TV Review: My Brilliant Friend – Un relato íntimo de proporciones épicas.

Por: Montse Cuevas |@montse_cuevass

Desde su lanzamiento (2012 – 2014) y su éxito avasallador subsiguiente, la tetralogía de las “Dos amigas” escrita por la novelista deliberadamente anónima, Elena Ferrante, ha sido de las obras más codiciadas para llevar a la pantalla grande, o chica. Finalmente, la oferta ganadora ha sido la de HBO, pues acata la condición más importante que Ferrante impuso desde el principio: una producción italiana (casi en su totalidad), hablada mayormente en dialecto napolitano.  

Y es que, de lo contrario, la adaptación no habría funcionado puesto que la acción transcurre en un vecindario de clase trabajadora en el Nápoles de la posguerra, durante los años cincuenta. Y aunque el escenario pueda parecer sobrio, sin duda es el perfecto telón de fondo para este relato inmersivo que se intensifica sin prisa hasta convertirse en una auténtica epopeya.

My Brilliant Friend' | HBO Análisis de la serie | MagaZinema

La serie, al igual que la saga, cuenta la historia de una tempestuosa amistad entre dos mujeres a lo largo de toda una vida. Elena Greco, apodada Lenù (interpretada por Elisa Del Genio de niña, y Margherita Mazzucco de adolescente y joven adulta) es una chica estudiosa y reservada, su naturaleza es complacer a todo el mundo. Raffaella Cerullo, apodada Lila (Ludovica Nasti y Gaia Girace) posee una inteligencia prodigiosa, un carisma feroz y una intensidad implacable. En conjunto, y por separado, son de las figuras femeninas más honestas que se han visto en la literatura contemporánea y en el panorama televisivo actual.

My brilliant friend – El Octavo Historiador

En la primera temporada, equivalente al primer libro, la trama se focaliza en el dinero y el privilegio como factores determinantes. La brecha entre Lila y Lenù se empieza a dibujar cuando esta última tiene la oportunidad de seguir estudiando la primaria y la secundaria, mientras que la otra se ve obligada a usar su intelecto como una herramienta que le permita generar riqueza para su familia y así liberarse. Aunque Lila no tiene acceso a una institución académica, lee el catálogo entero de la librería del barrio, y se enseña por cuenta propia lo que Lenù tanto se esfuerza por aprender en la escuela.

Paramount estrena en abierto la serie italiana 'La amiga estupenda ...

La segunda temporada, que se estrenó en marzo de este año y se basa en el segundo libro, Un mal nombre, encuentra a las amigas en una etapa de adolescencia casi llegando a la edad adulta: el cénit de sus caminos individuales que inevitablemente empiezan a bifurcarse. Aun así, su conexión no deja de ser la piedra angular de la historia. Ahora Ferrante pone de manifiesto la espinosa realidad de una amistad tan profunda que puede traducirse en un apoyo incondicional o un dolor inimaginable, sobre todo cuando ambas partes saben exactamente qué fibras tocar para lastimar a la otra de la peor manera.

5 razones para no perderse “My Brilliant Friend” – Sole Venesio

A medida que Lila y Lenù crecen, su dinámica madura con ellas. Ahora Lila posee un físico magnético que la hace destacar en cualquier contexto y que ella ha aprendido a utilizar con astucia a su favor, mientras que Lenù sigue achicándose tanto para dar cabida al fuego de su mejor amiga como para procesar sus propios sentimientos enrevesados. Además de giros aleccionadores sobre las trampas del intelecto, la desigualdad de oportunidades y el clasismo, esta segunda entrega también da cabida a arcos narrativos que revelan la manera en que los roles de género impuestos no dan paz a ningún involucrado. Esto toma la forma de violencia doméstica, riñas familiares, violaciones y abusos de poder. En el pasado, muchos de estos temas se contaban desde una perspectiva masculina, pero en Un mal nombre se cuentan en la voz de dos jovencitas que, en versiones anteriores de este tipo de relatos, estarían relegadas a roles secundarios, como objetos, o víctimas.

HBO publica tráiler de “My Brilliant Friend” | Tónica

Si bien Ferrante aún prefiere conservar su anonimato, su pluma es palpable en esta adaptación, en la que colabora como guionista junto a Francesco Piccolo, Laura Paolucci y Saverio Costanzo; este último también funge como director de la versión audiovisual. Su atención a los detalles sutiles de la época, además de sus decisiones de dirección actoral y de emplazamientos, elevan el material sin despegarse jamás del texto original de la autora fantasma. Además, en esta segunda temporada, Costanzo le cede algo de la realización a Alice Rohrwacher (“Lazzaro Felice”) quien imprime su sensibilidad en las heroínas de Ferrante.

My Brilliant Friend", una relación entre el dolor y el machismo

Los amantes del libro no podrán reprochar el elenco, ya que Girace y Mazzucco no solo cumplen con los requisitos físicos ideados para las protagonistas, sino que encarnan sus temperamentos con un exceso de naturalidad que rescata a la serie de caer en un tono demasiado melodramático. Girace captura el genio espeluznante que se torna voluble en Lila, mientras que a Del Genio y Mazzucco les toca empuñar un arma más dócil, pero igual de incisiva: Lenù es la analítica narradora de la historia, y sus emociones son profundas e indescifrables, incluso para ella misma.

My Brilliant Friend - the Story Played by Life - Youth Time Magazine

En el aspecto visual, la serie goza de una cinematografía ensoñadora gracias al ojo de Francesca Calvelli, quien aporta una estética que evoca al cine de arte italiano de los años sesenta, además de acentuar la dualidad entre las dos amigas a cada momento con encuadres fragmentados y contrastes de color.

Serie - undefined

Aunado a esto, lo que afianza a la serie en un terreno inolvidable, es su espíritu musical. Invocando las grandes bandas sonoras del cine italiano, a la Ennio Morricone, el compositor alemán Max Richter enaltece cada sentimiento con una partitura melancólica y anhelante que viste a flor de piel la desesperación callada de sus personajes y está en total compenetración con la prosa de Ferrante.

PoluxWeb - “My Brilliant Friend” llega a su final

En suma, la adaptación televisiva de esta joya literaria es tan imperdible como el material matriz. De alguna forma, logra comunicar las mismas pasiones y pesares, en lo grandioso y en lo particular, de una manera verdaderamente memorable. Es difícil definir lo que hace a esta obra tan especial para tantos lectores, y ahora espectadores, alrededor del mundo; es intimidante siquiera reseñarla. Solo resta decir que, aunque suene a exageración, este es el tipo de arte que no puede contarse, sino vivirse.

Créditos stills: HBO/RAI.

X6c1JrFv_400x400
Montse Cuevas
Escritora, traductora, intérprete y productora con sede en la Ciudad de México. Autora de la novela “Croma” (Borders Latinoamérica, 2019)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: