhibición Trópico Cine en Cancún.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: