Review: Love Me Not — Somos nosotros

Por: Linda Marine | marinetwiteando

La vida cada vez resulta ser más demandante con situaciones sobre las que no podemos decidir mucho, como lo es el tiempo. Pareciera que las jornadas se acortan y que las 24 horas con las que contamos no son suficientes para ejecutar todo aquello que espera por ser marcado con una palomita. En ocasiones, por lo veloz que corremos por la vida, nos es imposible ver con claridad lo que ocurre en nuestro día a día. Profundizar en lo que comprende a nuestra cotidianeidad puede ser una actividad, entonces, que pasa desapercibida. 

En Love Me Not, película dirigida por Lluís Miñarro en 2019, contamos con una oportunidad para adentrarnos en el inconsciente humano y todo lo que éste abarca, a través de una representación de la historia de Salomé, que retoma aspectos de la versión bíblica y de la obra de Oscar Wilde. Salomé, interpretada ferozmente por Ingrid García-Jonsson, aquí presentada como una mujer parte de un ejército y Jokanaan, traído al filme por Oliver Laxe, un importante religioso considerado como el máximo profeta, son los protagonistas y encargados de hacernos ver aquellos extremos a los que las personas se han relegado históricamente, esa interminable e inexplicable dualidad del bien y el mal. La historia se desarrolla en un desierto, en donde se tiene confinado a Jokanaan en una celda bajo tierra, con el fin de aprisionarlo en condiciones de máxima seguridad. 

unnamed (1).jpg

A lo largo del filme podemos escuchar a Jokanaan recitar una serie de mensajes con carácter espiritual, ante lo cual el resto de los personajes parece reaccionar de manera negativa. Esto puede representar aquello que se puede ver en la cotidianidad vivida: El abandono de la conciencia que conecta a la humanidad con el mundo y con ello, la común entrega al enajenamiento, a la indiferencia y hasta la burla hacia ello. 

La película explora, sin olvidar tintes clásicos de la historia, ciertos elementos de la actualidad que desde entonces han perdurado o hasta han evolucionado. Un claro ejemplo es cuando se ve el histórico baile de Salomé; el cual, en Love Me Not, a diferencia de la historia clásica, se presenta con la protagonista vestida como torera; lo cual de cierta manera, sugeriría el empoderamiento sobre su cuerpo y el control sobre su sexualidad, en contraste con la perspectiva del pasado, que también ofrece su baile, pero con el simple propósito del disfrute de aquellos que la ven bailar. 

Una serie de escenas que pueden atraer en gran medida a ver esta película, son aquellas en donde se ve a Salomé en espacios abiertos, con la naturaleza rodeándola. Esto tiene un gran resonar en el inconsciente humano, pues recuerda la eterna búsqueda del humano por reconectar con la naturaleza a la que pertenece. Además, la forma en que estas escenas se estructuran permite comprender las condiciones de vida de Salomé; que puede resuenen con la vida de muchos espectadores: Soledad, nostalgia, tristeza, duda, incomprensión, impotencia y hasta un poco de esperanza. 

a-113-696x391.jpg

La vida misma puede parecer un enigma, hasta que se descubre que la mayor parte de las veces, aunque se conozca la historia, esta tiende a repetirse. Los errores de la humanidad son repetitivos e incontables y ese es un tema recurrente en las acciones que toman todos los personajes en Love Me Not. Algunos ejemplos son el perfil del macho misógino que encontramos en Hiroshima, mismo que perdura hasta la actualidad o el del político inconsciente, que cumple caprichos a sus allegados con tal de recibir bienes a cambio, aun cuando esto signifique la pérdida y el sufrimiento de otros. 

Love Me Not resulta en un viaje por la condición humana, que sugiere reflexionemos sobre lo intrínseco que puede resultar la precariedad o la elevación del ser. De todas las representaciones abstractas de la película, es posible rescatar que la obra de Lluís Miñarro resulta ser un reflejo extraordinario de la realidad humana. Para algunos espectadores curiosos, Love Me Not será entonces un medio a través del cual se encuentren en la pantalla grande de la manera más cruda y honesta posible. 

 

Screen Shot 2020-03-27 at 19.49.58

Linda Marine
Estudiante de Cine y Producción Audiovisual, amante del análisis y del café con canela. Siempre me pregunto cosas, pero no sé si busco respuestas o más preguntas. Ambas me gustan.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: