Women We Love: La comedia de ruptura de Phoebe Waller-Bridge.

Por: Graciela Lomelí |@gracieladada

Las representaciones y creaciones de las mujeres a lo largo de la historia de la industria del entretenimiento se habían encasillado en roles clásicos y con situaciones predecibles. El siglo XXI ha significado un rompimiento en su paso y en las huellas que van plasmando. Y dejar a un lado el silencio y su inclusión condicionada en la industria, esa que evitaba incomodar y proponer. Este camino ha permitido poco a poco que se deje de catalogar lo hecho por mujeres como un producto de menor calidad y hasta un subgénero. Aunque la resistencia y la lucha siguen en contra de los cánones y de los que se visten de lo tradicional, existe un respiro para todos esos creadores “incómodos” y es gracias a las plataformas de streaming. 

Aquí entra una de las grandes voces de la actualidad en esta maquinaria de entretenimiento, Phoebe Waller-Bridge. Nacida a mediados de la década de los 80 y originaria de Londres. Phoebe tiene sus inicios en el teatro, un arte ya por demás marginado en la actualidad. Ella rompe la solemnidad con cada paso que ha dado a lo largo de su carrera. La dramaturgia la formó como actriz y en el mundo de las letras. Pero al pasar por dos largos años sin ningún papel para interpretar, ella se aventura a crear su propia compañía de teatro junto con su inseparable colega Vicky Jones y así crear contenidos y generar ideas que posteriormente serán retomadas para series como Fleabag. 

fleabag3-900x600.jpg

Phoebe saltó del teatro a la pantalla grande y a la pantalla chica como actriz, guionista, directora y productora. Comenzó con la creación de la comedia para televisión, Crashing estrenada en enero de 2016, el mismo año, pero en el mes de julio se estrenaría Fleabag; la serie que la catapultó a la vista de todos. También adaptó para la televisión Killing Eve, una obra literaria de Luke Jennings y estrenada en 2018. En este 2020 trabaja en la realización de la serie Run, la que tiene como premisa el reencuentro de dos exnovios separados por el tiempo  pero con el deseo de cumplir una vieja promesa de “abandonarlo todo y escapar juntos.  

Waller-Bridge está en el centro de los reflectores y se ha colocado como una de las más exitosas realizadoras de los últimos años. El clímax de esto fue en la 71 entrega de los Emmys en el pasado mes de septiembre cuando se ve a una sonriente Phoebe cargando tres galardones: uno por mejor serie de comedia, otro por mejor actriz principal y finalmente para mejor guión. En el mes de enero también se llevó el Globo de Oro a mejor actriz y a mejor serie de comedia. Entre otras premiaciones como: el Premio del Sindicato de Actores, el Premio de la Crítica Televisiva, entre otros más.  

Es de suma relevancia saber que plataformas como Netflix y Amazon tuvieron una suerte de batalla de ofertas para poder quedarse con sus próximas creaciones y contenidos. Todo esto le dio como resultado una oferta de Amazon de 20 millones de dólares para crear contenidos originales. 

killing-eve.jpg

Phoebe estuvo bajo el estigma de ser mujer dentro de un gremio considerado solo para hombres. Ella desde su trinchera y resistencia fragmentó este decreto y aún más le propinó una paliza simbólica con el cúmulo de sus creaciones. Abofeteó las ideas preconcebidas de la comedia hecha por mujeres, para dejar en el olvido la absurda separación entre creaciones de hombres y mujeres y centrarse solo en el talento y el recibimiento del público. Sin más clasificaciones y etiquetas dentro de esta gran maquinaria oxidada. 

El dramaturgo Ché Walker fue una suerte de guía profesional y uno de sus más viejos amigos. Él construyó esta frase para Phoebe “tienes fuego, tienes rabia, no huyas de eso; las mujeres están educadas para ser amables, políticamente correctas, pero tú eres diferente” (Marrón, 2019). Para que ella pudiera de una vez por todas romper los paradigmas que rondaban y apresaban su mente. Dejar a un lado el miedo a incomodar, el ser “políticamente incorrecta” y atizar con su comedia de maneras sutiles, pero a la vez de modos mordaces, ásperos y con mucho ingenio. 

Phoebe-Waller-Bridge.jpg

Sus formas narrativas dan un aliento a toda esta industria y bifurcan el camino a seguir, para dar alternativas y nuevas formas de ver y hacer cine y televisión. Da voz a las sin voces, aun cuando ella no quiera ser asemejada y vista como otras realizadoras de ruptura, pero el punto es generar resistencia para que al final no tenga que importar tu género o cualquier otra cuestión impuesta como limitante y simplemente crear y ser.    

 

Screen Shot 2020-02-04 at 6.31.05 PM
Graciela Lomelí:
Licenciada en historia, maestra en Gestión y Desarrollo Cultural, docente de historia y ferviente espectadora del cine.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: