Por: Berenice Viveros | @BereeViveros
Negra de la directora Medhin Tewolde Serrano, forma parte de los documentales presentados por el festival, Ambulante en casa. En el cual; la directora, Azucena López, Geidy Mena, Helena Martínez y Mónica Morales hacen visible un sector de la población en México que por años ha existido en la invisibilidad. Los afromexicanos.
¿Cómo inicias tu reconocimiento, en qué momento sabes a dónde perteneces? En los primeros años de socialización empiezas a notar que por tu apariencia física, el otro se encargará de clasificarte, de determinar tu valor, de decir quién eres y a dónde perteneces. Comúnmente todo esto aglutinado en un solo adjetivo con una connotación negativa.
La directora, Medhin Tewolde, a los siete años jugando con sus amigas, un niño le gritó “¡Negra!” seguido de risas. En ese momento ella se dio cuenta que era negra y además, el ser negra era motivo de burla.
Un documental que a través de múltiples voces cuestiona, reconoce, enuncia y confronta al racismo como algo estructural. Como el sistema opresor que es. ¿Cómo reconocerse en una identidad que ni siquiera sabes que existe?
Esto gracias a un gobierno que se ha encargado de negar su existencia, contabilizándolos como indígenas, pese a que tienen raíces étnicas y culturales muy distintas. Y además, coexistir en una sociedad que en su mayoría se rige por estereotipos.
Generando un efecto de rechazo hacia su identidad como afrodescendientes en las poblaciones del país. Todas coinciden que en algún punto de su vida tuvieron que recurrir a blanquearse, como un método de supervivencia consciente o inconsciente.
El gran problema de los estereotipos es que son incompletos y no reflejan la esencia de las personas.
“Yo no soy solo rumba” “Hay cosas que no saben de mi porque solo suponen, no me ven”
El proceso de autoreconocimiento es largo, pero gozoso, al estar en compañía de otras mujeres, en este descubrir quién eres, conocer tus raíces, sentirte orgullosa y expresarlo de la manera en que te plazca. Ya sea a través de dibujos, empoderando tu cuerpo al bailar, realizando documentales y mostrándolos a tu comunidad, escribiendo poesía.
Negra, como lo menciona la directora, “Esta película es para ti, para mi, para todas”.