Por: Daniela Alcántara | @Danni_Alcantara
Más de 150 años después de la novela de Víctor Hugo, las calles de Montfermeil siguen escondiendo crisis, miseria y marginación.
Originario de aquel reconocido barrio que también fuese hogar de los Thénardier en Les Misérables, el director Ladj Ly nos regala una visión muy cercana de lo que significa vivir en un suburbio lleno de corrupción y pobreza.
La película que lleva el mismo nombre que la novela de Víctor Hugo no es una readaptación de su historia. Sin embargo, queda claro que tanto el famoso escritor francés como Ladj Ly, han vivido y podido retratar una realidad que no ha cambiado en más de un siglo, pero que sí ha transformado el rostro de quienes la padecen.
No en vano, el mismo Ly comenta a través de uno de sus personajes en la cinta que la pequeña Cosette, hoy por hoy, podría llamarse “Coozette”, haciendo referencia a la comunidad afro-francesa.
El guión escrito por el propio Ladj Ly, Giordano Gederlini y Alexis Manenti está cargado de humor à la française, tensión, y crudeza; y presenta al espectador, una serie de personajes que no llegamos a conocer por completo, pero que representan las diferentes caras de los habitantes de este barrio, sus múltiples realidades, dogmas y quehaceres cotidianos.
La trama la seguimos a través de Stéphane Ruiz (Damien Bonnard), nuevo oficial de la policía anti-crimen de la zona, que en su primer día de trabajo tiene que apaciguar las tensiones entre la pandilla del alcalde y un grupo de cirqueros gitanos, encontrar un cachorro de león hurtado por un niño llamado Issa (Issa Perica), y al mismo tiempo, lidiar con la corrupción, falta de ética y brutalidad policiaca de sus compañeros.
A pesar de su naturaleza ficticia, la cinta tiene aires de documental debido a que Ly tomó inspiración en las famosas revueltas de París de 2005 y, además, porque su magnífico opening scene toma lugar durante la celebración del Mundial de 2018, mismo en el que Francia se coronó victoriosa, gracias a los goles de Pogba y Mbappé, ambos franceses de ascendencia africana.
Los Miserables debutó su fuerte mensaje social en el Festival de Cannes, donde se llevó el premio del jurado, además fue nominada como Mejor Película Extranjera en los Oscares 2020 y aunque no es la favorita para la presea (porque existe Parasite), sí es una digna contendiente por la autenticidad y relevancia de su historia.
Deja una respuesta