Review: Little Women de Greta Gerwig

Por: Alejandra Piña |@aletspi

“El debate es masculino; la conversación es femenina”. -Louisa May Alcott 

 

Para hablar de Little Women es necesario citar las colosales palabras de su autora por todas las razones que nos llevan a hablar de esta historia una y otra vez, sin importar el paso del tiempo y sin precedentes de cuántos años pasarán nuevamente porque, al final, seguiremos hablando de ella.

Y pese a que ha sido ya muy comentada la adaptación de Greta Gerwig, vale la pena retomar las enseñanzas que su propia visión de la obra nos deja, más allá de las interpretaciones del soberbio cast y de las cuestiones técnicas que también son faraónicas. 

Todo es un resurgir desde el amor de la cineasta por Jo March como un reflejo de admiración. Pero también deviene la apreciación y comprensión de cómo un contexto situado en 1868, o antes, sigue tan vigente. De ahí la urgencia de reanudar una narrativa que ha marcado diferentes épocas y que, sin miedo a errar, lo seguirá haciendo.

florence.jpeg(Fuente: Columbia Pictures)

Así es como Gerwig retoma y asimila a una contemporaneidad que tiene el grito a flor de piel, deja en claro su propia perspectiva de género, cuestiona inteligentemente las normas morales y sociales que fungen como presión y represión hacia la mujer hasta nuestros días. En pocas palabras, logra mover un libro de época a la velocidad de la vida.

Puede que hayamos visto las tantas adaptaciones, las tantas obras de teatro y demás, pero, sin duda, la cinta denota cómo agudiza la historia para llevar a los personajes a un límite bien logrado. Es decir, enfatiza el rol de la mujer incluso en la actualidad, realza la importancia del acuerpamiento y explora cómo tener diferentes puntos de vista sobre el amor romántico, la búsqueda de paridad, la libertad de decisión sobre una misma, la lucha constante por tener y mantener una voz rigurosa y el feminismo en sí, no son nada equivocado. 

Cada quien recorre procesos y experiencias diferentes que nos acercan al movimiento, no hay razones absolutas para ello, pero sí un abundante respeto hacia los ideales de las demás, tal y como se desarrolla con las historias de las hermanas March, y eso es quizá el más revelador de los aprendizajes en espíritu de Greta.

Revisión-de-39Little-Women39-Greta-Gerwig-ofrece-una-adaptación-de.jpg(Fuente: Columbia Pictures)

Lo anterior, como ya lo he planteado, recaba una consideración significativa sobre la forma en que emitimos juicios hacia las demás, un señalamiento que debemos de desconstrucción de a poco y que, en algún punto, respalda el discurso que Gerwig propone en Little Women, pero también ampara a las palabras de Louisa May: el debate no es de nosotras porque no hay nada qué debatirnos; por el contrario, sí podemos apropiarnos de una conversación, la misma que nos lleva y nos empuja a tener nuestras propias elecciones.

La película se convierte en un arco narrativo que muestra cómo las personas quieren algo diferente a lo que creemos que quieren, de esa validez por optar y, sobre todo, de cómo la masculinidad crea historias propias sobre la “complejidad” de las relaciones y emociones entre mujeres.

2-1.jpg(Fuente: Columbia Pictures)

Little Women de Greta Gerwig es una carta abierta al soporte femenino en el que nos hemos convertido. Sí, una carta personal en espera de que conozcan o reconozcan eso de nosotras; pero, al mismo tiempo, es la aceptación de que no necesitamos de eso cuando nos tenemos, no importa cuántas veces nos dirán ellos que estamos equivocadas, si al final tendremos un cimiento sororo que nos hará seguir sin mirar atrás.

La película ahora está disponible en Cinépolis KLIC y Apple TV para que puedas verla y comenzar nuevas líneas de conversación. 

 

WhatsApp Image 2019-09-17 at 11.59.55

Alejandra Piña:
Periodista y Publicista. Ha escrito sobre cultura, arte y música para diversas plataformas digitales independientes; fotógrafa de todo lo que ve.
Actualmente es Content y Project Manager en un agencia digital.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: