Review: The Goop Lab y el imperio pseudocientífico de Gwyneth Paltrow

Por: Cecilia Nofre | @cecilianofre

“Esta serie pretende entretener e informar, no dar asesoramiento médico. Consulta siempre con tu médico en lo que concierne a tu salud, o antes de empezar cualquier tratamiento.” Así abre sus puertas The Goop Lab al mundo de las pseudociencias. El disclaimer del programa que estrenó Gwyneth Paltrow el 8 de enero en Netflix aparece justo después de una introducción donde la actriz explica que The Goop es la optimización de uno mismo y que este programa permite a su equipo salir a explorar los temas que despiertan la curiosidad de sus lectores. Lo que puedas haber escuchado de la vida de Gwyneth Paltrow (que sacó a la venda una vela llamada “Esto huele como mi vagina”, por ejemplo) es lo que te acaba de orientar un poco más. 

Situémonos. Goop es una empresa de bienestar y estilo de vida fundada el 2008 por Paltrow. Desde entonces, ha provocado muchas críticas por comercializar con productos y tratamientos pseudocientíficos considerados nocivos para la salud. The Goop Lab está enfocado hacia un público mayoritariamente femenino, y Gwyneth Paltrow actúa en él como gurú del bienestar, el papel que más le gusta por encima del de cualquier película.

200124-gwyneth-paltrow-goop-netflix-ew-304p_9bcf442f2419eacb5f9de32bdce90613.jpg

El interés que pueda tener cada episodio depende del gusto del espectador, pero todo el mundo coincide en que hay uno que destaca: El placer es nuestro. El episodio gira alrededor de la figura de Betty Dodson, una artista y sexóloga de 90 años que ha dedicado toda su vida a reivindicar el placer sexual femenino. A través de talleres, libros y charlas, Betty Dodson acompaña a las mujeres en su camino al orgasmo y del conocimiento y apreciación del propio cuerpo. Betty Dodson también tiene una controvertida opinión sobre el movimiento #MeToo, pero eso ya es otro tema. 

En El placer es nuestro, las mujeres hablan de las expectativas irreales de la pornografía, de la visión patriarcal y de sus experiencias personales con la baja autoestima física. Se habla del rechazo cultural hacia los genitales femeninos, considerados feos y desagradables. Durante el episodio aparecen mujeres desnudas hablando entre ellas y mostrándose los genitales unas a otras, pero la verdadera revolución sucede en el momento que muestran explícitamente en pantalla imágenes de diferentes vulvas, para provocar incomodidad y reivindicar la normalización de las diferencias corporales. 

goop-lab-the-pleasure-is-ours.jpg

Las otras prácticas de las que tratan los seis episodios de media hora son: las setas alucinógenas con propósitos curativos, la exposición al frío, las dietas alimentarias para cambiar tu edad biológica, las terapias energéticas y  los poderes psíquicos. Todo esto deja imágenes tan impactantes como un hombre moviendo el cuerpo de sus pacientes sin tocarlos, o de personas llorando a moco tendido después de que una médium les haya adivinado su vida. Dan ganas de probarlo, por genuino interés o solo para comprobar hasta qué punto te están tomando el pelo. Sea como sea, no dejan de ser campañas publicitarias, y es difícil no pensar en el precio de tales productos y terapias, el cual nunca se menciona. 

Os invito a buscar información sobre las empresas y las personas que van apareciendo y a entrar en sus páginas web oficiales, solo por curiosidad. Con este programa entramos en el largo debate sobre la validez de los mensajes positivos si se hacen con fines comerciales, pero está claro que es un tema todavía más controvertido si estos mensajes positivos están ligados a la pseudociencia. The Goop Lab funcionará mejor para unas personas que para otras, pero se trata de dejarte llevar por su discurso y las imágenes mostradas, decidiendo con tu propio criterio qué es para ti correcto y veraz y qué no. 

 

Screen Shot 2020-01-08 at 2.46.29 PM
Cecilia Nofre
Estudiante de Comunicación Audiovisual entre otras cosas. Apasionada por observar y aprender del arte del cine y la televisión, así como por tener una visión crítica y una perspectiva feminista de sus historias.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: