The Final Cut: Tenemos que hablar de los Oscars 2020

Por: Valeria García |@lavalvalencia

Desde que salieron a la luz las acusaciones por acoso y violación por parte de Harvey Weinstein en 2017, tanto los Golden Globes como los Oscar comenzaron a hacer un llamado a terminar con la violencia hacia las mujeres, dentro y fuera de la industria cinematográfica. También mencionaron que era importante darle mayor difusión y reconocimiento a las cineastas y al trabajo de todas las mujeres en Hollywood.

Pero pareciera que sólo se queda en el discurso y no al momento de siquiera nominarlas a algún premio. Las mujeres aún tienen que luchar para que puedan formar parte de ese de por sí reducido grupo de varones cineastas. Y aunque lograran una nominación, hay cierta desventaja cuando la competencia es entre otros cuatro directores masculinos.

Desde su primera entrega, la Academia tardó casi 50 años en nominar a la primera mujer directora: Lina Wertmüller por Siete bellezas. Le siguió Jane Campion por The Piano en 1994, que también es la única mujer en ganar la Palma de Oro en Cannes; Sofia Coppola por Lost in Translation en 2004; Kathryn Bigelow, primera y única ganadora a la fecha, por The hurt locker en 2010 (¡hace casi diez años!); y, finalmente, Greta Gerwig por Lady Bird en 2018. Al ser sólo cinco nominadas en toda la historia, se puede asegurar que ninguna ha vuelto a repetir en dicha categoría.

A pesar de que es importante celebrar y reconocer a todas las mujeres nominadas y sus logros dentro de la industria, no se puede perder de vista que la Academia continúa dejando de lado a muchas otras mujeres cineastas.

Este año tampoco hubieron mujeres nominadas en la categoría de dirección. Aunque muchos aseguraban que Greta Gerwig lograría la segunda nominación en su carrera por Little Women, sólo se lo otorgó la de Mejor guion adaptado. Y es que resulta ilógico que si su película recibió la nominación mencionada así como la de Mejor Actriz, mejor Actriz de reparto y Mejor Película, y que la Academia considera que todos esos rubros son impecables y hasta pueden premiarse, ¿por qué no se le tomó en cuenta a quién fue responsable de la visión de toda la película?

3000.jpg

Greta Gerwig en el set de Little Women.

Otras cineastas que tampoco obtuvieron nominaciones fueron Lulu Wang por The Farewell (ni siquiera su protagonista ganadora del Golden Globe a Mejor Actriz en Comedia o Musical por dicho film, Awkwafina, logró una nominación); Olivia Wilde por su ópera prima Booksmart ni sus actrices (Kaitlyn Dever, Beanie Feldstein y Billie Lourd) fueron nominadas; Lorene Scafaria por Hustlers. También se debe mencionar que ni Jennifer Lopez ni Constance Wu lograron nominaciones en categorías de actuación, por lo que este año predominaron actrices blancas, a excepción de Cynthia Erivo. Mati Diop y su film Atlantique también fueron olvidados por la Academia. 

Portrait of a lady in fire de Céline Sciamma ni siquiera fue preseleccionada como Mejor Película Extranjera. En su lugar, Francia optó por Les Misérables y logró la nominación para el país. Sin embargo, también había esperanza de que se tomara en cuenta a su directora o a sus protagonistas para nominaciones pero tampoco ocurrió. Olvidar una obra como la de Sciamma que relata una historia sobre el amor lésbico y los lazos entre mujeres, sí puede considerarse como un grave error por parte de la Academia.

selects-59-lulu.jpg

Lulu Wang en el set de The Farewell.

Tampoco se tomó en cuanta a Marielle Heller por A beautiful day in the neighborhood. Sin embargo, resulta curioso que en este caso su actor de reparto, Tom Hanks quien interpreta a Fred Rogers, un famoso presentador de programas infantiles, sí recibiera una nominación.

Por otra parte, si se observa a las nominadas a Mejor Película, sólo dos de ellas tienen a mujeres como protagonistas: Marriage Story y Little Women. Sin embargo, se debe mencionar que el film de Noah Baumbach abarca buena parte de su film en contar el proceso de divorcio de la pareja desde la perspectiva de Charlie (Adam Driver), dejando un poco de lado a Nicole (Scarlett Johansson). Mientras que en Little Women, son las hermanas March quienes llevan la historia en este coming-of-age.

a-beautiful-day-in-the-neighborhood-df05756_r_0.jpg

Marielle Heller y Tom Hanks en el set de A beautiful day in the neighborhood.

Y aunque Parasite logra cierto equilibrio entre las interacciones de personajes femeninos y masculinos mostrados en pantalla, el resto de las películas nominadas cuentan historias sólo desde la visión de hombres. Las mujeres son secundarios e incluso tienen poco diálogos (como en el caso de Anna Paquin en The Irishman, un aspecto muy criticado del film de Scorsese).

Es importante un verdadero compromiso, que no sólo exista en palabras, por el cine que las mujeres están creando. Conocer su visión del mundo ya no debería ser “lo otro”. Ya lo dijo Jane Campion: “Me gustaría que hubiera más mujeres realizadoras, al fin y al cabo representamos la mitad del planeta y, encima, hemos procreado a todos sus habitantes. Sin ellas escribiendo y dirigiendo, el resto de nosotros no sabremos toda la historia.”

Imagen 1
Valeria García
Defeña. Estudié Comunicación y Producción Audiovisual porque creí que podía entender y cambiar el mundo (y tal vez sí sea posible). Siempre quise ser muchas vidas y profesiones por lo que empecé a inventar mis propias historias. Soy todas las películas que me han hecho llorar pero nunca puedo elegir mi favorita. Quiero escribir una película de ciencia ficción-musical.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: