Por: Celina Manuel @zeppelina0
Sacar toda la porquería que hemos acumulado como basureros, pero ¿dónde, cómo, quiénes? Esas interrogantes me atravesaron en cuanto se apagaron las luces de un desolador escenario sepia con papeles tirados, una mesa desordenada, y una cerca de archiveros, que en palabras de la directora: “son la representación de todos esos casos de abuso infantil sin resolver, que se van al archivo muerto”.
BlackBird es una puesta en escena que aborda el abuso infantil de manera brutal, abrumadora e incómoda. Un viaje a diferentes lugares, algunos más oscuros que otros, pero sitios que desbordan sinceridad y humanidad, gracias a la dirección de Katina Medina Mora, y a la interpretación de Alejandro Calva (Ray) y Cassandra Ciangherotti (Uma). Quienes nos sumergen en las entrañas de Uma y Ray en una confrontación, después de años sin verse, tras una relación fallida cuando ella tenía 12 años y él 40. Una especie de rendición de cuentas en un juego donde ambos pierden y nadie se libera.

El texto se mueve en una delgada línea entre lo considerado «correcto» e «incorrecto», donde hace espacio para los matices. Fue escrito por el dramaturgo escocés David Harrower y fue llevado a Broadway por Joe Mantello, con Michelle Williams y Jeff Daniels, y adaptado al cine con el título Una (2014) por Benedict Andrews con Rooney Mara y Ben Mendelsohn. Ahora la obra es llevada a cabo bajo la dirección de la también cineasta Katina Medina Mora (Luto, Sabrás qué hacer conmigo y La manzana de Adán, largometraje que se encuentra en producción).
GaF: ¿Hay urgencia por este tipo de personajes más complejos, en específico en temas de esta coyuntura?
Katina Medina Mora: Totalmente, creo que la complejidad del texto es ese, que le da el derecho de réplica a él, yo quise ser muy objetiva con eso y ser muy fiel con el texto y lo que quiere el autor. Me parece interesante poder ver las dos versiones, que el público tome su propia reflexión. Obviamente también queriendo traer la conversación para la protección de víctimas. Que haya una disminución de esos números, que es tremenda.
¿Cómo fue tu primer acercamiento con esta obra?
Quería hablar del tema del abuso infantil y, buscando novelas y textos que hablaran de esto, me encontré con este texto de BlackBird y yo quería regresar al teatro hace bastantes años y quería un texto que fuera chiquito de dos actores, algo con dirección de actores y me topé con BlackBird. En cuanto lo leí me enamoré. Fuimos muy afortunadas de conseguir los derechos y poder montarla acá, pero bueno, me parecía un tema muy necesario en el país y hablar de él. Además de que el texto fuese una belleza.
¿Por qué hablar de este tema desde el teatro?
El teatro está vivo, habitas con los personajes, te atrapa. No es tan fácil distraerse, prender el celular, salir a baño, como en el cine o en casa. El teatro te atrapa durante esta hora veinte y no puedes escapar y me parece que ver a los personajes vivos sentir emociones fuertes, pues te hace también a ti verte mucho más.
Una de las intenciones es informar sobre el tema y que se hable, ¿planean algún circuito fuera de la CDMX?
Nos encantaría girarla, pero no tenemos el presupuesto, necesitamos que alguien la llevara. A mí me encantaría, siento que en el interior de la república hay muchísimos casos y me gustaría que la vieran, y sobre todo, por el esfuerzo que ha sido, llevamos dos años trabajando el el proyecto y que sólo se den 35 funciones no es nada, así que invitamos a quien quiera. Amaríamos poder llevarla a todos lados.
BlackBird se presenta en Foro La Gruta, en el Teatro Helénico hasta el 29 de septiembre.
Funciones:
Viernes: 20:30 HRS
Sábado: 17:00 y 19:30 HRS
Domingo: 18:00 HRS
Boletos: https://bit.ly/2ScsjMB
Deja una respuesta