#SocialDistancingLists: 10 Películas Independientes Dirigidas por Mujeres

Por: Alejandra Piña, Romina Alexandra y Miriam Rubio.

Durante los momentos de encierro, muchas personas nos encontramos buscando formas de llenar el tiempo en casa; intentando nuevas recetas, desempolvando esa montaña de libros que llevamos tiempo queriendo leer por años, y por supuesto dándole vuelta y vuelta a los cientos de películas que parecen no ofrecer nada nuevo.

Es por esto que las colaboradoras de Girls at Films nos hemos unido para publicar una lista de las 10 películas independientes dirigidas por mujeres que no te puedes perder durante la cuarentena, y que están ahora disponibles en nuestras plataformas favoritas. Este tiempo en casa se convierte en una oportunidad perfecta para conectarnos con historias distintas y quizás hasta agregar una nueva voz en la lista de nuestras artistas favoritas.

Salvar al mundo nunca había sido más fácil, así que preparen unas ricas palomitas y, ¡a disfrutar de estas joyas! ¡No olviden platicarnos cuáles fueron sus preferidas!

 

Los insólitos peces gato 

Dir. Claudia Sainte-Luce

¿Cómo un encuentro tan espontáneo puede convertirse en algo tan significativo? Esta película del cine mexicano independiente engloba todos aquellos placeres que desencadenan esas relaciones no previstas. Así es como lo plantea Sainte-Luce al basarse en una historia real para cimbrarnos la amistad, el humor, el duelo y la tristeza.

La historia recorre las vidas de Claudia y Martha, quienes se ven obligadas a enfrentar la enfermedad de una de ellas. Es un reflejo de la condición humana, de cómo los vínculos se convierten familias y de las señales esperanzadoras que llegamos a encontrar en cualquier rincón.

Puedes encontrarla disponible en: Filminlatino.

still_0_3_790x398.jpg

 

La 4ta. Compañía

Dir. Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván

Detona de una investigación penitenciaria sobre el putrefacto sistema y todas sus fallas. Así es como la directora Mitzi Vanessa Arreola, junto a Amir Galván, llevan toda la realidad albergada en los reclusorios a un filme inédito, en el que no solo se deja entrever todo lo que ya sabemos, sino que se convierte en una mirada de los reclusos: cómo es que, aún en un ambiente tan hostil, luchan por salir adelante, ser reconocidos, y enfocar sus pasiones en todo aquello que les sirve de oportunidad para no caer en la resignación.

La película se convierte en un agente crítico del los tiempos de Arturo Durazo, lo cual se extiende hasta nuestros días.

Puedes encontrarla en: Netflix

La 4ta compañía, facebook.jpg

 

Tempestad

Dir. Tatiana Huezo

La violencia hacia la mujer también se ejerce desde el sistema de justicia en México, donde la inocencia y la desaparición parecieran ser solo un albur. 

A manera de un mal sueño o pesadilla real, Huezo cuenta la historia de Miriam y Adela a través de una narrativa visual que dista mucho del retrato, pero que logra perpetuar en la entraña emocional de la impotencia y hasta de la paranoia. Asimismo, se convierte en la voz no solo de las protagonistas, sino de las miles de mujeres que han sido silenciadas. Por ello recurre también a una experiencia sensorial en la que el sonido y la imagen se convierten en primicia para cobrar empatía en el espectador.

Tempestad se encuentra disponible en: Filminlatino.

Tempestad-critica-1100x470.jpg

 

Verano 1993

Dir. Carla Simón

La pérdida como foco central y la familia como sanación. ¿Cómo afrontar la muerte de los padres a tan temprana edad? Bajo esta premisa, Simón aborda esta propuesta cinematográfica basada en su propia vida. Así, recurre a elementos sólidos y naturales, a la sutileza y a la simplicidad para desenvolver el primer verano que vivió sin el acompañamiento de las figuras más importantes de su vida.

De manera colosal, Carla dirige escenas contemplativas de larga duración y sin líneas, pero aún suelen colarse en toda vulnerabilidad, en toda secuela y en algún duelo que pesa.

La Ópera Prima de la directora española puedes encontrarla en Filmin.

1366_2000.jpg

 

Respira (Breathe)

Dir. Melanie Laurent

Charlie es una adolescente tímida viviendo en un hogar inestable y sintiéndose invisible la mayoría del tiempo, hasta que aparece una chica nueva en su escuela y se convierten en inseparables amigas. Sarah es atrevida, hermosa, segura de sí misma y no parece tener problema incluyéndose en el círculo social y familiar de su nueva cómplice. Sin embargo, cuando su relación experimenta algunos cambios abruptos, Charlie comienza a preguntarse quién es Sarah en realidad.

Esta es una historia sobre la amistad de dos jóvenes explorando su propia identidad, y un estudio sobre la manipulación emocional y la codependencia tóxica en la edad más vulnerable.

Respira está disponible en: Amazon Prime Video

Respira.jpg

 

Restos de Viento

Dir. Jimena Montemayor

Una película sobre el proceso y el espacio que deja la pérdida y las distintas formas en las que una familia lo puede sobrellevar. El padre de Ana y Daniel ha muerto, y su madre Carmen parece estar desconectada y viviendo en completa negación de esta nueva realidad. Un plato de comida se pone cada día en la mesa para una persona que no va a regresar, mientras los niños buscan formas de ayudar a su madre a enfrentar su duelo. Ana lucha con fuertes sentimientos de abandono al mismo tiempo que Daniel encuentra su propia forma de entender la vida. 

Esta es una historia que se siente contemplativa de una infancia como detenida en el tiempo, llena de nostalgia, con increíbles actuaciones y un toque de realismo mágico que le desarma el corazón a cualquiera.

Puedes disfrutar esta excelente película Mexicana en: Amazon Prime Video

Restos-de-viento-critica.jpg

 

Tallulah

Dir. Sian Heder

Tallulah es una joven impulsiva y soñadora que vive en su van y viaja por el país. Cuando accidentalmente se encuentra en el cuarto de hotel de una madre despistada y descuidada que insiste en dejar a su bebé con una completa desconocida, Tallulah decide llevarse a la pequeña convencida de que va a estar mejor bajo su cuidado. Esta situación inesperada lleva a Tallulah y a la mamá de su exnovio a formar una muy inesperada y sincera relación en la que juntas demuestran que lo más importante en este mundo es serle fiel a una misma.

Hay una excelente química entre estas dos mujeres, que no se necesita más que ponerlas en la misma habitación para ver la magia. Ver a Ellen Page y a Allison Janney compartiendo la pantalla por primera vez desde el estreno de Juno (2008), es una dicha.

Puedes encontrar Tallulah en: Netflix

hero_Tallulah-2016.jpg

 

American Honey

Dir. Andrea Arnold

Para la investigación de su película, la directora británica realizó un roadtrip a través de Estados Unidos, buscando inspirarse de la juventud americana. Descubrió a su protagonista Sasha Lane en una playa en Florida durante Spring Break. Así como ella, la mayor parte del elenco se conformó por jóvenes sin experiencia previa en actuación.

American Honey retrata la experiencia de adolescentes americanos de clase baja que van de ciudad en ciudad vendiendo suscripciones de revistas para sobrevivir, mostrando la enorme desigualdad de riquezas que existe en Estados Unidos. Arnold se apoya de elementos como el uso de la música, los encuadres personales y las tomas con cámara en mano, para presentar un mundo, aunque desconocido, completamente vibrante y creíble, haciéndote sentir que tú eres parte del viaje. 

Puedes disfrutar de la película en Netflix.

592737.jpg

 

Atlantics

Dir. Mati Diop

El primer proyecto de largometraje de la actriz, escritora y directora Mati Diop es muchas cosas en una: Un romance, una historia de fantasmas y una crítica social. Pero en su esencia, es una enigmática historia sobre la crisis migratoria de Senegal.

Atlantics está inspirada en el corto documental del mismo nombre que realizó Diop en el 2009, sobre hombres senegaleses que se preparan para emprender un viaje a través del Atlántico en busca de una mejor vida en Europa. En esta ocasión, la franco-senegalesa explora la misma temática, pero ahora desde la perspectiva de las mujeres que se quedan atrás.

Puedes disfrutar de la película en Netflix.

Atlantics.jpg

The Kids are All Right

Dir. Lisa Cholodenko 

Muy pocas películas independientes dirigidas por una mujer llegan a ser nominadas a Mejor Película en los Oscares. The Kids are All Right de Lisa Cholodenko pudo llegar hasta ahí. 

Quizás por la genialidad de sus protagonistas, Julianne Moore y Annette Bening, quienes interpretan a una pareja de lesbianas cuyo estable matrimonio se ve amenazado cuando sus dos hijos adolescentes contactan a su padre biológico. O, quizás por su inteligente y divertido guión. No importa, esta película se merece todo tan sólo por la escena de Annette Bening cantando ‘Blue’ de Joni Mitchell. 

Puedes disfrutar de la película en Amazon Prime Video.

maxresdefault (1).jpg

ilustración por: @laborregaviuda

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: