Por: Berenice Ontiveros |@beryyynais
Algunos ya ubican la serie y otros jamás han escuchado de ella; lo que es un hecho es que este pasado diciembre llegó a Prime Video su tercera temporada y, más que escribir un review sobre ella, me gustaría compartirles un breve behind the scenes de una de las series más espléndidas de los últimos años (y una de mis favoritas).
The Marvelous Mrs. Maisel llegó a nuestras casas en el 2017 de mano de una de las mujeres más reconocidas de la industria de la televisión norteamericana en la actualidad: Amy Sherman Palladino (quien a principios de este milenio creó la mítica serie Gilmore Girls). Ella en conjunto con Daniel Palladino, su principal colaborador y esposo, se aliaron con Amazon, quienes le apostaron para llevar a cabo este nuevo proyecto. Mrs Maisel fue su primera serie original en ganar el Emmy a Mejor Comedia en el 2018, y el episodio piloto ha sido uno de los más populares en el servidor dándole un ranking casi perfecto de 4.9 estrellas (según IMDB). La primera vez que lo vi quedé perpleja; este era otro nivel de creación, con personajes y temas aún más complejos a los trabajos previos de los Palladino. El guion y la ejecución de él en pantalla elevó la experiencia de ver televisión -incluso en un teléfono celular-. Aunque su cinematografía es impecable que ruega ser vista en una gran pantalla (si no me creen, vean este video).
La historia la protagoniza Midge Maisel (interpretada por la joya Rachel Brosnahan, quien, por cierto, ganó un Golden Globe el año pasado por este papel), en otrora ama de casa, casada, con dos hijos, adinerada, hasta que…Bueno, sucede algo, su vida cambia y sin proponérselo siquiera, termina en ese tortuoso pero intrigante mundo de la comedia y al mismo tiempo rompe con el estereotipo de la mujer de los años 50s-60s. En la primera temporada se van a enamorar de ella, en la segunda quizás duden de su amor, pero en la tercera, si se consideran personas en favor de la equidad de género, entenderán la importancia de este personaje en pleno 2020.
Y realmente no existiría tal personaje sin la visión y carisma de Amy Sherman Palladino. Miriam Maisel es una combinación de todo lo que ella es no solo como guionista, directora o productora, sino como persona: sarcástica, amante (rayando en la obsesión) de los sombreros, con dotes de baile, y un buen sentido del humor, además de compartir su religión: el judaísmo (que sería interesante hablar sobre como pocas veces se ha visto reflejada en la pequeña o gran pantalla la cultura judía, pero bueno…será para otra entrada). Su principal inspiración para crear esta serie está cercana a su casa: fue su padre Don Sherman, un comediante originario de Missouri, a quien agradeció al recibir el Emmy a Mejor Guion en el 2018 y de quien surgió esta idea de llevar el stand up comedy a una narrativa televisiva.
Y ahí es donde radica su importancia: construir y crear una historia que se sienta cercana, pero que al mismo tiempo nos remite a temas universales (como lo dijo en su momento Damien Chazelle) que siguen en la conversación hasta hoy como lo son el feminismo, y la búsqueda de la propia identidad. Cómo lograr partir de un punto para volver a comenzar, a pesar de las adversidades. Algo parecido a una resolución de Año Nuevo.
Así que sin más, queda la invitación para que se adentren a este mundo ficticio, muy cercano a la realidad. (Advierto que si no son fanáticos de los números musicales o de baile, esta serie no es para ustedes).
Escirbes muy padre espero sigas así 🤠
Me gustaMe gusta