Review: 1917 de Sam Mendes.

Por: Montserrat Oseguera | @Peckerpecas

Ayer vi 1917, una película ambientada en la Primera Guerra Mundial. El argumento parte de la misión otorgada a Tom Blake, quien decide ser acompañado por William Schofield. Obligados a cruzar kilométricos territorios ocupados por el enemigo, deben parar un ataque británico, donde serían eliminados alrededor de 1500 soldados.

El filme es increíble, en el sentido puro de la palabra, haciéndolo altamente recomendable. En éste juego contrarreloj, los protagonistas caminan entre paisajes, donde la naturaleza muerta y la incertidumbre predominan, destacando algunos diálogos con tintes alegres para lograr soportar la pesadumbre de todo eso que los rodea. 1917 es una película con diversos elementos narrativos, en los cuales no necesitas ser un experto en historia para adentrarte significativamente a lo que siempre se ha dicho de la guerra. Comenzando por el famoso plano secuencia que le ha dado grandes premios y nominaciones, hace con crudeza, un tercer soldado al espectador, pues con base en mi experiencia, también me asomaba con cautela por las ventanillas o las viejas puertas donde ellos se encontraban con las balas enemigas. Incluso, con cierta empatía, me encontraba en un mecanismo de aprensión durante todo ese maratón bélico hecho por los jóvenes.

1917-mejor-pelicula-del-ano-segun-los-producers-guild-awards_opt2_.jpg

No obstante, cabe destacar otros elementos, como los colores, ya que mediante ellos se refleja el estado emocional de los personajes, consiguiendo una mejor comunicación sobre sus sentires, sin recaer en los diálogos o el típico close up, así como el tiempo o la hora del día. Predominando los tonos fríos para los pueblos destruidos y los tonos cálidos o pastel para los momentos de tranquilidad.

Retomando el tiempo en la película, llamó mi atención que uno de los chicos usaba un reloj, posteriormente descompuesto. Entendiendo a mi parecer, que la función del mismo es inmiscuir al público en una temporalidad tragedia y sin fin. Haciéndome pensar: “¿para qué tiene un reloj si está en la guerra?” 

Sin embargo, Mendes y Krysty Wilson-Cairnsla, nos regalan momentos destacables dentro del guion, muy bien reflejados en pantalla como la escena donde el río, siendo un símbolo purificador, envuelve a Will, quien llega a la orilla para llorar catárticamente, pues dejó el infierno enemigo, las llamas, los encuentros fortuitos, la muerte, el refugio en la inocencia de un bebé y la juventud atrás. Haciendo impecable la actuación de George MacKay.

1275267.jpeg

La audacia detrás de cámara es muy apreciada por los amantes de la fotografía con el talento de Roger Deakins, así como la impecable ambientación puesta para contarnos un buen guion, que para desarrollarlo Krysty Wilson-Cairns viajó a campos de batalla, leyó diarios de la época y a cementerios de la Primera Guerra Mundial. Así como Sam Mendes, quien de acuerdo con algunas entrevistas comenta que 1917 está inspirada en una historias contada por su abuelo, sin embargo ninguno de esos personajes existió y posiblemente tampoco sucedió el combate por el cual se hizo la película. No obstante él deseaba contar una historia.

“Ficción” o no, con algunas controversias importantes sobre el por qué no muestra a ninguna mujer durante ese periodo, deseamos que vayas a verla, pues películas de la Segunda Guerra Mundial hay muchas, pero sobre ésta guerra en particular, no.

 

Screen Shot 2020-02-07 at 1.49.26 PM

Montserrat Oseguera
Egresada de Letras Hispánicas. Dedicada al fomento cultural, en todas sus expresiones, enamorada del cine de oro mexicano.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: