Por: Alejandra Piña |@aletspi
Complicada es la adaptación de libros a películas, sobre todo cuando se trata de aquellos que han dejado legado como El libro negro del Padre Dinis, del escritor portugués Camilo Castelo. Sin embargo, la directora de cine, Valeria Sarmiento, rompe unas vez más los estándares y se arriesga con Le Cahier Noir.
El logro más grande de la cinta es la visión femenina que la chilena resalta en el melodrama, pese a la complejidad de una narrativa que es meramente histórica. Sarmiento logra plasmar sin mayor preámbulo el contexto de la Revolución Francesa, así como los tiempos de María Antonieta, Napoleón y Jean-Paul Marat, personajes que marcaron un antes y un después en la historia.
Es justo en aquella época cuando una joven enfermera al cuidado de un pequeño, se enamora de la persona incorrecta. A partir del dolor y la angustia, debe comenzar a apartarse de su mundo que, en el lapso del derrumbe, la colma de fragilidad y fuerza al mismo tiempo. Durante la travesía se enfrenta a verdades y pérdidas, duelos que debe vivir sola en el mayor tiempo posible y que, es ahí, donde la directora saca a flote la visión femenil frente al hombre frívolo.
También recurre a los paisajes más naturales del romanticismo y neoclasicismo, e incluso se apropia con firmeza del concepto romantique y lo lleva al extremo en la interpretación actoral. A simple vista, llega a caer en lo burdo y hace dudar de la calidad de la realización, pero la narración queda intacta.
El trabajo de Sarmiento no deja de ser contemplativo y nos lleva al cuestionamiento sobre la moralidad, las creencias, la naturaleza humana y la búsqueda constante de la libertad sobre uno mismo.
Sobra decir que la directora, oriunda de Valparaíso, se encamina una vez más a homenajear al cine francés y a estudiar la condición de la mujer en uno de los múltiples escenarios de todos los tiempos.

Le Cahier Noir forma parte del programa de Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, vigente hasta el 8 de octubre en diversas salas de cine de la ciudad. Puedes consultar la programación completa aquí.
Alejandra Piña:
Periodista y Publicista. Ha escrito sobre cultura, arte y música para diversas plataformas digitales independientes; fotógrafa de todo lo que ve.
Actualmente es Content y Project Manager en un agencia digital.
Deja una respuesta