Women We Love: Cuando una película cobra vida – Thelma Schoonmaker.

Por: Valeria García |@lavalvalencia

Con el estreno de The Irishman ​(​»El Irlandés»​) en cines y posteriormente en Netflix, se le preguntó a Thelma Schoonmaker, editora de cine con varios años en la industria, si no le resultaba difícil editar los filmes de Martin Scorsese por la violencia contenida. Thelma simplemente contestó: «no eran tan violentos cuando los edite».

Es esta frase la que determina que el éxito de las películas de Scorsese no sólo se logran por la mirada del cineasta neoyorkino. Claro, la visión y el film le pertenecen a Martin, pero el «cómo lo vemos» y «de qué forma» provienen de la mente y el ingenio de Thelma Schoonmaker, una de las editoras más importantes y relevantes de la historia del cine moderno.

EAO5mNOW4AY08NQ.jpg

Schoonmaker nació el 3 de enero de 1940 en Argelia, hija de padres estadounidenses, aunque pasó sus primeros años de vida en diversos países, gracias al trabajo de su padre en una empresa petrolera. Sin embargo, la familia volvería a Nueva York y Thelma se establecería de manera definitiva a mediados de 1950. Durante su juventud estudió Ciencias Políticas, aunque pronto se decepcionó al no encontrar trabajo en el Departamento de Estado. A pesar de eso, también estaba muy interesada en las artes y en el cine, por lo que realizó un curso en la Universidad de Nueva York sobre edición cinematográfica. Sería en ese tiempo en el que conoció a un joven aspirante de cine llamado Martin Scorsese.

Aunque la primer película en la que trabajó de manera oficial fue ​Who’s That Knocking at My Door​, opera prima de Scorsese que el mismo cineasta le pidió arreglar después de que este no quedó conforme con la edición anterior realizada por un inexperto editor, sería el documental ​Woodstock la que le daría su primer nominación al Oscar en la categoría de edición y que le permitiría comenzar en la industria cinematográfica.

 

Resultado de imagen para thelma schoonmaker

A pesar de comenzar a crearse una reputación, Schoonmaker tardó casi diez años en volver a trabajar con Scorsese de manera oficial debido a que no pertenecía a The Union, una asociación que reunía y certificaba a editores que trabajaban en el cine y la televisión en Estados Unidos. Scorsese pidió a los productores que acelerarán la aceptación al gremio y la membresía de Schoonmaker para que pudiera participar en el siguiente trabajo del director. Aunque Thelma piensa que fue el actor Al Pacino quien le ayudó a ingresar, realmente se desconoce quién fue el responsable de dicha acción.

Resultado de imagen para thelma schoonmaker

Sería en 1980 que Martin Scorsese y Schoonmaker volverían a trabajar juntos en la película ​Raging Bull​, una obra plagada de la violencia en el box y en la personalidad del protagonista, interpretado por Robert De Niro, Jake LaMotta y filmada en blanco y negro para atenuar el impacto al espectador. En la 53a. entrega de los Premios de la Academia, Thelma Schoonmaker ganaría su primer Oscar por Mejor Edición. Durante su discurso, agradeció al propio Martin Scorsese.

Resultado de imagen para thelma schoonmaker

Durante los casi 30 años siguientes, continuaría trabajando con Scorsese en prácticamente todos los filmes del director, a excepción de los documentales del neoyorkino. También ha participado como consultora en otras películas y programas de televisión como ​Boardwalk Empire.

 

También sería nominada al Oscar en otras ocasiones por ​»Goodfellas» ​(1990), ​»Gangs of New York​» (2002),​ «The Aviator» (​2004),​ «The Departed​» (2006), ganando por estos dos últimos, así como por​ Hugo (​2011), convirtiéndose en la editora con más premios ganados en dicha categoría.

Después de «Silence» (​2016), Martin Scorsese volvió a llamarla para un proyecto con el que el cineasta se despediría del cine de gangsters: ​»The Irishman» ​(​I heard you paint houses​). Esta película ha tenido un gran significado para Thelma Schoonmaker, ya que ha declarado en diversas entrevistas que le generó bastante nostalgia y mayor conciencia respecto a su propia vejez.

Resultado de imagen para thelma schoonmaker

Aunque ​»The Irishman» ha sido criticada por su duración (3 horas y 30 minutos, siendo la película más larga de Scorsese), es importante mencionar que Thelma Schoonmaker quería que se abordara el paso del tiempo, que no se apresurara a la acción y que fuera paciente con las situaciones que ocurrían para poder contar una historia con todos sus detalles, pero respetando la inteligencia del espectador. Por ello, Thelma prestó atención a lo que Martin decía sobre cada toma, sólo leyó el guion una sola vez y lo dejó de lado.

Imagen relacionada

Aunque muchos críticos se adelantaron a afirmar que podría tratarse de una versión o de una clase de homenaje hacia ​Goodfellas​, Thelma siempre dejó en claro que este film era algo diferente a un nivel personal. Aunque la película puede ser de temática de mafia, es importante mencionar que también se aborda la masculinidad tóxica y cómo esta repercute en las relaciones más cercanas de los hombres, la lealtad, la amistad y la soledad a la que se puede estar condenado en la vida adulta.

Resultado de imagen para thelma schoonmaker

La editora siempre ha mencionado que trabaja de manera cercana con Scorsese durante la postproducción de cada film y que él le ha enseñado todo sobre el quehacer cinematográfico. Sin embargo, también es importante mencionar que Thelma no sólo es la responsable de cuánto tiempo se ve una escena en pantalla, sino que aprovecha lo mejor de cada toma para que el espectador no sienta que está frente a una película, sino frente a la vida misma.

Imagen 1
Valeria García:í
Defeña. Estudié Comunicación y Producción Audiovisual porque creí que podía entender y cambiar el mundo (y tal vez sí sea posible). Siempre quise ser muchas vidas y profesiones por lo que empecé a inventar mis propias historias. Soy todas las películas que me han hecho llorar pero nunca puedo elegir mi favorita. Quiero escribir una película de ciencia ficción-musical.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: