Review: Never Have I Ever, una serie para reconciliarte con tu yo adolescente

Por Sofía Sánchez| @sofiarevoltillo

‘High school’s a dick’ (o la preparatoria es una mierda, si perdonan mi traducción libre) es el descubrimiento que hace Devi, y que hemos hecho todos los que hemos pasado por la escuela a los 15 años, aún con los buenos momentos.

En la nueva serie de Netflix, Never Have I Ever, creada por Mindy Kaling (The Office, The Mindy Project) y Lang Fisher, explora esta etapa de la vida contando la historia de Devi Vishwakumar (Maitreyi Ramakrishnan), una quinceañera hindi-americana que tiene muchas ambiciones, muchos miedos y mucho carácter. Devi no es una chica popular, pero tiene dos amigas que la acompañan en sus locas ideas para volverse popular, Fabiola (Lee Rodríguez) y Eleanor (Ramona Young).

Never-Have-I-Ever-Netflix

Haciendo homenaje a las clásicas películas de preparatoria, lo que Devi quiere (o cree que quiere) es tener sexo por primera vez, y si puede ser con Paxton (Darren Barnett), el chico más popular de la escuela. Sumado a esto, Devi debe lidiar con las presiones particulares de su familia, de su identidad como migrante y de una tragedia ocurrida justo antes de que comience la historia. Toda la historia, por cierto, es narrada por la leyenda del tenis John McEnroe.

La serie tiene el toque de Mindy Kaling por donde se le mire: pasa del humor tierno al humor ácido en un instante, rinde homenaje a los clichés de las comedias románticas pero de forma fresca, y por supuesto, la cuestión de la identidad hindi y hindu (nacionalidad y religión) son parte esencial de la historia.

Never-Have-I-Ever

Dividida en 10 episodios de 25 minutos cada uno, Never have I ever logra lo que yo considero una hazaña: contar una historia de adolescentes sin estereotipos, otorgando complejidad a todos los personajes y manteniéndose actual. Estos son adolescentes que nacieron después del año 2000, con el internet en la mano (como quien dice), sin embargo, los temas de su adolescencia se sienten como los de cualquier otra generación.

La serie sortea un par de problemas clásicos de este tipo de historias y sale avante, por ejemplo: si bien seguimos a nuestra protagonista, todos los personajes de su mundo se sienten reales, vividos, protagonistas de sus propias historias y no solo personajes secundarios que viven para ayudar al protagonista como si esto no tuviera efecto negativo en sus vidas. Netflix lleva un par de años haciendo las producciones más interesantes en lo que a comedias románticas se refiere, particularmente para público adolescente. Esta serie es la culminación de esa labor, justo por ser serie, los personajes y el público tenemos espacio para respirar y conocernos mejor.

never-have-I-ever-season-2-netflix-renewal-status

Quiero destacar la labor de la protagonista Maitreyi Ramakrishnan, en su primer trabajo como actriz profesional. Fue seleccionada por Mindy kaling en un open call en el que participaron más de 15,000 chicas. Estaba a punto de entrar a la universidad para estudiar actuación. Ella es la estrella del programa en todo el sentido de la palabra.

Los padres de Devi, interpretados por Poorna Jagannathan y Sendhil Ramamurthy, ella por cargar el peso emocional de la sección familiar de la serie, y él por ser guapísimo (perdón por ser así). El resto del cast, la música, la ambientación, los vestuarios, son todos impecables, al igual que el guion. Creo que mi cosa favorita es el cariño y paciencia que Kaling y Fisher le tienen a sus personajes. Es evidente que además de risas, la serie les sirvió para reconciliarse con su yo adolescente, y como espectadora, lo hizo también conmigo.

Yo nunca, nunca me he peleado a muerte con mi mamá. Yo nunca, nunca he tenido sexo con el chico popular de mi escuela. Yo nunca, nunca he jugado el juego yo nunca, nunca. Si dices que sí a alguna de estas preguntas (shot) y si no, también: esta serie es para ti.

 

Screen Shot 2020-04-14 at 17.43.29.png

Sofía Sánchez
Era periodista pero se volvió bloguera y podcastera. Escribe de cine (y otras cosas) en elrevoltillodesofia.com y habla de películas (y otras cosas) en @temandoaudio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: