Review: ¿El Hombre Invisible, una metáfora del #YoSíTeCreo?

Por: Eugenia Fernández | @LaEugeSs

De los creadores de Me Persigue el Fantasma de mi Ex y No Me Puedo Salir de mi Relación Tóxica, la productora Blumhouse trae hasta las pantallas del cine, El Hombre Invisible, una historia de terror psicológico y suspenso que se adapta a las situaciones de la modernidad. Escrita y dirigida por Leigh Whannell, guionista de las dos primeras entregas de Saw y la saga de Insidious, El Hombre Invisible sigue a Cecilia Kass una mujer que se encuentra a la merced de Adrián Griffin, su controlador novio, que también es un adinerado emprendedor y experto en óptica. 

Esta historia comienza cuando Cecilia, ayudada por su hermana, escapa por la noche de casa de Adrián y llega a un lugar seguro, la casa del policía James y su hija adolescente Sydney. Nuestra protagonista vive momentos postraumáticos después de su huida que terminan con la noticia del supuesto suicidio de su novio. Aunque al principio Cecilia siente cierto alivio, conforme pasa el tiempo y le suceden cosas extrañas, se da cuenta que no puede liberarse de Adrián. Incluso llega a sentir su presencia por lo que asegura que su ex no ha muerto y la sigue acosando pero ha logrado ser invisible gracias a un traje especial. Con todo en su contra, Cecilia deberá demostrar que no está loca y encontrar la manera de vencer a Adrián de una vez por todas antes de que él dañé a las personas que Cecilia ama. 

dailymotion_koyQ6bGGWc7Ptvvl1QI.jpg

Al ver el tráiler de El Hombre Invisible me pareció que era una premisa que prometía, sobre todo porque están bastante claras las metas interna y externa de la protagonista. Cecilia quiere huir de su ex novio pero necesita superar a su fantasma para lograrlo y este concepto tan literal fue lo que me atrajo de la historia. Sin embargo, al sentarme en las butacas del cine, no pude evitar sentir esa sensación de que la historia no terminaba de amalgamar completamente, y en esta reseña te cuento por qué, así como también te platico las cosas que creo que hicieron muy bien.

¿Estás listo? 

Aquí mi opinión que trataré de hacer sin dar tantos spoilers:

Lo mejor:

Totalmente Elisabeth Moss que logra una actuación bastante CREÍBLE de una mujer que esté perdiendo los estribos por ser acosada por su ex y saber que no cuenta con el apoyo de nadie.

Los giros de la historia también son interesantes, te mantienen enganchada y te sacan dos o tres «NO MAMES», aunque algunos no necesariamente son positivos.

Otro punto a favor de esta historia y que aplaudo mucho, porque no es sencillo de lograr, es la claridad en el conflicto y villano. Algo que debo reconocer de la historia de Leigh Whannell es que logra representar de manera visual, o no visual, porque nunca vemos a Adrián, lo difícil de salirse de una relación dañina y co-dependiente y al colgarse de un personaje clásico, el hombre invisible, se hace una buena metáfora de los fantasmas que acechan a las personas que han estado envueltas en este tipo de relaciones.

1525986.jpg

Los puntos a mejorar: 

Es verdad que las metas internas y externas de Cecilia están muy claras y existe  un tema bastante interesante, sobre todo si trasladamos lo que vive la protagonista a los acontecimientos de México relacionados con el movimiento #YoSíTeCreo. Sin embargo por la mitad de la película se pierde esa intención y sólo vemos a un Adrián que en vez de invisible parece invencible y hace de las suyas sin que nadie pueda hacer nada. 

En cuanto al ritmo, a pesar de que tiene buenos giros, estos vienen muy de repente. Discutiendo con mi acompañante de butaca, ambas llegamos a la conclusión de que el ritmo es bastante irregular, ya que no pasa mucho hasta que llegan dos giros que le mete un poco boost a la historia; sin embargo, para ser francos uno es muy predecible y el otro no tiene sentido alguno. 

3375506.jpg

Lo definitivamente malo son las incoherencias en la historia como: 

El personaje de Adrián, que pierde uno de sus trajes en el momento más crítico de la historia a pesar de ser alguien meticuloso y controlador. Esta situación sucede sin ningún motivo aparente o sustentado lo que me lleva a la conclusión de que el escritor necesitaba que pasará esto para que la protagonista saliera victoriosa.   

Escenarios pocos creíbles, Adrián hace de las suyas a diestras y siniestras sin que nadie puede hacer nada y en algunas ocasiones es muy claro que hay alguien. Sobre todo en la escena del restaurante que hay un cuchillo flotante que le corta la garganta a alguien y ¿aún así culpan a Cecilia? OJO creo que aquí se pudo explotar más el tema de lo que sucede cuando una mujer denuncia un abuso y nadie la apoya o le cree, pero como lo dejaron pasar esta escena se ve como una situación poco creíble y risible.  

invisible-man.jpg

Trama confusa por el final, cuando Cecilia por fin logra acabar con su acosador y quitarle el traje especial se revela que aparentemente siempre fue Tom Griffin, hermano de Adrián. Este nuevo giro de la historia abre un sin fin de interrogantes, que no quedan claras y dejan muchos hoyos en la historia como: ¿En qué momento sucedió el cambio? ¿Cómo sucedió el cambió, si ella se robó uno de los trajes y minutos antes Adrián era el acosador? ¿Por qué el hermano accedió a sacrificarse? Etc. 

Lo cual lleva a un final un poco largo y sin sentido que pretendía ser empoderador para las mujeres pero no lo logró por sentirse forzado. En conclusión, creo que es una historia palomera y para distraerte un rato pero no toca temas más profundos de lo que se ve en la pantalla y es un poco lenta para pertenecer al género de suspenso. 

51287906_2307956155904301_5262484408287363072_o.jpg
Eugenia Fernández
Community Manager de día, guionista entusiasta de noche, comunicóloga por oficio, amante de la comedia musical, cantante de clóset y cinéfila de corazón.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: