Por: Jimena Pacheli | @pacheli_
En I Am Not Okay With This, Sophia Lillis, quien interpretó a Beverly Marsh en It (2017 y 2018), es Sidney: una adolescente que se enfrenta a la prematura y traumática muerte de su padre, al descubrimiento de su identidad y al despertar de su sexualidad. Tímida, irascible e indiferente a la posibilidad de encajar en la homogeneidad de su entorno inmediato, Sidney asiste a una escuela preparatoria en un pueblo de Pennsylvania donde su única amiga es Dina (Sofia Bryant). Pronto se dará cuenta de que tiene la caótica habilidad de mover objetos utilizando su mente: telequinesis. Stan, interpretado por Wyatt Oleff y a quien también vimos en It, es un inesperado amigo que intentará ayudar a Sidney a comprender qué es lo que le está pasando no solo en cuanto al conflicto de su identidad, sino también en el descubrimiento de su sexualidad.
Dirigida por Jonathan Entwistle, quien también dirigió The End of the F***ing World (2017 y 2019), I Am Not Okay With This se centra en el caos y vorágine de emociones por las cuales pasa una adolescente. El duelo generado por la pérdida de un padre y el choque de personalidades con una madre; el miedo que surge a partir del descubrimiento y definición de la identidad; la curiosidad sexual y el rechazo amoroso son sentimientos y temas complicados de tratar sin que parezcan un cliché o algo que se ha hecho antes. No obstante, la actuación de Sophia Lillis así como el hilo argumental basado en el conflicto de sentimientos y emociones no resueltas como base para la proyección de una habilidad tan fantástica como caótica, y los detalles de producción y estética hacen de la serie algo distinto y único, aún dentro de la línea de The End of the F***ing World. Es pertinente decir que así como I Am Not Okay With This y The End of the F***ing World tienen al mismo director, también son adaptaciones de novelas gráficas del mismo autor: Charles Forsman. Es por lo anterior que las series comparten una inequívoca similitud estética que, a pesar de sus elementos postmodernos, remite al espectador hacia finales del siglo pasado.
Por otro lado, aunque está catalogada como una comedia dramática, es imposible no notar los tintes de misterio y referencias a películas clásicas de terror, comenzando por el argumento central de la serie, que nos lleva a pensar en Carrie (1976), y la paranoia de saberse seguido y observado por alguien cuya identidad se desconoce. ¡Pon especial atención al principio y al final!
Para terminar, no podemos pasar por alto los superpoderes de Sidney, adquiridos sin razón alguna y de un momento a otro, así como la exploración de ellos y el amigo geek dispuesto a darle sentido y explicación a todo a través de cómics de Marvel y DC. ¿Acaso estamos frente a una nueva superheroína? O mejor aún, ¿una antiheroína?
I Am Not Okay With This consta de seis episodios que tienen una duración de entre 18 y 24 minutos cada uno. ¡Así es! Puedes verla en solo tres horas. Y si te gustaron series como The End of the F***ing World, Everything Sucks (2018), e incluso Sex Education (2019 y 2020), es probable que esta serie sea… ¡justo lo que necesitas!
Deja una respuesta