Por: Valeria García |@lavalvalencia
La Academia de ciencias cinematográficas y artísticas anunció sus nominados al premio Oscar para la 92a. ceremonia. Como cada año, algunas nominaciones causaron agrado, sorpresa y también rechazo e indiferencia. Sin embargo, es importante mencionar algunos datos respecto a ciertas categorías y las mujeres que compiten en ellas.
A continuación, un pequeño análisis sobre las nominadas en las categorías de actuación, montaje y música.
Mejor actriz principal.
Sin duda alguna, una de las sorpresas más agradables de esta mañana fue escuchar el nombre de Cynthia Erivo por Harriet. No sólo es la única mujer afrodescendiente nominada para esta próxima ceremonia, sino que la primera desde Quvenzhané Wallis, que en el momento de su candidatura contaba con 9 años de edad, por Beasts of the Southern Wild en 2013.
Erivo interpreta a Harriet Tubman, una mujer que luchó por los derechos y la libertad de los afroamericanos que, como ella, eran esclavos en Estados Unidos, y que también participó en la Guerra Civil.
Aunque esta es la primera nominación para la actriz, no es la única que consiguió para esta entrega, pues también logró una por Mejor Canción Original por “Stand up” que aparece en la misma película. Dicha nominación la comparte con el músico Joshuah Brian Campbell.
Hasta ahora, de un total de diez mujeres afrodescendientes nominadas con anterioridad en esta categoría, sólo Halle Berry logró ganar el Oscar por Monster Ball en 2002. Mucho se ha criticado de que la Academia prefiere nominar y galardonar a mujeres de color hasta que interpretan papeles secundarios en otras películas. También se ha dicho que son los estudios quienes prefieren poner en estas categorías a sus actrices para que logren el Oscar. Dos de estos casos son:
- Whoopi Goldberg: obtuvo su primer nominación en 1986 por The color purple, pero sería hasta 1991 que ganaría por Ghost.
- Viola Davis: fue nominada por segunda vez al Oscar por The Help en 2012, pero lograría su Oscar hasta 2017 por Fences en la categoría de reparto.
Por otra parte, Saoirse Ronan se ha convertido en una de las actrices más jóvenes (25 años) en contar con una cuarta nominación al Oscar (la primera la recibió a los 13 años por Atonement pero como actriz de reparto). Además, es la segunda actriz en ser nominada por interpretar a Jo March en una adaptación del clásico de Louisa May Alcott, después de Winona Ryder en 1994.
Al igual que Cynthia Erivo, Scarlett Johansson también ha sido nominada por partida doble: Mejor actriz de reparto por Jojo Rabbit y Mejor actriz principal por Marriage Story. Además de ser las primeras dos nominaciones al Oscar en la carrera de Scarlett, también resulta una hazaña ya que no ocurría desde 2008 con Cate Blanchett, quien fue nominada como actriz principal por Elizabeth: the golden age, y como actriz de reparto en I’m not there.
Otras grandes sorpresas fueron: Florence Pugh por Little Women (aunque el año pasado también estrenó Midsommar y Fighting with my family que fácilmente también le pudieron otorgar nominaciones por Mejor Actriz); Charlize Theron y Margot Robbie como Mejor actriz y Mejor actriz de reparto, respectivamente, por Bombshell. Y, por último, Kathy Bates por su papel secundario en Richard Jewell, además de que es su primera nominación en casi 17 años.
Algunas personas ya han declarado que las ganadoras de esta ceremonia serán Renée Zellweger por Judy, quien ya consiguió un Oscar en 2004 por Cold Mountain, y Laura Dern por Marriage Story, en sus respectivas categorías. Esto basado en los premios que ambas ya han acumulado en diversas entregas de premiación como los Golden Globes y los Critic Choice Awards.
Mejor Montaje
Thelma Schoonmaker logró su octava nominación por The Irishman, y podría romper su propio récord como una de las editoras con mayor número de premios Oscar en la categoría, ya que hasta el momento posee tres por Raging bull, The aviator, The departed.
El trabajo de Thelma en el film de Scorsese es impecable, ya que logra contar toda una historia de vida con los detalles y muestras de violencia del mundo gangster, pero sin dejar de lado la marca del paso del tiempo.
Mejor Banda Sonora Original
Hildur Guðnadóttir, chelista y compositora islandesa, consiguió su primera nominación al Oscar por la película Joker, después de lograr su victoria en los Golden Globes pasados. Es la séptima mujer en ser nominada al Oscar en esta categoría y podría convertirse en la cuarta ganadora dentro de un ámbito dominado por hombres (como en muchas otras categorías).
Como dato curioso, Guðnadóttir también se encargó de la música de la miniserie de HBO Chernobyl, que también le dio el Emmy.
La ceremonia de premiaciones se llevará a cabo el domingo 9 de febrero de 2020.
Deja una respuesta