Por: Jessica López |@loherw
En contra de todo pronóstico, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anuncia su vigésima tercera edición y junto con ella la apertura de su convocatoria para la competencia por lo mejor del cine mexicano y extranjero.
A Guanajuato nada lo detiene y eso se comprobó la mañana del 22 de enero con la presentación de la imagen oficial 2020 del festival esto en compañía de Sarah Hoch, directora del GIFF, Luis Felipe Mena Bravo representante del gobierno de Guanajuato, y Dolores Díaz-González representando al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
En palabras de la directora, el diseño está inspirado en la composición arquitectónica de San Miguel de Allende y Guanajuato capital, ciudades que hospedarán del 17 al 26 de julio del presente año a las películas más sobresalientes del país y del mundo entero.
Si bien el GIFF es uno de los festivales con más reconocimiento a nivel mundial, también es uno de los que más atención le pone a la formación de cineastas que están en pleno desarrollo profesional. Por ello, como parte de su programa de becas este año presenta a Ilana Coleman con dos proyectos de ficción, El inventario donde es directora y Dos estaciones de Juan Pablo González en la cual ella participa como productora.
El otro caso es Juan Farré, productor de Vaquero de mediodía un documental dirigido por Diego Enrique Osorno en el cual el trabajo de investigación sobre el paradero de Samuel Noyola, poeta del que aún no se tiene rastro alguno, se mezcla con los versos del mismo autor. Ambos creadores estarán viajando a Alemania para formar parte del Rotterdam Lab donde recibirán asesoría y apoyo para formalizar e impulsar al cien por ciento sus respectivos proyectos.
Aunque el talento no sólo sale del país, también como parte de la Residencia Artística Berlín-Guanajuato la cineasta británica-australiana Gabrielle Brady se encuentra en el territorio mexicano perfeccionando lo más reciente de su trabajo cinematográfico. Esto, gracias a la colaboración entre el festival, el Medienboard Berlín Brandenburg y el Goethe-Institut México.
Como dijo en conferencia Luis Felipe Mena Bravo, el festival permite que haya “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”. Lo cual beneficia a todos pues al final lo que se busca es difundir las historias aún no contadas de las diferentes culturas que habitan en el mundo.
Así, el Festival Internacional de Cine Guanajuato inaugura su convocatoria con la promesa de llevar al público historias tan interesantes e innovadoras como en años pasados. La convocatoria estará abierta del 22 de enero al 01 de abril de 2020, para más información sobre la inscripción de proyectos se pueden visitar las plataformas Withoutabox.com y FestHome.com al igual que la página oficial del festival: www.giff.mx.
Deja una respuesta