Review #AmbulanteEnCasa: Matangi/Maya/M.I.A.

Por: Celina Manuel |@zeppelina0

Si ese niño hubiera tenido acceso a algún arma de fuego no sabes si se hubiera convertido en Michael Jackson”, dice en algún momento M.I.A. al director antes de volver a la grabación del videoclip del sencillo “Borders”, que también dirigió.

La frase anterior resuena a lo largo del documental y parece ser el pulso latente en el rompecabezas de hora y media que nos extiende un poco más la biografía de la artista para explicar por qué Matangi Arulpragasam “Maya” llegó a ser M.I.A. Sí, un testimonio sobre la posibilidad de creación de un lugar y una voz propia que parte de un resquicio en el que se cruzan y convergen varios mundos.

M.I.A, la diva rebelde que hizo una peineta al mundo por llamarla ...
MIA durante su presentación en el Super Bowl

La ópera prima de Steve Loveridge es una historia contada desde una estética visual con poco artificio que nos envuelve en un ambiente íntimo y hasta cierto punto lo dota de sinceridad, siguiendo de cerca a Maya, desde la óptica del director (y amigo de muchos años) y que se complementa con la propia mirada de la artista: a través de videos filmados por ella misma cuando era más joven; un intento de documentar una visita a su país natal a partir del reencuentro con su padre Arul Pragasam, líder de la resistencia tamil contra el genocidio por parte del gobierno de Sri Lanka y por ello considerado terrorista (esto no es spoiler ya que su biografía siempre ha sido parte de su carrera). 

Estamos ante una obra audiovisual cuya narrativa está atravesada por un ir y venir entre diversas geografías y tiempos para mostrar a Matangi, “la refugiada”; Maya, la activista y siempre extranjera en un país que la vio crecer, y a M.I.A., la ícono pop, madre, productora y artista que conforman cada parte del “retrato” cuyos claroscuros se develan durante el trazo. 

MIA y el director Stephen Loveridge /Créditos: Filmaffinity

De alguna manera, también el documental hace preguntarme si el comienzo de su carrera sería posible en el contexto actual, en el que todos somos observadores y jueces minuciosos en espera del error. O si las causas tienen copyright y si es así, quién lo decide. ¿Cuál es el parámetro que mide la sinceridad de un discurso?

El documental forma parte de la programación en línea de Ambulante en casa. Visita su sitio oficial para más información.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: