Review: Chiara Ferragni – Unposted (2019)

Por: Gemma Leyva Machiche | @GemmaLeyva

En estos días de confinamiento, para algunas personas, las redes sociales han sido nuestra única forma de interacción. En ellas se nos pide estar produciendo, haciendo ejercicio, creando, viendo, escuchando, leyendo, escribiendo. Y estamos publicando de la misma forma con la intención de ser vistas. ¿No son nuestras redes sociales un performance de nuestra vida cotidiana? 

Mucho se dice sobre el performance: que cae en provocaciones para disfrazar su vacío, que rompe con las formas artísticas tradicionales, que busca la reacción del público de manera fácil y aparatosa, que son artistas sin arte, que son actos violentos y que no aporta nada nuevo. Pienso que estas opiniones están basadas únicamente en el resultado, y no en el proceso, que es donde yo encuentro el arte del performance. Marina Abramović presentó en 1973 Ritmo 10, en el que sobre una hoja de papel blanco en el suelo, colocó veinte cuchillos de diferentes formas y tamaños, y dos grabadoras de casete con micrófonos. Dando inicio a la grabación, toma con la mano derecha el primer cuchillo y lo comienza a pasar rítmicamente entre los dedos de su mano izquierda extendida sobre el papel. Después de cada corte, cambia de cuchillo. Al utilizarlos todos, rebobina la cinta, escucha la grabación de esa primera actuación y repite el mismo proceso con los cuchillos, lo que la lleva a cortarse en los mismos lugares. Una reflexión sobre cómo los errores del pasado y el presente están sincronizados. Que somos nuestro pasado.

Chiara-Ferragni-Unposted.jpg(Fuente: Amazon Prime Video)

Elisa Amoruso dirige Chiara Ferragni – Unposted (2019) consciente de esa relación entre tiempos. Un documental que muestra la trayectoria de la empresaria, bloguera e influencer italiana Chiara Ferragni. Atravesando su infancia, adolescencia y adultez, hasta el día de hoy. En los primeros minutos su madre habla sobre la importancia de las fotografías y videos que tomó de su familia y cómo es que el pasado nos da la pista de en qué nos convertiremos. Por otra parte, su padre recuerda la primera cámara que tuvo Chiara y como en un viaje de dos horas se tomó unas quinientas fotografías. Desesperado le hizo saber que eso no le serviría de nada en la vida. No podía estar más equivocado. 

El documental no es más que una extensión de la sobreexposición de su vida en su perfil de Instagram. Nos muestra sólo lo que quiere que veamos y es precisamente el éxito que ha conseguido. Una verdad construida a fragmentos, en la que periodistas, analistas, diseñadores y familiares hablan del fenómeno de sus 19.7 millones de seguidores y el imperio que ha creado. No encontramos aquí la receta del éxito, ni un análisis de cómo funcionan las redes sociales, ni cómo ser la siguiente gran influencer, pero sí preguntarnos cuáles son nuestras motivaciones, aquellas que tal vez desde nuestra infancia nos persiguen. 

chiara-ferragni-unposted-documentary-review-2.jpg(Fuente: Amazon Prime Video)

Como en cualquier performance, mucho puede decirse de la visión superficial, presuntuosa, frívola, narcisista y nimia de la protagonista en estos 88 minutos, pero también hay espacio para visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres dentro del mundo de la moda. En voz de grandes diseñadoras como Alberta Ferretti, Diane von Fürstenberg, Maria Grazia Chiuri y Silvia Venturini Fendi se plantean las dificultades de triunfar siendo mujer: las enemistades que crean los juegos de poder, la culpa de sentirse exitosas, tener que demostrar el doble o estar mejor preparadas que los hombres para estar en su misma posición y buscar tener la vida e independencia de un hombre en el cuerpo de una mujer. Porque si hay algo que tiene claro Chiara y deja plasmado en este documental, es que la que se inventa y reinventa es ella misma. Y que debemos estar preparadas para cuestionarnos y convertirnos en aquella que queremos ser. 

Día a día convivimos en estos laboratorios que son las redes sociales. Aspiramos a vidas imposibles como las que se muestran en este documental. Nos frustramos al compararnos con las influencers e incluso con las personas que nos rodean. Y nos deprimimos por no estar haciendo lo que quisiéramos estar haciendo. Lo único que no hay que perder de vista, es que todo aquello que se queda sin publicar es también parte de nuestras vidas. Teniendo Instagram como el escenario perfecto, declaro a Chiara Ferragni la gran performer de nuestros tiempos. 

 

FOTO.jpg

Gemma Leyva
Arquitecta apasionada. Amante de la estética y la escritura. Curiosa por las diversas formas de expresión artística. Escribo de cine hace poco y espero que dure mucho.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: