Por: Jimena Ríos, Paola Parra y Miriam Rubio
Los días de aislamiento pueden ser difíciles, pero teniendo tanto tiempo libre en nuestras manos, las colaboradoras de Girls at Films nos unimos para crear esta lista de 11 películas apocalípticas que puedes disfrutar durante la cuarentena.
*Sabemos que pueden contribuir a su ansiedad así que, por favor, vean una a la vez y los esperamos en nuestras redes para platicar sobre sus favoritas 🙂
Mad Max: Fury Road (Mad Max: Furia en el camino)
Dir. George Miller
En un futuro post-apocalíptico, Max Rockatansky (Tom Hardy), un sobreviviente solitario del desierto es capturado tras sufrir un accidente. Max, utilizado como suministro de sangre de Nux (Nicholas Hoult) uno de los War Boys del ejército del tirano Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne) quien controla a una población con la distribución del agua, se topará y unirá en el camino con la Emperatriz Furiosa (Charlize Theron), una rebelde que huye del mismo tirano y busca encontrar el lugar en donde nació.
Esta 4ª entrega de la saga es una historia de acción acerca del control de los recursos en un mundo en donde la civilización ha colapsado, la importancia de los vínculos para tener una razón de vivir y los sacrificios que uno puede llegar a hacer por los demás cuando se tiene una causa mayor. Con el desierto como escenario, buenas actuaciones y muchas acrobacias, Mad Max: Fury Road es una buena opción para este sentimiento de encierro.
Puedes encontrar la película en Cinépolis Klic.
Fuente: Warner Bros. Pictures
High Life
Dir. Claire Denis
Con sus siempre desafiantes historias, Claire Denis nos entregó en 2018 su primera película en inglés, una historia de aislamiento, la complejidad de las relaciones humanas y una reflexión acerca de nuestras creencias como especie.
Un experimento científico para explorar hoyos negros pone en una nave a criminales, atrapándolos allí con una doctora/bruja obsesionada con la reproducción (Juliette Binoche). Situada solamente en las salas de esta nave, la historia se centra en la relación de Monte (Robert Pattinson) y su hija Willow. A través de flashbacks conocemos su origen y las implicaciones de nacer y crecer en aislamiento.
Puedes encontrar la película en Kanopy.
Fuente: A24
Snowpiercer (El expreso del miedo)
Dir. Bong Joon-ho
El Snowpiercer lleva a los únicos sobrevivientes de una edad de hielo causada por un experimento para contrarrestar el cambio climático. El inmenso tren funciona a manera de metáfora del capitalismo, la clase alta habita en los vagones de en frente y la clase baja en la trasera. Curtis (Chris Evans) junto con su mentor Gilliam (John Hurt) y su amigo Edgar (Jamie Bell) planean una rebelión para llegar hasta la parte frontal en donde el creador del tren, Wilford (Ed Harris) maneja la máquina.
Al igual que en Parásitos, su más reciente película, Bong Joon-ho plantea las relaciones entre clases desarrolladas por nuestro sistema económico y en esta ocasión lo hace en un escenario post-apocalíptico y claustrofóbico, ideal para los días que nos esperan.
Puedes encontrar la película en Amazon Prime Video.
Fuente: TWC
La Jetèe (El muelle) / 12 Monkeys (Doce monos)
Dirs. Chris Marker / Terry Gilliam
Tras una guerra atómica el planeta tierra queda a la deriva y total devastación. En este postapocalíptico escenario, un grupo de investigadores busca salvar a la humanidad de la inminente extinción a través de arriesgados viajes en el tiempo. Un prisionero de guerra será el viajero que deberá transmitir un mensaje que ayude a la nueva sociedad a salir de la condena en la que vive.
La Jetée (Chris Marker, Francia, 1962), fotosecuencia experimental de ciencia ficción sobre la poder de la memoria y la incansable búsqueda del tiempo perdido, fue retomada décadas después por Terry Gilliam para dar sustento a la película 12 Monkeys (EU, 1995). En esta versión noventera, el mundo es atacado por un virus tan potente que obliga a los pocos sobrevivientes a radicar en las profundidades de la tierra desde donde intentarán obtener información científica del patógeno mortal, dejando el futuro de la humanidad en manos de un perturbado prisionero. La película protagonizada por Bruce Willis, Madeleine Stowe y Brad Pitt fue tan bien recibida por la crítica y el público que en el año 2015 el canal Syfy dio a conocer una serie televisiva inspirada en la cinta. Actualmente las cuatro temporadas de la serie puede verse a través de Amazon Prime.
Puedes encontrar La Jetée en Kanopy y 12 Monkeys en Cinépolis Klic.
Fuente: Argos Films
Fuente: Universal Pictures
Stalker (La zona)
Dir. Andrei Tarkovsky
La caída de un meteorito provoca alteraciones en el planeta, la vida no volvió a ser la misma desde ese momento. Tres hombres pertenecientes a este desolador futuro emprenderán un viaje incierto en búsqueda de respuestas. Stalker será el guía que llevará a un escritor y un profesor en un recorrido por la Zona, enigmático lugar donde existe una misteriosa habitación que tiene el poder de cumplir los más profundos deseos.
Basada en “Picnic a lo largo del camino” novela corta escrita por Arkady y Bores Stragatiski. Stalker (URSS, 1979), cinta considerada por muchas y muchos como la obra cumbre de Andrei Tarkovsky, es un recorrido onírico por la desesperanza, la fuga espiritual y la perdida de fe en la humanidad. Atmosférica y poética, Stalker transita con amplia belleza por memorables, perturbadores y complejos paisajes postapocalípticos.
Puedes encontrar la película en Kanopy.
Fuente: Goskino
WALL-E
Dir. Andrew Stanton
Después que la tierra se vio fatalmente dañada por la imprudencia de la humanidad que la habitaba, WALL-E, un robot que durante cientos de años ha se ha dedicado a limpiar el planeta, descubre un nuevo motivo de existencia al conocer a Eve, robot explorador de vida terrestre.
Con diálogos casi inexistentes, WALL-E (EU, 2008), de Andrew Stanton, deposita todo su peso narrativo en las conductas de sus protagonistas. A través de una historia de amor y aventuras nacida en un contexto de destrucción humana, esta cinta logra construir una sensible reflexión crítica sobre la responsabilidad ecológica.
Puedes encontrar la película en Cinépolis Klic.
Fuente: Pixar Animation Studios
Armaggedon
Dir. Sian Heder
La tierra es amenazada por el impacto de un objeto del espacio del tamaño de Texas, una catástrofe se aproxima y la extinción de la humanidad parece inevitable. Una posible solución aparece, la Nasa sugiere perforar el asteroide e implantarle una bomba nuclear que lo haga explotar antes de impactarse con el planeta. Es momento de llamar al mejor perforador existe: Harry S. Stamper, interpretado por Bruce Willis (¿Quién más?). Él y su equipo de perforadores deberán hacer hasta lo imposible para mantener a salvo a su familia, su país y su planeta.
Armageddon (Michael Bay, 1998), película de ciencia ficción realizada durante la incertidumbre del nuevo milenio, recibió comentarios negativos por parte de la crítica “especializada” y la comunidad científica por la cantidad de errores de fondo en el argumento. Sin embargo, esta cinta es y será un básico cuando de cine catástrofe se habla. Ideal para cualquier cuarentena pre apocalíptica. Además, gracias a ella podemos escuchar y cantar gritando “I Don’t Wanna Miss a Thing” de Aerosmith. Ni más ni menos.
Puedes encontrar la película en HBO México.
Fuente: Buena Vista Pictures
Children of Men (Hijos del hombre)
Dir. Alfonso Cuarón
La adaptación de la novela de P.D. James del mismo nombre comienza en un café en Londres, donde una multitud está reunida viendo atentamente las noticias: Diego Ricardo, el humano más joven del planeta ha fallecido a sus 18 años. Una escena que podría ser un retrato de lo que se siente estar viendo las noticias hoy en día.
En esta distopía, la humanidad es infertil, las personas están realizando suicidios asistidos, existe una crisis migratoria global y el mundo está al borde del colapso. Y aunque la película tiene lugar en el año 2027, el mundo que Cuarón nos pinta no están tan lejos de nuestra realidad; Las escenas de los refugiados en jaulas podrían haberse sacado de cualquier clip de noticias de los últimos 10 años.
Magistralmente fotografiada por El Chivo Lubezki, Children of Men tiene tantos planos secuencia icónicos, que es difícil elegir uno favorito. Desde la elaborada escena dentro de un carro, donde vemos las reacciones de todos los personajes durante una emboscada, hasta la gloriosa toma casi al final de la película, en la que, por un momento, una zona de guerra detiene sus disparos y bombas para dejar pasar a un bebé.
Puedes encontrar la película en Netflix.
Fuente: Universal Studios
Arrival (La llegada)
Dir. Denis Villeneuve
Arrival no es la típica película sobre aliens. Claro, tiene naves espaciales y hasta aparecen extraterrestres, pero incluso en su diseño de producción, subvierte el género de manera original. Y como toda gran película de ciencia ficción, no se trata realmente sobre aliens. Además, tiene a Amy Adams como protagonista.
Inspirada en el cuento corto “La historia de tu vida” de Ted Chiang, el octavo filme de Denis Villenueve es una historia sobre la percepción del tiempo, la memoria y el lenguaje. El planeta ha sido invadido por 12 naves espaciales, cada una instalada en una locación distinta alrededor del mundo. Pero, ¿son una amenaza o vienen en son de paz? Para descubrirlo, los humanos tendrán que aprender a comunicarse con esta raza extranjera, pero para sobrevivir tendrán que hacer algo mucho más difícil: Superar sus diferencias entre naciones y unirse como especie.
Si pudieras ver toda tu vida, de principio a fin, ¿cambíarias algo? Es la pregunta que Arrival plantea en su epílogo, y su mensaje más resonante y apto para estos momentos: A pesar de conocer el camino y a dónde nos lleva, hay que aprender a aceptarlo y apreciar cada momento que venga.
Puedes encontrar la película en Netflix.
Fuente: Paramount Pictures
Contagion (Contagio)
Dir. Steven Soderbergh
Es muy difícil ver Contagion durante esta pandemia, ya que el brote del virus ficticio es muy similar al de ya saben quién: Comienza en China, la transmisión se da a través de las vías respiratorias, se propaga con mucha facilidad y se extiende rápidamente por todo el mundo.
Eso es lo que hace a la versión de Soderbergh de una epidemia moderna tan aterradora, lo atinada que es. Lo tiene todo: Gente con tapabocas, caos en los supermercados, fake news, escépticos, estafadores, y gobiernos y organizaciones de salud luchando por encontrar una cura. Pero si este thriller tiene alguna moraleja es que es imperativo tomar en serio la gravedad de un virus global y actuar con responsabilidad y solidaridad ante una amenaza común.
Precaución: La exposición prolongada a esta película puede causar ansiedad y sensaciones de dolor de cabeza y fiebre.
Puedes encontrar la película en Cinépolis Klic.
Fuente: Warner Bros. Pictures
Deja una respuesta